sábado, 19 de octubre de 2024

LA SITUACIÓN CARCELARIA, NUEVOS PROYECTOS DE VIDA


Los presos tendrán que cumplir trabajos de 8 horas en la cárcel
Rige para las unidades del Servicio Penitenciario Federal; ya empezaron con una prueba piloto en Ezeiza.
La ministra Bullrich, junto con reclusas alojadas en el penal de Ezeiza fotos: Ministerio de seguridad
Con el objetivo de que todos los presos alojados en las cárceles del país trabajen y tengan el menor tiempo ocioso, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien tiene a su cargo el Servicio Penitenciario Federal (SPF), presentó el programa denominado Manos a la Obra, que tiene como concepto prioritario “devolver a la sociedad argentina el daño causado y los recursos invertidos por el Estado nacional”.
Así se informó oficialmente. “Nosotros queremos reinserción, pero no con base en la comodidad de aquella persona que afuera prefería robar en vez de trabajar y que aquí quiere llevarse un sueldo sin trabajar”, sostuvo la ministra Bullrich después de visitar la cárcel de mujeres de Ezeiza, donde presentó el nuevo programa.
Según se explicó, el plan Manos a la Obra busca, en una primera etapa, impulsar acciones que fomenten la adquisición de habilidades laborales a través de la formación en oficios, como una estrategia fundamental para la rehabilitación y reinserción social de las personas detenidas.
“Este lanzamiento es un punto muy importante en el camino de las transformaciones y la reestructuración del SPF, y de la relación que tienen las personas privadas de su libertad con la deuda que tienen con la sociedad”, explicó la ministra de Seguridad.
Y agregó: “Nosotros conocemos bien nuestra Constitución. Las cárceles tienen que ser sanas y limpias, no para castigos sino para la reinserción. Y el Código Penal de la Nación dice que las personas privadas de su libertad deben hacerse cargo de mantener las instalaciones penitenciarias y de pagar con su trabajo aquello por lo que hoy están detenidas. Con este programa no estamos haciendo ni más ni menos que cumplir con nuestro Código Penal”.
El artículo segundo de la disposición por la que se creó el programa Manos a la Obra se afirmó: “Impleméntese un sistema biométrico de control de asistencia destinado a registrar y monitorear la efectiva prestación de las actividades laborales de las personas privadas de la libertad”. Se trata de un punto importante en ese proyecto, ya que determina la posibilidad de verificar el cumplimiento de las horas de trabajo dentro de las prisiones.
Una fuente del Ministerio de Seguridad explicó a que el la nacion objetivo es que los presos cumplan con ocho horas diarias de trabajo, fundamentalmente en tareas de mantenimiento de los establecimientos penitenciarios.
“Si un juez nos dice que les tenemos que pagar por no trabajar, vamos a llegar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque eso es una injusticia para la sociedad. Nosotros queremos reinserción, pero no con base en la comodidad de aquella persona que afuera prefería robar en vez de trabajar y que aquí quiere llevarse un sueldo sin trabajar. Eso no va, se terminó”, dijo Bullrich tras la visita a la Unidad 4 del Complejo Penitenciario de Ezeiza.
La ministra de Seguridad adelantó que presentará un proyecto para un cambio sustancial en la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad, entre otros cambios de fondo, “que reglamente que el trabajo es trabajo y al que no trabaje no le vamos a pagar un salario”.
Fuentes cercanas a Bullrich afirmaron que Manos a la Obra significa “ocio cero” y el ocio, además, no es un tratamiento penitenciario. “Es entrar en la cultura tumbera y no lo vamos a permitir; esa es la cultura de la destrucción social. A partir de ahora, todos los presos van a trabajar”, sostuvo la funcionaria nacional en un comunicado de prensa.
Terminar con la impunidad
“Cada una de estas cárceles son impuestos acumulados de ciudadanos que son robados, asesinados, violados y que después tienen que poner plata para pagar la cárcel que no arreglan los que están adentro. Esa injusticia se termina. El que quiera trabajar va a tener trabajo, y el que no quiera va a tener que trabajar igual, porque si no, no va a cobrar. Estamos aplicando la filosofía de terminar con la impunidad y la injusticia que da lo mismo robar que no robar, matar que no matar. Claramente, no da lo mismo”, dijo la funcionaria nacional durante la recorrida de la cárcel.
Bullrich, además, destacó el profesionalismo del personal penitenciario y dijo que con el programa Manos a la Obra espera “expresar el sentimiento de todos los penitenciarios que trabajan todos los santos días”.
Durante la visita a la unidad carcelaria, la ministra conversó con las mujeres alojadas allí y compartió la actividad de remodelación y pintura de las paredes del pabellón, donde arrancó de esa manera el plan piloto que será replicado en todas las cárceles bajo el sistema federal


LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Fueron incautados ayer 87 kilos de cocaína en un procedimiento realizado por la Gendarmería en la provincia de Jujuy. Los gendarmes interceptaron una camioneta que circulaba por la ruta provincial 79, cerca del cruce con la ruta nacional 9. El conductor y su acompañante, ambos de nacionalidad boliviana, no pudieron exhibir la documentación del vehículo y frente a ese irregularidad, los efectivos realizaron una inspección profunda de la camioneta hasta encontrar la droga escondida en la carrocería. Ese procedimiento forma parte de la lucha contra el narcotráfico y, en ese sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dará a conocer hoy las principales estadísticas sobre decomisos de drogas durante su gestión.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El juez Carlos Rosenkrantz compartió actividades con los Espartanos
Apoyo A nuevos proyectos de vidA El vicepresidente de la Corte Suprema visitó a los presos que buscan un cambio personal mediante las prácticas de rugby y boxeo
El juez Carlos Rosenkrantz, en un ring de la Unidad Penal 48 Fundación Espartanos
Bajo el cielo plomizo, después del partido de rugby en el que dos grupos de jugadores ataviados con camisetas variopintas desplegaron sus artes con noble fiereza y lealtad, el invitado de honor se paró frente a la larga fila de hombres que le prestaban atención.
“Acá hay algo que canaliza la buena energía. Espero que sigan igual y, sobre todo que se multipliquen. Hace falta que se multipliquen. ¡Fuerza, muchachos!”. Así cerró el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, su visita a las instalaciones que la Fundación Espartanos tiene en la Unidad 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Allí, el ministro del máximo tribunal de la Nación tomó contacto directo con esta iniciativa que busca, desde el deporte, la espiritualidad y la formación laboral, crear conciencia y dar herramientas a las personas privadas de su libertad para que puedan progresar y volver a las calles para construir un futuro productivo y dentro de la ley.
La tarea de la fundación cofundada por Eduardo “Coco” Oderigo trascendió las fronteras. Irradió sus exitosas experiencias a 60 cárceles en todo el mundo en las que, como en la U48, la práctica del rugby funciona como un motor de cambio personal, indispensable para la reinserción social.
Knock out a la reincidencia
Acompañado por la directora ejecutiva de Espartanos, Dolores Irigoin –anfitriona del ministro junto con Oderigo–, Rosenkrantz vio un entrenamiento de rugby y se dio un gusto personal: se quitó el saco y la corbata, se calzó los guantes y un casco, y se animó a un round con uno de los presos. Fue simbólico: como una suerte de knock out a la reincidencia.
El ministro, además, tuvo espacio para las cuestiones institucionales. Es que también participaron la visita a la cárcel de San Martín el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Daniel Fernando Soria, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Martín Mena, otrora estrecho colaborador de Cristina Fernández de Kirchner y uno de los históricos alfiles del kirchnerismo en cuestiones penales y judiciales. Los fotógrafos registraron el saludo protocolar.
También hubo, obviamente, lugar para conversaciones personales y otras fotos. Se destacó una en la que Rosenkrantz posó junto a un joven recluso que vestía la camiseta de CUBA, club en el que el juez de la Corte trajinó las canchas en su juventud.
El ministro también practicó boxeo –eso se advirtió claramente en su parada en el ring ante el interno de la U48– y es cultor del deporte de los guantes.
Oderigo e Irigoin les explicaron a Rosenkrantz, Soria y Mena que “el programa integral espartano ayuda a bajar los índices de reincidencia a un 5% y hoy 60 cárceles del mundo implementan el modelo integral espartano: 44 en la Argentina y 16 ubicadas en España, Kenia, Chile, El Salvador, Uruguay y Perú”. Esperan que esta visita institucional tenga un efecto multiplicador.
Así lo expresó Rosenkrantz: “Estamos conmovidos. No es usual ver cosas como esta. No es usual ver gente que pone fuerza en tratar de regenerarse. No es fácil. No se puede claudicar; tienen que ser muy resilientes, incluso en la adversidad. Esa resiliencia y constancia merece que las instituciones y nosotros personalmente les manifestemos nuestra empatía, nuestro orgullo de que sean capaces de tener energía para ver esto como una gran oportunidad.
“Yo estuve muy vinculado –agregó– con quien fue durante mucho tiempo el director técnico de los Pumas, [Rodolfo] Michingo O’Reilly, que una vez me dijo ‘yo de tácticas y de juego no sé mucho, pero lo que sí sé es de vestuario. ¿Qué quiere decir eso? Que a veces se gana con pura motivación, en el juego y en la vida. Puro vestuario, no solo técnica. Por supuesto, hace falta saber jugar, pero sin motivación es muy difícil lograr obtener logros en el deporte y en la vida. Veo que ustedes la tienen, celebro muchísimo que esa energía esté acompañada, porque muchas veces la energía se desperdicia en malos quehaceres. Acá hay algo que canaliza la buena energía. Espero que sigan igual y, sobre todo que se multipliquen. Hace falta que se multipliquen. Fuerza, muchachos.”

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.