martes, 22 de octubre de 2024

TURISMO EN LA LAGUNA Y SIERRA DE LOS PADRES


Laguna y Sierra de los Padres: otro plan perfecto para tus vacaciones en Mar del Plata
Basta tomar la ruta 226 para toparse con un increíble paisaje de terrenos quebrados, lagunas, arroyos y serranías de una belleza única, y todo con la infraestructura necesaria para disfrutar a pleno de un día diferente
Paisajes fuera de serie, actividades deportivas, paseos de compras y buena gastronomía: todo eso ofrecen la Laguna y Sierra de los Padres, a solo media hora de Mar del Plata.
La lista de imperdibles de Mar del Plata resulta interminable. No obstante, la zona de Laguna y Sierra de los Padres rankea alto con su mix de paisajes increíbles, actividades recreativas y deportivas, contacto con la naturaleza, gastronomía de excelencia y opciones de compras.
Como para ubicarnos: el acceso principal de la Reserva Integral Laguna de los Padres se encuentra a la altura del km 12 de la ruta nacional 226. Por lo demás, la Laguna se caracteriza por la pesca del pejerrey, ya sea desde la costa o en embarcaciones. Para probar la actividad es posible alquilar el equipo completo, incluyendo botes y cañas de pescar.
Pesca de pejerrey y deportes acuáticos como remo, canotaje y windsurf: las posibilidades en la Laguna Sierra de los Padres.
La laguna invita a la vez a largas caminatas bordeando el espejo de agua, o a recorrer su perímetro en bicicleta. Y sus aguas tranquilas ofrecen la oportunidad de practicar otros deportes: remo, canotaje y windsurf figuran entre los más elegidos, por lo general en plan combinado con un rico asado o pic nic al aire libre en alguno de sus centros recreativos o campamentos y siempre con el plus de un espectacular trasfondo de campos ondulantes, arboledas de araucarias y el constante sonido de los pájaros.
Más allá: más postales, más actividades, más diversión
Otros recomendables para la visita: la Reducción de Nuestra Señora del Pilar (réplica del primer asentamiento jesuita de la zona) y el Museo Municipal José Hernández, que es un antiguo casco de estancia donde se recrea a través de imágenes, objetos y documentos, la historia rural regional, la vida de campo y sus costumbres. Historiadores marplatenses refieren que el autor del “Martín Fierro” vivió varios años en la estancia, y que de, hecho, fue allí donde se nutrió de varias de las vivencias que luego inmortalizó en sus obras.
El museo lleva el nombre de José Hernández para recordar los años en los que el escritor pasó allí y donde, según dicen los historiadores marplatenses, "se hizo gaucho".
Retomando la ruta 226, en el km.16 se puede acceder al camino Padre Luis Varetto, que da ingreso al barrio Sierra de los Padres. A lo largo de los 4.000 metros, entre valles y lomadas, se divisan restaurantes, parrillas, campings, venta de productos regionales (miel, quesos, embutidos, mermeladas) y muchísimos puestos de venta de frutas, verduras y hortalizas recién cosechadas de las quintas del cordón frutihortícola de General Pueyrredon.
Justo en el arco de ingreso al barrio es posible recorrer alguno de los pintorescos centros comerciales y gastronómicos, ideales para comprar artesanías o degustar las especialidades de la región. Luego, un paseo por la zona hacia la parte más alta de la sierra ofrece una vista de los espléndidos chalets rodeados de parques y de la cancha de 18 hoyos del Sierra de los Padres Golf Club. Hablamos de un predio de 40 hectáreas y un verdadero desafío para golfistas de todos los niveles, ya que, al haber sido construidos en las estribaciones de la sierra, sus fairways resultan especialmente angostos, bordeados por exuberante forestación y casi siempre en plano inclinado.
Los desafiantes fairways de Sierra de los Padres Golf Club.
En la cumbre, además de otro centro comercial, se encuentra un imponente mirador panorámico, un paseo de artesanos, la Gruta de los Pañuelos y una serie de peñascos ideales para que los chicos se diviertan jugando a escalar. Allí mismo se puede recorrer el paseo de artesanos, o caminar tal vez por las rocas hasta encontrar la imagen de la Virgen de Luján a la que, como agradecimiento, suelen dejársele pañuelos.
Tanto la laguna como la sierra ofrecen numerosos establecimientos para pasar el día que cuentan con piletas de natación, juegos infantiles, fogones, canchas para practicar distintos deportes, laberintos naturales, muros de escalada, arquería y hasta un metegol humano.
Parapente para entendidos y principiantes en las mejores condiciones de confort y seguridad: otra de las opciones que ofrece el destino.
Y por último: si alguna vez te preguntaste qué se siente volar, los vuelos de bautismo en parapente sobre las sierras y la laguna pueden ser una excelente respuesta. Sin necesidad de conocimientos previos, allí está también la posibilidad de experimentarlo junto a instructores y de la forma más cómoda y segura.
Conocé más sobre todos los servicios y atractivos que ofrecen la Sierra y Laguna de los Padres ingresar en www.turismomardelplata.gob.ar

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.