Mostrando las entradas con la etiqueta Los sueldos en el Estado: los senadores y diputados cobran más que el Presidente y los ministros Y jueza corrupta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Los sueldos en el Estado: los senadores y diputados cobran más que el Presidente y los ministros Y jueza corrupta. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2024

Los sueldos en el Estado: los senadores y diputados cobran más que el Presidente y los ministros Y jueza corrupta


Los sueldos en el Estado: los senadores y diputados cobran más que el Presidente y los ministros
Los sueldos en el Poder Ejecutivo están congelados desde diciembre, luego del traspié por el cual se otorgó un 48% en febrero, que fue retrotraído; los jueces de la Corte cobran importantes adicionales por antigüedad
Maia Jastreblansky
Javier Milei, Victoria Villarruel, Martín Menem y Horacio Rosatti, referentes de los tres poderes del Estado
Javier Milei percibe un sueldo bruto de alrededor de $4.066.018; Victoria Villarruel, de unos $3.764.821, sin los descuentos, mientras que los ministros del gabinete, unos $3,5 millones. En contra de su narrativa, que tilda de “estafadores” a cualquier político que se aumente sus haberes en época de restricción fiscal, su administración había otorgado un aumento del 48% a los cargos jerárquicos del Poder Ejecutivo entre enero y febrero de este año. Pero cuando ese dato salió a la luz, el Presidente lo atribuyó a un error, ordenó retrotraer la medida y congeló los sueldos de los altos funcionarios a los valores de diciembre.
Desde entonces, no hubo actualizaciones. Los secretarios de Estado cobran 3,2 millones de pesos (brutos) y los subsecretarios, unos $3 millones.
En el Congreso, un diputado nacional que cobra desarraigo (que vive a más de 300 kilómetros de Capital Federal) y gastos de representación, además de su dieta, en su última liquidación cobró $6 millones brutos y unos $4,3 millones de bolsillo. Después de la polémica del primer trimestre, hubo un aumento en cuotas avalado por Martín Menem que recortó la distancia con los senadores. En la Cámara baja, donde hay 257 legisladores, por ejemplo, los diputados tienen 10 aéreos para utilizar personalmente, 8 vuelos para asesores y 16 traslados terrestres.
Un senador nacional, si se cuentan esos tres conceptos, sumó ingresos por unos $7,8 millones y, realizados los descuentos (que pueden variar mes a mes) unos $7,4 millones. A eso deben sumarse el monto que suman los legisladores por el canje de pasajes no utilizados. En esa cámara, son 72 legisladores.
Esos son los últimos datos actualizados de los salarios del Poder Ejecutivo y del Congreso, según pudo verificar de distintas planillas y recibos de sueldo. El ingreso de bolsillo es particular en cada caso, de acuerdo a los descuentos y al pago del impuesto a las ganancias.

El último recibo de sueldo de un senador nacional

El último recibo de sueldo de un diputado nacional
El Poder Judicial
En el Poder Judicial, los ministros de la Corte Suprema cobran un sueldo total básico de $6,1 millones, según la escala salarial que el Máximo Tribunal publica en su sitio de “Gobierno Abierto Judicial”. Se compone por un valor inicial de $927.000 a lo que luego se suman los montos previstos en sucesivas acordadas, que multiplican ese número.
Sin embargo, a este número hay que adicionarle un 2% de antigüedad por año contada desde el ingreso del juez al Poder Judicial o desde la obtención de su título de abogado (según sea más favorable al beneficiario) más otros adicionales. Según un artículo que había publicado en febrero de 2018 -que se basaba en los recibos de sueldo de cada uno de los jueces del máximo tribunal- el plus por antigüedad y otros conceptos podía significar, en esa época, hasta un 130% más que el sueldo básico en el caso de los jueces con más años en la carrera judicial.
Los jueces de la Corte Suprema: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti
El juez de la Corte con más antigüedad es Juan Carlos Maqueda, seguido por Ricardo Lorenzetti. Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz (ingresaron ambos en 2016) son los más nuevos y por eso perciben salarios inferiores a los de sus pares. Sobre el bruto hay que contemplar los descuentos por aportes a la obra social del Poder Judicial (OSPJN) y los aportes jubilatorios.
A diferencia de los otros poderes del Estado, los cuatro jueces de la Corte no pagan el impuesto a las ganancias, ya que todos juraron antes del 1° de enero de 2017, cuando hubo cambios en la normativa.
Controversia y quejas
Los sueldos en el Estado se convirtieron en materia de controversia pública y de tirantez entre Milei y su vicepresidenta, sobre todo cada vez que los senadores plantean actualizar sus ingresos a la par del resto de los trabajadores del Congreso. Ayer, los senadores acordaron engancharse al último acuerdo paritario de la Cámara alta que arrojó una suba de 6,6% en dos tramos. El primero, retroactivo al 1° de julio y fijado en 3,5 %; el segundo, del 3 % comenzando a regir desde el 1° de agosto.
El acta de la paritaria que le otorgó ayer al personal legislativo un aumento de 6,6%; firmaron Villarruel y Menem, por el Senado y Diputados, respectivamente
Tras conocerse esta noticia, Milei escribió en la red social X: “Los sueldos del Poder Ejecutivo se encuentran congelados desde el 10 de diciembre. No hubo aumento de sueldo para ministros, secretarios o subsecretarios. Tampoco para mí, que además renuncié a mi jubilación de privilegio. Esta administración entiende que el esfuerzo lo tiene que hacer la política, no la gente trabajadora que paga los impuestos
Esta mañana, la Cámara alta comenzó a discutirse la posibilidad de dar marcha atrás con el aumento a los senadores decidido 24 horas atrás. Villarruel convocó a una sesión especial para el jueves próximo, a las 10.
Es que en el Gobierno, no obstante, hay quienes tienen quejas discretas por el congelamiento de los salarios de los altos funcionarios. En abril, por caso, hubo ministros que recibieron de bolsillo $1,2 millones debido a que tuvieron que devolver el aumento del 48% que el Gobierno había otorgado en febrero y que desató un escándalo.
En ese momento, un decreto firmado por el propio Presidente había homologado la paritaria de los estatales y habilitado a que dicho aumento impacte en las autoridades superiores.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Destituyeron a la jueza de La Rioja acusada de haber pedido una coima para destrabar una sucesión
Norma Abate de Mazzucchelli se desempeñaba como magistrada en la Cámara Civil y Comercial; el jury de enjuiciamiento la encontró responsable de mal desempeño y la apartó de su cargo
Norma Abate de Mazzucchelli
La jueza riojana Norma Abate de Mazzucchelli, acusada de haber pedido una coima para destrabar un trámite de sucesión, fue destituida este martes del cargo que desempeñaba como magistrada en la Cámara Civil y Comercial de La Rioja.
El tribunal de enjuiciamiento en su contra se conformó luego de que se conociera una grabación que comprometía a la exjueza, que fue encontrada culpable de mal desempeño por haber tenido “conductas lesivas” contra los intereses de la sociedad y una manifiesta “indignidad moral” para ejercer su rol.
Los cuestionamientos a la magistrada comenzaron en mayo, cuando una comerciante que buscaba resolver un trámite de sucesión filmó, con una cámara oculta, su encuentro con la que la jueza Abate de Mazzucchelli. En el video, la magistrada, de un modo elusivo, parece estar pidiendo dinero a cambio de agilizar el trámite.
“¿Cuanto crees que podés?”, le preguntó Abate de Mazzucchelli a Manuela Saavedra, la comerciante que la filmó. “Es simple, Manuela. Aquí nadie te va a poner un revolver en el pecho”, agregó la jueza mientras bebía agua. “Si vos no podes, no lo hagas”, remató la jueza, que en el video pareció sugerir la cifra de ocho millones de pesos.
Luego de la difusión de las imágenes, dadas a conocer por Telenoche, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela pidió desplazar a la magistrada y someterla a una investigación. “Los hechos acontecidos y denunciados públicamente son inaceptables y de una gravedad absoluta. La jueza Abate de Mazzuchelli, apuntada por pedir coimas para resolver distintos casos, está atentando contra la confianza del pueblo riojano en la Justicia; por ello, solicité la separación de su cargo y la investigación de esta situación”, había anunciado Quintela.
Tras ello, Abate de Mazzcuhelli renunció a su cargo. Su dimisión, sin embargo, fue rechazada por la Justicia riojana que conformó el jury de enjuiciamiento que hoy la desplazó. La jueza sí renunció por aquel entonces a la vicepresidencia de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA).
Norma Abate de Mazzucchelli era camarista en La Rioja y vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (AMJA)
La validez del jury fue puesta en duda por su abogado, Gabriel Pavón, antes del veredicto de hoy. “Ella ya renunció. Dejó de pertenecer al Poder Judicial. No se puede remover a quien ya se removió por ella misma. Queda la responsabilidad penal, por eso planteamos que el Jury es nulo”, dijo.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA