Mostrando las entradas con la etiqueta ESTRATEGIA DEL CARADURA Y LA DEFENSA DE LLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESTRATEGIA DEL CARADURA Y LA DEFENSA DE LLA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2023

ESTRATEGIA DEL CARADURA Y LA DEFENSA DE LLA


Las apelaciones a Google que hizo Massa, fruto de una calculada estrategia
Invitó a la audiencia a revisar lo que había dicho Milei; su equipo orquestó el operativo, que incluyó pagos para resaltar contenidos
“Buscalo en Google”. Con esta muletilla, Sergio Massa arrinconó a Javier Milei en más de una oportunidad durante el debate presidencial antes del balotaje. El ministro de Economía apeló por lo menos cinco veces al buscador para exponer las contradicciones del líder de La Libertad Avanza y reforzar su campaña del miedo.
Massa recurrió a la chicana del buscador cuando se refirió a la eventual quita de subsidios, a la privatización del sistema jubilatorio y a la gratuidad de la educación, pero también cuando ambos se trenzaron en una discusión por la ocupación de las islas Malvinas y el rol de Margaret Thatcher. Le dio un golpe cuando se refirió a las denuncias de plagio que recibió Milei por algunas de sus publicaciones. La estrategia de Massa estuvo orquestada por sus asesores y tuvo alto impacto en las redes. Hasta invirtieron dinero (anteayer solo $500.000) para que los dichos del candidato se encontraran fácilmente en el buscador, según el Centro de Transparencia Publicitaria. Además, Unión por la Patria financia un sitio web que se llama www.loquedicemilei.com y que demoniza al candidato libertario. Parte del medio millón de pesos se pautó en ese sitio.
Google Trends, la herramienta que monitorea las tendencias de búsqueda en Google, cayó en la noche de anteayer en su propia trampa. En el extremo de la redundancia: entre lo más buscado en Google apareció “buscalo en Google”. Y todos los picos de mayor crecimiento estuvieron relacionados a ese mensaje de Massa que parte de la audiencia tomó en modo de directiva. Preguntas como “Qué son las AFJP” o “Qué dijo Milei de Margaret Thatcher”, y consultas sobre “Plagio Milei” y “Massa Universidades”
encontraron su techo en la medición de interés de búsqueda. “Quién ganó el debate” volvió a dominar la escena, pero también surgieron consultas más llamativas, como “Qué es la casta”, “Qué son las pymes” o “Por qué no le renovaron la pasantía a Javier Milei”. Esta vez se quedaron afuera las “Leliq”, la búsqueda estrella de los dos debates previos.
Tendencias que también tuvieron eco en la red social X (ex Twitter). “Google” se mantuvo entre lo más nombrado hacia la medianoche del domingo, con tuits irónicos, videos y memes. Las respuestas estaban en el buscador, pero X fue la caja de resonancia. Una red en la que la cuenta oficial de Massa (@SergioMassa) se mostró activa al mismo tiempo que el candidato de Unión por la Patria interpelaba a Javier Milei con el “sí o no”: publicaron recortes de entrevistas con definiciones del libertario sobre temas como “subsidios”, “política exterior”, “educación pública” y “salud”. Posteos estratégicamente lanzados al mismo tiempo que se mencionaba cada tópico en el debate.
Massa le consultó a Milei si eliminaría los subsidios al transporte, como había anunciado en televisión. “Javier, entiendo que hiciste tu carreramásquecomoeconomistastandupero de televisión, pero desgraciadamente lo que está en juego hoy es el futuro de los argentinos. ¿Quién va a representar a la Argentina frente al mundo? Y desgraciadamente lo que vemosesqueotecontradecísenlabasequelepresentastealaJusticiaElectoral y le mentiste a la Justicia, lo cual es grave, o te contradecís esta noche. YolosinvitoencasaaponerenGoogle lo que dice Milei y lo van a ver”, dijo.
Massa le consultó a Milei si estaba a favor del regreso de un sistema de jubilaciones privado como el de las AFJP, que estaba vigente durante los 90, y sentenció: “Le planteaste al FMI un recorte de 15 puntos del PBI que en tu plataforma de campaña habla, e invito a la gente a que entre a Google y revise la plataforma de campaña del señor. Habla de un fuerte ajuste del sistema de jubilaciones y pensiones”.
Milei sostuvo que la posibilidad de arancelar la universidad era una reforma de tercera generación y que no lo haría en el corto plazo, a lo que Massa pidió: “Búsquenlo en Google. Yo lo que les quiero decir es que el señor va a arancelar la universidad a cada mamá y a cada papá que tiene a su hijo en la universidad”. La réplica de los libertarios se dio inmediatamente, también por las redes, donde se mostró el giro de Massa con respecto al pago de la educación.
Le consultó a Milei sobre cuál sería su política sobre las islas Malvinas y le recordó su idolatría por la ex primer ministra inglesa Margaret Thatcher, fallecida hace diez años. “Dijiste que Margaret Thatcher era tu ídola y que las Malvinas tenían el derecho a autodeterminación de los kelpers. Le invito a la gente a que lo busque en Google porque me parece que vino a desmentirse de lo que dijo durante toda la campaña”, desafió el candidato kirchnerista.
En medio de la discusión sobre una posible reforma laboral, Milei le reclamó a su contrincante que cite correctamente sus referencias sobre el tema, a lo que Massa contestó: “Javier, no puedo citar tus referencias bien, porque en el último libro que escribiste tenés tres denuncias de plagio de haber copiado otros autores. Invito a la gente a que lo revise en Google”. Lo hizo en referencia a denuncias de plagio que recibió el candidato sobre su último libro, Pandenomics.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Los libertarios dicen que reservan boletas para sus fiscales
El apoderado de La Libertad Avanza contestó el reclamo judicial por faltante de papeletas; afirmó que se las rompen y se las roban
El abogado Santiago Viola, apoderado nacional de La Libertad Avanza, aseguró que el espacio de Javier Milei no remitió la cantidad máxima de boletas que recomienda la Justicia Electoral porque prefieren girarlas a sus fiscales de mesa para que las repongan cuando falten o queden pocas. Alegó que en las elecciones anteriores les rompieron y robaron las boletas, por lo que se quedaron sin juegos para reponer al poco tiempo de comenzada la jornada electoral. Así, respondió a los cuestionamientos que la Justicia Electoral había formulado ante la entrega de un número menor de boletas que las necesarias para iniciar el proceso electoral.
“La provisión de boletas a la Justicia Electoral de cada distrito es únicamente a los fines de colaboración por parte de la Justicia y el Correo.
La Libertad Avanza no ha incumplido con resolución legal alguna y ha acompañado boletas para todas las mesas de votación en la cantidad que se estiman necesarias para el inicio de la elección”, sostuvo el apoderado.
“Ejerciendo la libertad de elegir, y a los fines de evitar roturas, robos y sustracción de boletas, como los ocurridos a lo largo y ancho del país en las elecciones anteriores, hemos tomado la decisión de redoblar los esfuerzos a través de nuestros fiscales para que sean ellos quienes cuiden y repongan nuestras boletas cuando sea necesario”, amplió el apoderado Viola.
Convencido de que “es vital cuidar el enorme gasto que se realizó”, consideró que la única manera de hacerlo es a través de la “reposición constante” por parte de los fiscales partidarios, ya que justificó: “En las elecciones anteriores aportamos la cantidad máxima y, en algunos lugares, a las pocas horas de iniciados los comicios ya no contábamos con boletas. Los mismos de siempre, con las estrategias de siempre”.
Por último, Viola agradeció a los fiscales y les pidió “un esfuerzo extra” para derrotar al candidato oficialista y ministro de Economía, Sergio Massa. “A todos los votantes les hacemos saber que tendrán boletas de La Libertad Avanza en todo el país”, aseguró.
El llamado de atención
El sábado por la noche, la Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires intimó al partido libertario para que “revea los volúmenes de boletas” y le recomendó “enfáticamente” que “redoble sus esfuerzos” para proveer y reponer en los municipios hacia donde ya salieron las entregas. El documento llevó las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; del titular de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres, y del juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.
Los integrantes de la Justicia Electoral advirtieron que en las entregas hechas hasta la fecha, La Libertad Avanza presentó sus fajos “con una cantidad sustancialmente menor de boletas, que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida”. Incluso, dijeron “que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municipios que se están procesando para su entrega al Correo [Argentino]”.
Asimismo, alertaron sobre el modo de llegada de los fajos. “La agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultan y demoran su control y verificación”, indicaron.
En la ciudad de Buenos Aires se registró una situación similar con las boletas de La Libertad Avanza. “Milei presentó boletas, pero en algunas cajas había solo 100 y las mesas son de 350, aproximadamente”, advirtieron fuentes judiciales. Alertaron que se corre el riesgo de que, en el territorio porteño, “en el arranque falten boletas de Milei”, en caso de que sus fiscales no se ocupen de suplir ese faltante. La fiscalización es un punto clave para La Libertad Avanza, que en este balotaje contaría con el apoyo de sectores de Juntos por el Cambio especializados en esa materia.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA