Mostrando las entradas con la etiqueta OPORTUNIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OPORTUNIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2018

OPORTUNIDAD



PREVENCIÓN DE LAS
INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA PONER FIN A LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO: QUIRÓFANO SEGURO Y MEDIDAS DE CONTROL DEL PACIENTE Y EL EQUIPO DE SALUD.

ARANCEL PROMOCIONAL
HASTA EL 30 DE JULIO
-En Argentina:
INDIVIDUAL: $2.200
GRUPAL (3 alumnos o más): $1.800.
-En otros países:
INDIVIDUAL: USD 100.
GRUPAL (3 alumnos o más): USD 85.

Estos serán tus logros:
Conocerás las características de la planta física del quirófano.
Interpretarás las medidas eficaces para controlar y prevenir las infecciones del sitio quirúrgico.
Ampliarás tu red profesional, al compartir este curso con colegas de toda América Latina.
Totalmente online:

Un entorno virtual simple, entretenido y con amplias opciones de interacción con tus pares y docentes. Consignas claras, ejercicios y casos que toman en cuenta tu realidad institucional.

EN EL MOMENTO Y LUGAR QUE ELIJAS PARA CAPACITARTE, SÓLO RESPETANDO LOS PLAZOS FIJADOS PARA CADA MÓDULO.
EVALUACIÓN FINAL (OPCIONAL)
CERTIFICADO DE CURSO APROBADO Y CARGA HORARIA O CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN.
VER CURSO
AGOSTO 2018
24
INSCRIPCIÓN
DURACIÓN
6 SEMANAS
Auspiciantes Institucionales













Coordinadora: Mg. Stella Maimone
Magister en Educación, Lic. en Enfermería, Recertificada en Control de Infecciones.
FACEBOOK
TWITTER
WEB
LinkedIn
Inscribite en grupo y ahorrá hasta un 20%, participá con tus colegas, aprender en equipo reporta beneficios superiores.

martes, 10 de julio de 2018

UN OPORTUNIDAD DIFERENTE Y CON FÁCIL ACCESO LABORAL



TÉCNICAS Y PROCESOS ESENCIALES DE
ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA
LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA COMPRENDER TODO SOBRE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y SUS PROCESOS, EVITANDO ERRORES
Y MEJORANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

ARANCEL PROMOCIONAL
HASTA EL 16 DE JULIO
-En Argentina
INDIVIDUAL: $2.200
GRUPAL (3 alumnos o más): $1.800.
-En otros países
INDIVIDUAL: USD 100.
GRUPAL (3 alumnos o más): USD 85.

Estos serán tus logros:
Comprenderás la importancia de la central de esterilización y los procesos de descontaminación de productos médicos.
Conocerás la técnica apropiada de trabajo en cada etapa del proceso y los distintos métodos de esterilización.
Ampliarás tu red profesional, al compartir este curso con colegas de toda América Latina.
Totalmente Online:

Un entorno virtual simple, entretenido y con amplias opciones de interacción con tus pares y docentes. Consignas claras, ejercicios y casos que toman en cuenta tu realidad institucional.

EN EL MOMENTO Y LUGAR QUE ELIJAS PARA CAPACITARTE, SÓLO RESPETANDO LOS PLAZOS FIJADOS PARA CADA MÓDULO.
EVALUACIÓN FINAL (OPCIONAL)
CERTIFICADO DE CURSO APROBADO Y CARGA HORARIA O CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN.
VER CURSO
AGOSTO 2018
10
INSCRIPCIÓN
DURACIÓN
6 SEMANAS
Auspiciantes Institucionales









Dirección: Farm. Silvia Robilotti
Jefa de Bioseguridad en Clínica y Maternidad Suizo-Argentina
FACEBOOK
TWITTER
WEB
LinkedIn
Inscribite en grupo y ahorrá hasta un 20%, participá con tus colegas, aprender en equipo reporta beneficios superiores.

lunes, 9 de abril de 2018

NUEVA OPORTUNIDAD




INSCRIPCIÓN



Nuestro correo es
CODEINEP
San José 1733
MuñizSan Miguel, Buenos Aires 1663
Argentina
CODEINEP · San José 1733 · Muñiz · San Miguel, Buenos Aires 1663 · Argentina
Curso Esterilización Hospitalaria

jueves, 29 de junio de 2017

UNNOBA Y UNA IDEA SUPERADORA


Ser el primer graduado de la familia, la propuesta de becas universitarias en Junín
La Universidad Nacional del Noroeste bonaerense facilita el acceso de los jóvenes; estudian sin tener que emigrar
Cuando Alexis Villegas complete su tesis, entre fines de este año y el próximo, se recibirá de licenciado en Genética por la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba). Además de convertirse en el primer integrante de su familia en graduarse con título universitario, será el primer estudiante de la joven universidad de Junín en finalizar la carrera beneficiado por un programa de becas para quienes provienen de familias que no tuvieron la oportunidad de realizar estudios superiores.
Alexis Villegas, cerca de ser licenciado en genética.
El perfil de la universidad, que inició su actividad en 2005, está ligado a la economía regional. La apuesta académica apunta a las carreras relacionadas con la agroindustria: genética, alimentos, sistemas e ingeniería agronómica. Sus autoridades consideran que así los estudiantes contarán con mejores posibilidades profesionales y no tendrán que emigrar.
En su quinto año, este programa de becas está dando sus primeros frutos. En 2013, la Unnoba implementó el programa como parte de su estrategia de crecimiento para los estudiantes recomendados por los docentes de los colegios secundarios de la zona para fomentar la educación universitaria y el desarrollo regional. Alexis formó parte de la primera y reducida camada de beneficiados y contó con apoyo económico durante los cinco años de su carrera.
"Es una alegría tremenda haber recibido la beca y estar por terminar la carrera. Esta oportunidad significó el primer paso hacia algo más grande; no sólo para mí, sino también para otros chicos de mi camada y de las posteriores", comentó Alexis. "A mis padres les voy a dar el gusto que se merecen. Me pone contento compartir mi experiencia con otros chicos para que sepan que se pueden animar a seguir sus sueños."
Al terminar el secundario en el colegio Mariano Moreno en Alfonso, a 30 km de Pergamino, Alexis fue recomendado por la directora del colegio para la "prueba piloto" del programa de becas. "Siempre me gustaron la ciencia y la biología, pero los costos me impedían ir a estudiar a Buenos Aires", recordó. Sus padres y los pastores de la iglesia cristiana evangélica a la que pertenece le propusieron estudiar genética, una carrera con salida laboral ligada a la economía regional.
En su caso, la ciencia y la fe no parecen antagónicas: "Le agradezco a Dios que me hayan recomendado esta carrera", afirmó. Luego de su tesis, que hará en el marco del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inveh) Dr. Julio I. Maiztegui, Alexis espera ejercer como profesional especializado en virología en la zona de Pergamino.
En la Unnoba, el 81% de los estudiantes son los primeros de su familia en cursar estudios universitarios. "Es muy importante que los jóvenes puedan apostar a la movilidad ascendente a través de la educación", comentó Florencia Castro, la secretaria académica de la universidad.
El éxito del programa hizo que el consejo superior de la universidad incrementara los fondos para las becas: el número de beneficiados pasó de 11, en 2016, a 20, en 2017. "Intentamos despertar la vocación científica y animamos a los estudiantes a anotarse en carreras con futuro en la región", agregó.
Juan Pablo Beloso, al igual que Alexis, integra la primera camada de becarios, tras terminar el secundario en una escuela agrotécnica. El joven de General Arenales eligió ingeniería informática por los desafíos que plantea la tecnología aplicada de cara al futuro. Hoy está en Francia, gracias al programa Arfitec, un convenio para el intercambio y la formación de ingenieros entre distintas universidades de ambos países.
"Estudiar implica un gasto, pero por esta beca pude destinar un poco de dinero para comprar materiales para proyectos de electrónica y robótica y libros para investigar sobre temas de mi interés", comentó desde Lille. La universidad, además, cubre los gastos del intercambio de seis meses.
Juan Pablo participó en diversas actividades que ofrece la vida universitaria, como el programa de tutorías, proyectos de investigación y jornadas institucionales. En una de ellas, el Rally Latinoamericano de Innovación 2016, la propuesta que diseñó con sus compañeros fue seleccionada por su valor social.
"Estudiar en la universidad me abrió muchas puertas y me hizo conocer una forma de estudiar diferente, donde no sólo se trata de sentarse frente a un pizarrón, sino de llevar proyectos a la universidad para hacer algo productivo: eso es lo que me deja un crecimiento muy grande", contó Juan Pablo.
Para el rector de la universidad, Guillermo Tamarit, el desafío es crear las herramientas para desarrollar las propuestas que permitan que más personas accedan a estudios superiores.
"El programa de becas primer estudiante universitario de la familia es una de estas estrategias que permiten que las familias y los barrios se acerquen a la universidad. Hay un efecto contagio que, por ahora, es pequeño pero elocuente, cuando los chicos trasladan las experiencias", afirmó.

Posibilidades de aprender

10.000 estudiantes

Tiene en la actualidad la Unnoba, con sede en Junín, de los cuales 8000 son alumnos regulares

$ 2000 mensuales

Es la cantidad de dinero que reciben los alumnos becados en el programa Primer Universitario de la Familia

Cinco años

Es el plazo ideal en el que se pueden cursar las carreras que se dictan en esa facultad, relacionadas especialmente con la agroindustria, la actividad más destacada de esa zona universitaria


D. C.