jueves, 26 de septiembre de 2024

AISLADOS Y PRO


Advierten que las críticas “aíslan” al país y afectan inversiones
Diplomáticos y exfuncionarios del kirchnerismo y Pro alertaron por los dichos de Milei en la ONU
Jaime Rosemberg
Las durísimas críticas que el presidente Javier Milei dirigió a las Naciones Unidas en su primer discurso ante la Asamblea de la ONU merecieron cuestionamientos directos o moderados de todo el arco político. Con matices, exfuncionarios y diplomáticos de distintas vertientes afirmaron que la pelea frontal contra la organización internacional “no trae beneficios” al país, y de hecho lo vincula, aun involuntariamente, con Rusia o Nicaragua, países igualmente críticos, aunque por otras razones, de planes como el denominado Pacto del Futuro.
“Fue bueno el reconocimiento a la ONU, y buenas sus críticas a sus errores. Pero considero pésimo disociarse de la agenda aprobada por 143 países –encabezados por Estados Unidos, China, la UE, nuestros socios del Mercosur–, y acordar con Rusia, Irán, Bielorrusia, Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua”, dijo a la nacion el exembajador en Washington Diego Guelar, quien consideró “el repudio a los desafíos del siglo veintiuno” como “un verdadero acto fallido” del Gobierno.
“Vengo a decirle al mundo lo que ocurrirá si la ONU continúa promoviendo las políticas colectivistas bajo la Agenda 2030”, afirmó Milei, para advertir que “el modelo de Naciones Unidas que había sido exitoso fue abandonado: se lo reemplazó por un gobierno de burócratas internacionales. Tratan de profundizar un rumbo trágico que este modelo inició”.
En un sentido similar a Guelar se expresó exvicecanciller del menemismo Fernando Petrella. “Criticar a las Naciones Unidas porque no puede lograr la paz en los conflictos es como criticar al Código Penal porque no impide delitos, o al Código Procesal Penal porque los peces gordos zafan. De todos modos, Milei no fue el único que criticó a la ONU, también lo hizo el presidente [de Turquía, Recyp] Erdogan”, afirmó a la nacion.
En contrapartida, el diplomático valoró como “muy importante” el diálogo a nivel cancilleres con Gran Bretaña, que fue anunciado ayer por la Cancillería. “Muy buen comienzo”, definió.
Fuera de micrófono, un diplomático con responsabilidades en el pasado gobierno de Cambiemos afirmó que “la crítica en general no está mal, pero no querer ser parte o votar en contra de una agenda común no tiene sentido”. Y agregó que cuestionar a la ONU “choca contra la búsqueda del déficit cero, y retrasa inversiones y apoyos”. En contrapartida, la fuente valoró como “inteligente” no haber criticado a la ONU por “apañar” a China, como habían dejado trascender cerca del Presidente en los días previos a la Asamblea General.
Otro político que tuvo funciones diplomáticas eligió la ironía, al calificar al Presidente de “profeta incomprendido”. De todos modos, evaluó que Milei estuvo “más cuidadoso de lo que prometió” en la previa, aunque le adjudicó “un cierto esfuerzo por marketinear sus ideas estrafalarias” en su discurso inaugural ante la Asamblea de la ONU.
El excanciller de Alberto Fernández y actual diputado de Unión por la Patria, Santiago Cafiero, valoró las críticas de Milei a la ONU como “parte de lo que ya venía diciendo contra el multilateralismo: plantea que todo lo que se hace allí es ideológico, cuando en realidad se busca, a partir de acuerdos, una agenda de progreso”, dijo a la nacion.
“Es parte de la postura que trata de presentar él como disruptivo. Todo lo que viene pasando trae consecuencias, no inmediatas, pero sí las vamos a tener. Estos posicionamientos te pueden generar ser tendencia en redes sociales, o una nota en un diario sensacionalista, porque marcás algo diferente. Pero si no tienen un contenido o una visión estratégica, quedás aislado”, agregó el excanciller.
“Hay críticas de muchos países, pero ninguno se desengancha tanto del multilateralismo. No sé qué ganamos, más allá del título. No conquistamos ningún otro terreno y terminamos con Nicaragua, con Rusia”, detalló. Más allá de que no lo mencionó de modo directo Milei, Cafiero fue crítico de la reunión que la canciller Diana Mondino mantuvo en Nueva York con el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, David Lammy, donde se acordó el retorno del vuelo San Pablo-Córdoba hacia Malvinas y la continuidad del reconocimiento de restos de caídos en las islas.
Quien se expresó en un sentido diferente a sus colegas fue el sherpa de Milei ante el G-20, Federico Pinedo. El exsenador de Pro consideró que el libertario pronunció “un discurso valiente, con la convicción y confianza en los valores de la vida, la libertad, la propiedad, el Estado de Derecho y la universalidad de los derechos humanos. Para pensar en profundidad”.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Pro exige al Gobierno que la coparticipación de la Ciudad se salde en forma automática
Así lo definió el bloque de diputados de la fuerza que lidera Mauricio Macri; lo planteó como una condición para apoyar el presupuesto de 2025
Delfina CelichiniHernán Lacunza, ayer, al ingresar a Diputados 

El bloque de Pro en Diputados se congregó ayer para consensuar su posición respecto del proyecto de presupuesto 2025, que presentó Javier Milei en el Congreso. Con la presencia de los exministros de Economía del macrismo Nicolás Dujovne y Hernán Lacunza, la bancada hizo un repaso por los principales lineamientos de la “ley de leyes” y acordó plantear al Gobierno que incluya la coparticipación adeudada a la Ciudad como transferencias automáticas del Tesoro Nacional.
Ya lo había anticipado el jefe del espacio, Cristian Ritondo, quien subrayó la semana pasada que el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema por parte del Poder Ejecutivo era una “condición sine qua non”.
“Nosotros no queremos ser un obstáculo [en el tratamiento del presupuesto], pero queremos que se cumpla el fallo porque es algo que corresponde”, sintetizó.
Si bien el macrismo coincidió en la necesidad de evitar una nueva prórroga del presupuesto 2022 para llevar certidumbre y confianza a los mercados, así como a los organismos multilaterales de crédito, anticipó que la inflación va a estar por encima del 18,3% interanual pautada en el proyecto oficial.
Según trascendió, Lacunza planteó objeciones a la intención del gobierno libertario de cancelar deudas y bajar impuestos. “No está reflejado en el articulado”, aseguró el extitular de la cartera económica en 2019.
A pesar de esta crítica, consideró que la administración de Milei presentó un proyecto “razonable”. En cambio, para el exfuncionario, el presupuesto “fue un dibujo por muchos años”.
La cumbre comenzó pasadas las 18 de ayer, y tras una breve introducción de Ritondo tomó la palabra Lacunza, quien hizo un análisis de situación y, en general, evaluó positivamente el texto que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento.
El proyecto de presupuesto 2025 presentado por Milei en el Congreso incluyó solo el 1,4% de coparticipación para la Capital Federal y no el 2,95% que estableció la cautelar de la Corte Suprema en 2022. Este hecho generó disconformidad en el bastión de Pro, a pesar de que sus referentes moderaron sus críticas al Gobierno y evitaron dar precisiones sobre el nivel de apoyo que recibirá la ley de leyes por parte de los bloques macristas en el Congreso.
“Teníamos la expectativa de que incluyeran el 2,95% en el presupuesto”, señaló un referente de la administración porteña a la nacion.
Jorge Macri le reclama al Gobierno por la falta de precisiones sobre cómo se pagará el 1,55% restante, que está contemplado con un monto fijo para todo el año de $1,44 billones. Es decir, $120.000 millones por mes.
“Al establecer un monto fijo, puede perjudicar a la Ciudad si la masa coparticipable es superior a ese monto. Esos $1,4 billones no se ajustarían por inflación o recaudación”, advirtieron fuentes del gabinete de Macri, quienes subrayaron que se suma a la molestia el hecho de que Milei anticipó que puede afectar ese monto.
La deuda que la Casa Rosada mantiene con la ciudad de Buenos Aires está calculada en más de US$5000 millones desde 2020, cuando la coparticipación se recortó de 3,5% al 1,4% para redirigir esos fondos al gobierno de Axel Kicillof. “La Nación seguiría incumpliendo la cautelar de la Corte de 2022, que estableció el 2,95%, mantiene la discrecionalidad, le asigna una suma fija independiente de la recaudación que encima podría ser modificada a la baja si ‘la economía no crece’. Y no respeta la cautelar de la Corte, su eventual fallo definitivo ni el reclamo de la Ciudad por el 3,5%”, dictaminaron fuentes de la gestión porteña.
Con solo 39 diputados y seis senadores, los libertarios necesitan del acompañamiento de Pro para aprobar leyes. Desde el bloque macrista anticiparon a que su apoyo la nacion al presupuesto 2025 estará condicionado al compromiso taxativo del Poder Ejecutivo de recomponer los fondos adeudados a la Ciudad, su bastión político.
Por eso, la falta de precisiones sobre este tema complejiza la discusión entre el oficialismo y su principal aliado en el Congreso, que por ahora evitó brindar definiciones sobre cómo se posicionará. “Se verá esta semana en el bloque y en reuniones políticas”, adelantó un referente amarillo.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.