Mostrando las entradas con la etiqueta ESCULTURAS DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESCULTURAS DE BUENOS AIRES. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2018

ESCULTURAS ARGENTINAS


Resultado de imagen para Gonzalo Leguizamón Pondal
Gonzalo Leguizamón Pondal (1890-1944). Escultor Argentino. Se inició en la escultura con Lola Mora. Pensionado por el Gobierno Nacional fue a Roma en 1907, permaneció allí hasta 1910. Se trasladó a París, donde siguió un curso de dibujo con Hermenegildo Anglada Camarassa Regresó a Buenos Aires en 1911. Otras obras: muro artístico que completa la “Loba Romana” en el Parque Lezama, relieves sobre la historia del automóvil que decoran el primer piso de la sede del Automóvil Club Argentino.



Esculturas de Buenos Aires
Descubriendo las maravillas poco conocidas del Jardín Botánico.
Flor Indígena De Gonzalo Leguizamón Pondal


Esta obra fue adquirida por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en 1945, siendo emplazada en el Parque de la Raza, en la Av. Sarmiento y Rafael Obligado. En 1961 fue traslada a la Plaza España, lugar que sufrió un atentado, por lo que a partir de 1979 se la ubicó en el Jardín Botánico. Figura en piedra arenisca representa a una mujer aborigen desnuda, con las palmas abiertas en actitud de devoción. Por el manejo de la vegetación y la síntesis compositiva de la figura podemos asociarla a las representaciones femeninas del Art Decó. Una copia de la misma se encuentra en Resistencia, provincia del Chaco. 

viernes, 16 de febrero de 2018

ESCULTURAS DE BUENOS AIRES


Esculturas de Buenos Aires
¿Sabía que el Yaguareté, el más grande felino autóctono cuenta con dos esculturas una realizada en bronce que está emplazada en el Parque Chacabuco y, una copia realizada en cemento en el Zoológico? 
El yaguareté
En principio la escultura fue expuesta en la entrada del Salón Nacional del año 1935, al año siguiente fue adquirida por la Municipalidad para ser emplazada en el Parque Chacabuco. Finalmente se inauguró el 16 de febrero de 1938. En 1974 la obra sufrió un acto de vandalismo: le seccionaron la cabeza, la cola y la pata derecha trasera. Cuando se la restauró fue trasladada al zoológico el 29 de abril de 1975. Desde el año 1987 los vecinos comienzan a solicitar que vuelva al Parque Chacabuco. Recién pudo ser efectivo el 31 de julio de 200l. Previo al traslado se realiza una copia de cemento para el Zoológico.
El autor: Emilio Sarniguet (1887-1943) Escultor argentino. Sus estudios artísticos los realizó en la Academia de la sociedad Estímulo de Bellas Artes. Entre los años 1910-1913 obtuvo una beca del Jockey Club para perfeccionarse en Europa.
El relieve “Los Pumas” ornamente la fachada del Museo de ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y su obra “El Resero” se encuentra frente al Museo de los Corrales del barrio de Mataderos. El grupo ecuestre del Gral. Roca está ubicado en el Centro Cívico de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.