jueves, 8 de agosto de 2024

UN GIRO DRAMÁTICO


Yañez denunció que Fernández la golpeaba: no lo dejan salir del país
Violencia de género. La ex primera dama hizo una presentación ante un juez, que ordenó una restricción perimetral
Alberto Fernández y su exmujer, Fabiola Yañez
La exmujer de Alberto Fernández Fabiola Yañez denunció finalmente ayer ante el juez federal Julián Ercolini hechos de violencia de género a los que habría sido sometida por el expresidente cuando ambos vivían en la residencia oficial de Olivos. Yañez describió, además, una situación actual de hostigamiento y afirmó que sufre “terrorismo psicológico” por parte del exmandatario y padre de su pequeño hijo.
A partir de esta acusación formal la Justicia dispuso medidas restrictivas para proteger a la denunciante: ordenó que Fernández no puede acercarse a ella ni puede establecer contacto telefónico. También le prohibió salir del país.
Yañez declaró por Zoom desde Madrid, donde vive desde hace ocho meses. Confirmó la información que ya tenía la Justicia a partir de elementos hallados en el celular de María Cantero, la exsecretaria privada de Alberto Fernández. En la búsqueda de elementos sobre el caso de los seguros, se hallaron fotos y mensajes de Yañez que describen los hechos denunciados ayer.
La ex primera dama Fabiola Yañez denunció ayer al expresidente Alberto Fernández por violencia física y hostigamiento. La presentación fue por Zoom ante Julián Ercolini, el juez federal del caso de los seguros.
Ante la denuncia de Yañez, Ercolini ordenó de inmediato medidas de restricción contra Fernández –incluida una prohibición de salida del país– y le encomendó al Ministerio de Seguridad que arbitre los medios para reforzar la custodia de Yañez. Además, resolvió: “Imponer a Alberto Ángel Fernández que cese en los actos de perturbación o intimidación que, directa o indirectamente, realice hacia Fabiola Yañez tanto en el espacio analógico como el digital”.
Las medidas que se tomaron, de carácter urgente, incluyen la orden al expresidente de que no se acerque a ella: le impidió estar a menos de 500 metros de su domicilio o de donde ella ejerza sus actividades habituales.
Alberto Fernández dijo que “es todo falso” y que lo demostrará “ante la Justicia”. Horas después de conocida la denuncia, difundió un comunicado en el mismo sentido en el que afirmó que aportará en los tribunales “las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió”. También dijo que no planea hacer declaraciones públicas para no exponer a su familia, incluida “la propia Fabiola”.
Como parte de estas primeras medidas, Ercolini dispuso además delegar la causa en el fiscal federal Carlos Rívolo, que interviene con Ercolini en el caso de los seguros. Es posible que el caso sea enviado a la Justicia ordinaria porque en principio no habría motivos para que permaneciera en el fuero federal, que es de excepción.
La de ayer fue la segunda audiencia de Yañez con el juez, que la había contactado en junio pasado después de encontrar en los chats de la exsecretaria privada de Fernández, María Cantero, mensajes de Yañez que aludían a hechos de violencia física que ella le adjudicaba al expresidente.
Según supo la nacion, el relato a Cantero incluía fotos. Ante el hallazgo de esos mensajes, el juez contactó a la ex primera dama, a través del abogado Juan Pablo Fioribello –que la había representado en otras causas–, y le dijo que quería hablar con ella, según relató Fioribello.
El primer Zoom se realizó a fines de junio. En esa audiencia, Ercolini le contó a Yañez lo que había enconde trado en el marco de la causa de los seguros y se puso a su disposición para que, si ella quería, denunciara los hechos que le contaba a Cantero en los chats. En ese momento ella dijo que no tenía intenciones de presentar una denuncia.
El juez entendió entonces que como el presunto delito encuadraba en el tipo penal de lesiones leves, era de instancia privada y, por ende, la Justicia solo lo podía investigar si la víctima lo denunciaba. Como ella dijo que no iba a hacerlo, Ercolini archivó las actuaciones. Pero un archivo no es definitivo. El cambio de opinión de Yañez motivó ahora la apertura de una investigación penal, que tramitará por separado de la causa de los seguros, en la que el expresidente está imputado, acusado de haber promovido negocios ilegales para brokers a costa del Estado.
Yañez se comunicó ayer con el juzgado, sin intermediarios, informaron a fuentes al tanto la nacion lo ocurrido. La ex primera dama vive en Madrid. Se mudó a España con Fernández y con el hijo de ambos, Francisco, tras el cambio de gobierno. Pero se separaron y él regresó a instalarse en Buenos Aires. Volvió a vivir al departamento que antes de ser presidente le prestaba el empresario Enrique Albistur en Puerto Madero.
La denuncia de Yañez incluye, por un lado, la acusación de los golpes y por otro, la de un supuesto hostigamiento que seguiría hasta la actualidad.
La recusación
Mientras tanto, la Cámara Federal de Casación tiene previsto celebrar hoy una audiencia para tratar el pedido de Alberto Fernández de que Ercolini sea apartado del caso de los seguros.
Hasta ahora, el planteo del expresidente fue rechazado por el propio Ercolini y por la Cámara Federal, en una decisión unipersonal del camarista Roberto Boico.
Fernández, en su recusación, dijo tener un temor fundado de que el juez será parcial y actuará en su contra. En esta causa, Ercolini avanzó con rapidez contra Fernández tras la presentación de la denuncia y ordenó la inhibición general de los bienes del expresidente (que la Cámara revocó), además de un informe de sus comunicaciones.
El exmandatario sostuvo que hay elementos para creer que se trata de “una venganza disfrazada de causa penal” porque primero fueron amigos y después Fernández denunció a Ercolini por el caso Lago Escondido y pidió incluso su destitución.
El expresidente no acusa al juez solo del viaje en sí, sino de maniobras para esconder ese viaje que salieron a la luz cuando se difundieron unos chats que la Justicia Federal declaró que no podían ser considerados prueba válida.
La causa contra Ercolini y sus compañeros de viaje al sur había avanzado en Bariloche, pero con Mariano Cúneo Libarona (hoy ministro de Justicia) como abogado, otro de los jueces investigados –Pablo Yadarola– logró que el expediente pasara a los tribunales de Comodoro Py, donde se cerró sin que la fiscalía apelara, en diciembre pasado, al filo de la feria judicial.
Hasta ahora, el planteo de Fernández contra el juez no prosperó. Alberto Fernández llega a la audiencia de hoy –a la que podría presentarse, pero difícilmente lo haga– en su peor momento judicial.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Solo y sin apoyo en el PJ, el expresidente dijo que “es todo falso”
Hizo un comunicado para desmentir a su expareja; se encerró en su departamento de Puerto Madero
Cecilia Devanna
En el final de una jornada que significó un verdadero revés personal y político para Alberto Fernández, el expresidente rechazó anoche la veracidad de la denuncia de su expareja Fabiola Yañez, que lo acusó de violencia de género ante la Justicia Federal, al asegurar que “es todo falso” y que se encargará de “demostrarlo” en los tribunales.
“Estoy por sacar un comunicado. Es todo lo que diré. El resto lo haré ante la Justicia. Es todo falso. Pero todo lo demostraré ante la Justicia”, había adelantado el expresidente Fernández ante una consulta de la
apenas conocida la presentación nacion de Yañez desde Madrid, donde la ex primera dama reside desde diciembre pasado.
Más de dos horas después llegó el comunicado que Fernández preparó en el departamento de Puerto Madero, propiedad de su amigo Enrique “Pepe” Albistur, y con el acompañamiento de su abogada Mariana Barbitta: “Enterado por los medios de comunicación de la denuncia de Fabiola Yañez en mi contra, quiero expresar que la verdad de los hechos es otra. Solo voy a decir que es falso y que jamás ocurrió lo que ahora me imputa”.
Fernández agregó: “Por la integridad de mis hijos, de mi persona y también de la propia Fabiola, no voy a hacer declaraciones mediáticas, sino que aportaré ante la Justicia las pruebas y testimonios que dejarán en evidencia lo que realmente ocurrió”. La respuesta del exmandatario, con su firma al pie del comunicado y la fecha del 6 de agosto, se produjo casi ocho meses después de dejar la presidencia.
Yañez declaró ante el juez Julián Ercolini, que en medio de la investigación por el escándalo de los seguros que involucra a Fernández, a su exsecretaria María Cantero y al broker Héctor Martínez Sosa, encontró material fotográfico y chats donde la ex primera dama le mostraba a Cantero las agresiones que habría sufrido por parte de Alberto Fernández.
Ese mensaje de Yañez no quedó solo en el teléfono de Cantero. Según aseguraron a fuentes la nacion que conocieron la intimidad de Olivos y la Casa Rosada en esa época, “muchos sabían de la existencia de esos mensajes a María”, aunque estimaron que “si eran ciertos o no, solo ellos podían saberlo”.
En ese sentido, apuntaron que “en el chalet de Olivos (residencia principal de la quinta) hay personas que se supone que serán llamadas a testificar”. Dos de los testimonios recabados que tuvieron conocimiento de los mensajes de Yañez a Cantero, secretaria histórica de Fernández, consideraron que “la carga de lo que se enteró María fue mucho para ella y por eso lo comentó”.
Entre quienes se mencionan como testigos de algunos de esos episodios de violencia está el nombre del amigo personal de Fernández e intendente de la residencia de Olivos durante su gobierno Daniel Rodríguez. El hombre es ubicado por diferentes fuentes consultadas como una de las personas que habrían estado al tanto de lo sucedido e incluso podría haber intercedido, según distintos relatos, en las situaciones denunciadas contra el mandatario.
Rodríguez vivía en Olivos, donde en el último tiempo Yañez se estableció en la casa de huéspedes, uno de los chalets del lugar, con su madre y su pequeño hijo, con quienes hoy vive en la capital española.
En lo que solía ser el círculo presidencial de Fernández, que con los años se fue achicando cada vez más, primaron dos impresiones en los últimos días, según distintos actores que lo integraron en sus principales anillos. La primera, ante el conocimiento de la noticia publicada el domingo pasado por Clarín, fue de “descreimiento”, “incredulidad total”. Pero con el correr de las horas llegaron para muchos las señales de que lo que se conocía tenía asidero.
“A todos les fue llegando algo”, sintetizó un hombre que tuvo un cargo durante la gestión anterior. “Primero parecía una opereta”, dijo alguien que admitió que con los sucesivos llamados cruzados que hubo entre distintos miembros de la tropa que gobernó el país entre 2019-2023 empezó a haber “visos de que era factible, pese al cimbronazo inicial”.
Del “en mi vida escuché que Alberto le haya levantado la mano a una mujer” a “algo parece que podría tener asidero” fue la gama de transformaciones. El cambio no fue unánime: estrechos colaboradores del expresidente negaron de plano cualquier conocimiento sobre episodios de violencia. “No lo imagino a Alberto levantando la mano”, defendió un hombre que conoce de cerca al exmandatario.
Fernández siguió el devenir del caso desde su departamento de Puerto Madero. En la soledad del despoder, no estuvo con su amigo y exsecretario general Julio Vitobello, ni tampoco con Juan Manuel Olmos, otro de sus leales desde tiempos del PJ porteño. Habría contado sí con la asistencia de su abogada Barbitta, quien defendió al exjefe del Ejército Cesar Milani. Y ahora al expresidente, en esta causa de violencia de género.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.