Mostrando las entradas con la etiqueta LAS LECTURAS DE FLAVIA PITTELLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LAS LECTURAS DE FLAVIA PITTELLA. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2020

LAS LECTURAS DE FLAVIA PITTELLA,


Flavia Pittella

Un libro para recomendar: La trilogía “Molloy”, “Malone muere” y “El innombrable”, de Samuel Beckett
Estas obras del dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés recrean la extrañeza de una época a partir de historias fragmentadas, que generan una sensación de abismo acorde a la mirada del autor sobre la sociedad. Publicadas por Ediciones Godoy y traducidas por Matías Battistón

Un libro para recomendar: “Generar a Dios”, de Massimo Cacciari
En este ensayo, el filósofo y profesor de estética italiano, analiza cómo la historia del arte representó el momento de la Anunciación y también porqué la creación artística nunca está disociada de la época en que se produce. Publica Ediciones Godot, con traducción de Guillermo Piro

El terror, la ciencia ficción y la literatura fantástica reflejan la suma de todos nuestros miedos y preocupaciones
La polémica desatada por la decisión del Fondo Nacional de las Artes de convocar a un concurso solo para estos géneros parece ignorar la importancia que tienen tanto en la historia de la literatura como del feminismo. Esta nota busca recuperar los hitos de esa larga y fecunda tradición

Un libro para recomendar: “Odorama”, de Federico Kukso
Esta obra del periodista y escritor argentino recorre la historia de los aromas desde la antigüedad a la actualidad, a través de un viaje fascinante que va de lo científico a lo cultural

Un libro para recomendar “Me acuerdo”, de Martín Kohan
La última obra del autor argentino construye, a través de los recuerdos personales de su infancia, una memoria colectiva que recorre a dos generaciones.

Un libro para recomendar: ¡Delizia!, de John Dickie
En esta obra, el autor, historiador y académico británico, especializado en Italia, explica la historia de los más famosos platos del país europeo, desde la pasta a la pizza y el risotto, entre otros, y cómo estas comidas han ayudado a disfrutar la experiencia gastronómica a través de los cinco sentidos

Olivier Marchon: “No somos los dueños del tiempo, y esa quizás sea la lección de esta cuarentena”
Charla con el autor de "30 de febrero" sobre cómo evaluamos el concepto de tiempo durante la pandemia. ¿Es posible reflexionar sobre el vértigo por momentos absolutamente innecesario que le imprimimos a nuestras vidas? "El tiempo nos está diciendo que él es el verdadero amo", dijo desde París el escritor francés, quien también habló sobre la belleza como necesidad humana y la violencia en las redes sociales

Un libro para recomendar: “Madre soltera y otros poemas”, de Marina Yuszczuk
El libro, publicado por Blatt & Ríos, reúne toda la obra de la poeta y editora argentina. En tiempos en que leer se convierte en un desafío para algunos, la poesía puede ser una excelente manera de retomar el hábito

Un libro para recomendar: “¡Absalón, Absalón!”, de William Faulkner

Un libro para recomendar: “Beloved”, de Toni Morrison
La gran novela de la primera Premio Nobel afroamericana transcurre al final de la Guerra de Secesión, cuando los esclavos son liberados y, a su vez, comienza un esquema nefasto de leyeses de segregación racial. Una obra que ayuda a comprender parte de lo que sucede en EE.UU. tras el asesinato de George Floyd

Un libro para recomendar: “La luz que no puedes ver”, de Anthony Doerr
La novela del escritor estadounidense está ambientada en la Segunda Guerra y relata los destinos de una niña ciega que huye del nazismo y de un niño cooptado por los alemanes por su talento para reparar radios. Una historia bellísima, por la que el autor obtuvo el Pulitzer en 2015

Un libro para recomendar: “Los errantes”, de Olga Tokarczuk
Esta novela de la Premio Nobel de Literatura polaca, por la que obtuvo el Booker Prize, recrea múltiples historias de personas que viajan en búsqueda de su destino o de comprender quiénes son

jueves, 2 de julio de 2020

LAS LECTURAS DE FLAVIA PITTELLA,


Flavia Pittella
Un libro para recomendar: “¡Absalón, Absalón!”, de William Faulkner


Un libro para recomendar: “Beloved”, de Toni Morrison
La gran novela de la primera Premio Nobel afroamericana transcurre al final de la Guerra de Secesión, cuando los esclavos son liberados y, a su vez, comienza un esquema nefasto de leyeses de segregación racial. Una obra que ayuda a comprender parte de lo que sucede en EE.UU. tras el asesinato de George Floyd

Un libro para recomendar: “La luz que no puedes ver”, de Anthony Doerr
La novela del escritor estadounidense está ambientada en la Segunda Guerra y relata los destinos de una niña ciega que huye del nazismo y de un niño cooptado por los alemanes por su talento para reparar radios. Una historia bellísima, por la que el autor obtuvo el Pulitzer en 2015

Un libro para recomendar: “Los errantes”, de Olga Tokarczuk
Esta novela de la Premio Nobel de Literatura polaca, por la que obtuvo el Booker Prize, recrea múltiples historias de personas que viajan en búsqueda de su destino o de comprender quiénes son

Un libro para recomendar: “Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit
¿Qué pasa cuando nos enfrentamos a lo desconocido? En esta serie de ensayos, la premiada escritora estadounidense analiza de manera filosófica experiencias de personas que se perdieron y realiza una conexión con lo que sucede con los artistas al momento de crear

Un libro para recomendar: “Tony Takitani", de Haruki Murakami
En este relato breve, publicado por Tusquets, el gran autor japonés reflexiona sobre uno de los temas esenciales de su obra: la soledad. La publicación cuenta con ilustraciones de Igansi Font y traducción de Lourdes Porta

Un libro para recomendar: “Alejandra Pizarnik, nueva correspondencia”
La obra, publicada por Lumen, presenta las cartas que la gran poeta argentina escribió entre 1955 y 1972, en la que se revela su costado más íntimo y cálido

Un libro para recomendar: “La izquierda”, de Diego Rojas
En su último libro, editado por Planeta, el periodista argentino ingresa en la historia del partido político en el país, desde sus orígenes hasta la actualidad, con sus temas, héroes, rebeldes y leyendas

Un libro para recomendar: “El largo viaje”, de Jorge Semprún
En su primera novela, publicada muchos años después de atravesar la experiencia, el escritor español inaugura el testimonio como estilo de narración. En la obra relata su experiencia en un tren que se dirige a un campo de concentración nazi. Un autor fundamental en la literatura del siglo XX

Un libro para recomendar: “Por qué leer los clásicos”, de Italo Calvino
En esta obra de ensayos, el gran autor italiano realiza su propio recorrido como lector y demuestra cómo las grandes obras de la literatura pueden tener diferentes interpretaciones a lo largo de la vida

Un libro para recomendar: “QualityLand” de Marc-Uwe Kling
La obra de ciencia ficción del autor alemán se sitúa en un futuro cercano, en el que la tecnología rige la vida de las personas y que cobra notable actualidad tras la pandemia de coronavirus

Un libro para recomendar: “Preparativos de viaje”, de M. John Harrison
Los cuentos del autor de ciencia ficción británico están anclados en un realismo que genera climas tensos en historias muy simples. Publicado por Interzona, el libro cuenta con la traducción de Marcelo Cohen

viernes, 28 de febrero de 2020

LAS LECTURAS DE FLAVIA PITTELLA

Flavia Pittella