Mostrando las entradas con la etiqueta PROGRAMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PROGRAMACIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2018

BAFICI EN 2 SEMANAS...PROGRAMA COMPLETO


Pequeña guía de joyas del Bafici, para no perderse los mejores films
Animación premiada e independiente, lo nuevo de grandes creadores como Michael Haneke, Wes Anderson, Lav Diaz y Christian Petzold, documentales musicales y más
Si bien todavía faltan casi dos semanas para que comience la 20» edición del Bafici, la venta anticipada de entradas (a 55 pesos; 40 pesos para estudiantes y jubilados) arrancará mañana de forma online a través de la web del evento o de forma presencial en el Village Recoleta (en el horario de 10 a 20). La programación del Bafici, que incluye casi 400 títulos entre cortos y largometrajes (140 de ellos, argentinos) fascina por su diversidad y audacia. A continuación un posible recorrido que, por supuesto, el lector recortará o ampliará luego a su antojo.


Animación para adultos. Las películas animadas abundan en la sección infantil Baficito (allí son imperdibles las producciones de la compañía irlandesa Cartoon Saloon, como la reciente The Breadwinner, nominada al premio Oscar), pero también hay propuestas más arriesgadas en otras secciones del festival. En la Competencia Internacional, por ejemplo, aparecen dos films animados y una de las sorpresas es la colombiana V irus tropical, de Santiago Caicedo, basada en la novela gráfica (y autobiográfica) de la artista PowerPaola sobre las experiencias íntimas de una niña, luego adolescente y finalmente joven que crece en el marco de una familia disfuncional en las ciudades de Quito y Cali. Por supuesto, uno de los títulos insoslayables es Isla de perros (que será la función de clausura), historia de Wes Anderson ambientada en Japón sobre unos canes deportados a la Isla de la Basura y las desventuras del pequeño Atari para rescatar allí a su querido Spots. Si bien el estreno comercial en Argentina está previsto para el 24 de mayo, los ansiosos no querrán esperar.
Grandes autores. Como todos los años, el Bafici presenta una selección de los más recientes trabajos de directores consagrados, como el alemán Christian Petzold (Transit narra una historia con juegos temporales en la que los personajes están inmersos en situaciones de la Segunda Guerra Mundial, pero ambientadas en la Marsella actual); el chileno Sebastián Lelio (tras ganar el Oscar con Una mujer fantástica presenta Disobedience, sobre un amor lésbico entre Rachel Weisz y Rachel McAdams en el seno de la comunidad ortodoxa de Londres); el coreano Hong Sang-soo ( Grass es una variación de las entrañables charlas existenciales entre intelectuales con botellas de soju que se amontonan); el austro-alemán Michael Haneke ( Happy End, sobre una familia burguesa disfuncional en la que aparecen Jean-Louis Trintignant, Mathieu Kassovitz e Isabelle Huppert); el francés Bruno Dumont (se mostrará el audaz musical histórico Jeannette, la infancia de Juana de Arco); el japonés Nobuhiro Suwa (Le lion est mort ce soir, una historia de cine dentro del cine con el mítico Jean-Pierre Léaud); el filipino Lav Diaz ( Season of the Devil, una mezcla de ópera rock y drama político); o el canadiense Denis Côté ( Ta peau si lisse, documental sobre seis fisicoculturistas en busca del cuerpo perfecto).

Catorce horas con Llinás. Una de las experiencias más extremas del festival serán las tres partes (de casi cinco horas cada una) de La flor, la nueva ¿genialidad? ¿provocación? de Mariano Llinás. A diez años de deslumbrar en el Bafici con Historias extraordinarias, presenta seis episodios divididos en tres películas que conforman un tríptico que seguramente no dejará a nadie indiferente.
Cine de culto. Existen muy pocos directores que adquirieron el estatus "de culto" como el provocador, revulsivo e hilarante John Waters, quien vendrá a presentar -como se informa por separado- ocho de sus trabajos. Otro visitante será el escocés Ewen Bremner, quien presentará en el Gaumont las funciones en continuado de las dos entregas de Trainspotting, además de The Acid House y Naked. Para destacar también un foco dedicado a las comedias deformes y excéntricas de Axelle Ropert ( Etoile violette, La famille Wolberg, Tirez la langue, Mademoiselle y la reciente La prunelle de mes yeux); la proyección del clásico infantil E .T., El extraterrestre, de Steven Spielberg, por toda la ciudad; y rescates como El monstruo de la laguna negra, de Jack Arnold;Días de verano con Coo, un animé en 16mm; El bueno, el malo y el feo, de Sergio Leone; el delirio japonés Inflatable Sex Doll of the Wastelands; El desprecio, de Jean-Luc Godard, El camino de los sueños (Mulholland Dr.), de David Lynch; y la sátira El mundo según Wayne.
Malvinas y Alfonsín. Teatro de guerra es el debut en el largometraje de la multifacética artista Lola Arias, que juntó a veteranos ingleses y argentinos para que interactuaran y recordaran sus traumáticas experiencias en Malvinas en una apuesta por la representación muy experimental. Esto no es un golpe, de Sergio Wolf, reconstruye el primer alzamiento de los carapintadas en la Semana Santa de 1987, en un film que incluye entrevistas a Aldo Rico y a los colaboradores cercanos de Raúl Alfonsín. Dos documentales políticos con acercamientos poco convencionales.
Perlas para descubrir. Entre las múltiples propuestas que figuran en las distintas secciones del festival podemos destacar Milla, de la francesa Valerie Massadian sobre las desventuras de una adolescente embarazada que se refugia con su novio y sus experiencias posteriores como madre soltera; Robar a Rodin, documental del chileno Cristóbal Valenzuela que reconstruye el robo de una escultura de Auguste Rodin del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago; y la encantadora Takara, la nuit où j'ai nagé, de Damien Manivel y Kohei Igarashi, sobre un niño japonés de seis años que se desvía de su camino habitual rumbo a la escuela para ir en busca de su padre.

Música y retratos de vida. Los rockumentales (y aledaños) son un clásico del Bafici y esta vigésima edición nos regala títulos como Hello Hello Hello: Lee Ranaldo: Electric Trim (sobre el exguitarrista de Sonic Youth); Here To Be Heard: The Story of the Slits(sobre la banda femenina de punk y reggae); Matangi / Maya / M.I.A. (sobre la célebre y contestataria cantante de Sri Lanka); My Life Story (sobre Graham "Suggs" McPherson, excantante de Madness, con dirección de Julien Temple y Owen Lewis);Ryuichi Sakamoto: Coda (sobre el artista japonés pionero de la música electrónica); yShut Up and Play the Piano (sobre el histriónico y multifacético Chilly Gonzales).
Focos cinéfilos. Otra figura que llegará a Buenos Aires es el realizador francés Philippe Garrel para acompañar un foco cinematográfico que incluirá la proyección de 14 cortos, medios y largometrajes filmados entre 1964 y 2017 por este continuador de lanouvelle vague. Otro hito de este año será la muestra dedicada a uno de los secretos mejor guardados de la Nueva Ola del cine soviético de los 60: la filmografía de Kira Muratova. Víctima constante de la censura, su obra vanguardista escapó del realismo para incursionar en terrenos lindantes con el grotesco. Se verán siete de sus trabajos, incluidas joyas como Getting to Know the Big Wide World y The Asthenic Syndrome.

D. B.

lunes, 17 de julio de 2017

CCK....PROGRAMACIÓN

Agenda CCK - Música, Artes Visuales, Niños, Actividades Especiales, Divulgación, Buenas Prácticas.


lunes, 3 de julio de 2017

COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES..... PROGRAMACIÓN COMPLETA


Espectáculos de calidad en el renovado Teatro San Martín y en los demás teatros del Complejo

AGENDA CTBA JULIO

La farsa de los ausentes
Sobre los restos de un paisaje nacional derrumbado, fuera del tiempo y ya sin nombre, condenados a los caprichos de César, los últimos habitantes se aferran a la ilusión de Dios, sin saber que están en un teatro. Versión de El desierto entra en la ciudad de Roberto Arlt dirigida por Pompeyo Audivert con Daniel Fanego, Roberto Carnaghi, Juan Palomino, Ivana Zacharski, Carlos Kaspar, Santiago Ríos, Mosquito Sancineto y un gran elenco.
Desde el 6 de julio.
Miércoles a sábados a las 20.30 hs.
Domingos a las 20 hs.
Localidades desde $ 95
Sala Martín Coronado
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530

# teatro
El avaro
Estrenada en 1668 en el Teatro Palais-Royal, El avaro es una de las últimas comedias de Molière, concebida en plena madurez de un genio que rompe con todas las tradiciones establecidas, domina con maestría las formas de la comicidad y ofrece la esencia del teatro como una fiesta. Con Antonio Grimau, Nelson Rueda, Iride Mokert, Silvina Bosco, Marcelo Mazzarello, Julián Pucheta, Edgardo Moreira, Maia Francia y elenco. Adaptación y dirección: Corina Fiorillo.
Desde el jueves 20
Jueves a sábados a las 20.30 hs.
Domingos a las 20 hs.
Localidades desde $ 85
Teatro Regio
(Avda. Córdoba 6056)

# teatro
Umbrío
La pieza del catalán Josep Maria Miró (El principio de Arquímedes, Neriun Park) que se estrena mundialmente en el Teatro San Martín parte de un hecho extraño: al llegar a casa, una pareja descubre que han entrado a su departamento, pero no se llevaron nada. Tras la inquietud inicial, descubrirán aspectos desconocidos que ambos esconden detrás de la fachada de éxito y felicidad. Con Eleonora Wexler, Alejandro Paker, Gaby Ferrero, Willy Prociuk y Pedro Merlo. Dirige Luciano Suardi.
Jueves a domingos a las 20 hs.
Localidades desde $ 70
Sala Cunill Cabanellas
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)

# teatro
Parias
Versión libre de Platónov de Antón Chéjov, el espectáculo que dirige Guillermo Cacace retoma la historia del maestro rural que visita la finca en decadencia de su amiga Anna Petrovna y, mientras el vodka pasa de mano en mano, las deudas se acrecientan y las propiedades se deterioran, Platónov se reencuentra con un viejo amor que provocará no sólo su ocaso sino el de todo el mundo.
Miércoles a sábados a las 20 hs.
Domingos a las 19.30 hs.
Localidades desde $ 95
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)

# teatro
Próximo
Dos hombres se conocen casualmente vía internet y ese vínculo se transformará en un amor absoluto aunque incompleto, porque nunca se encuentran. Poco a poco, uno se volverá refugio del otro. Y así van construyendo una cotidianidad a la distancia, a contra turno, entre día y noche, verano e invierno. Próximo es la última invención de Claudio Tolcachir, el reconocido autor y director de TIMBRe4.
Despedida: sábado 15
Miércoles a sábados a las 21 hs.
Domingos a las 20 hs.
Localidades desde $ 70
Teatro Sarmiento
(Avda. Sarmiento 271

# teatro musical
Crimen pasional
Crimen pasional es una pieza de teatro musical con música de Ástor Piazzolla y textos de Pierre Philippe escrita para el gran actor y cantante Jean Gidoni, que gira alrededor de la historia de Eugène Weidemann, asesino serial y último condenado a muerte por la guillotina en Francia. Un canto de soledad a partir de las reflexiones de un asesino frente a su propia muerte. Protagonizado por Guillermo Fernández con dirección musical de Cristian Zárate y dirección general de Marcelo Lombardero.
Despedida: sábado 8
Jueves a domingos a las 19 hs.
Localidades desde $ 50
Teatro de la Ribera
(Avda. Pedro de Mendoza 1821)

# danza / música
Espacio de los ventanales
Ubicado en el hall del primer piso del Teatro de la Ribera, este espacio está dedicado a obras de nuevos coreógrafos. El ciclo Danza al Borde convocó para su apertura a jóvenes integrantes del Taller de Danza del San Martín para realizar obras coreográficas en diálogo con el espacio y basadas en la música de compositores argentinos.
Sábados  8 a las 15.30 hs.
Entrada libre
Teatro de la Ribera
(Avda. Pedro de Mendoza 1821

¡GRAN BAILE!
El Hall Central del Teatro San Martín se convertirá en una gigantesca pista para vivir una experiencia inédita. Un gran baile organizado por la coreógrafa Blanca Li (artista multifacética de la escena europea) con la participación del público para celebrar el Día Nacional de Francia y la reciente reapertura del Teatro San Martín.
Además, el TSM invita a quienes quieran participar como asistentes coreográficos para la animación del “Gran Baile” a inscribirse para los talleres preparatorios con Blanca Li enviando un correo a convocatorias@complejoteatral.gob.ar
Con el auspicio de la Embajada de Francia, la Alianza Francesa y el Instituto Francés de Argentina.
Jueves 13 de julio, 22 hs.
Entrada gratuita
(Las localidades se retiran el mismo día en la boletería del Teatro. Capacidad limitada: 500 espectadores)

Vacaciones en el CTBA
DESDE EL MARTES 18 AL DOMINGO 30 DE JULIO

# danza
BALLET CONTEMPORÁNEO
DEL TEATRO SAN MARTÍN
El niño y los sortilegios
Un niño se niega a hacer su tarea por lo que su madre lo encierra en su habitación. Y él da rienda suelta a su enojo atacando a los objetos y los animales que lo rodean. Pero ellos tienen sentimientos y le darán una lección inolvidable. La versión de la obra de Ravel que Oscar Araiz montó con el Ballet del Teatro San Martín ofrece la oportunidad de introducir a los chicos al mundo del ballet, a través de la genial creación del célebre compositor francés.
Desde el sábado 15 hasta el domingo 30
En vacaciones de invierno, martes a
domingos a las 15.30 hs.
Localidades desde $ 90
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)

# teatro / música
Saltimbanquis
A partir de un cuento de los hermanos Grimm, el italiano Sergio Bardotti y el argentino Luis Bacalov crearon esta fábula musical que es un verdadero clásico del teatro para chicos. Con dirección de Pablo Gorlero.
Desde el sábado 1º
Sábados y domingos a las 15 hs.
En vacaciones de invierno, martes a
domingos a las 15 hs.
Localidades $120
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)

# títeres
GRUPO DE TITIRITEROS
DEL TEATRO SAN MARTÍN
La vuelta al mundo
en ochenta mundos
Luis Rivera López y Sergio Rower, responsables del legendario grupo Libertablas, ofrecen con el Grupo de Titiriteros ––que integraron en sus comienzos– una adaptación de la clásica novela de aventuras de Julio Verne al lenguaje de los títeres.
Sábados y domingos a las 15 hs.
En vacaciones de invierno, martes a
domingos a las 15 hs.
Hasta el domingo 30
Localidades desde $ 80
Teatro Regio
(Avda. Córdoba 6056)

# danza / música
Mundodanza
Mundodanza cuenta varias historias breves, algunas líricas o misteriosas, otras un poco románticas, absurdas y cómicas, a través del movimiento de los bailarines y de la música del mundo. Coreografía y dirección: Laura Falcoff.
Desde el martes 18 hasta el domingo 30
En vacaciones de invierno, martes a
domingos a las 15 hs.
Localidades desde $ 100
Teatro Sarmiento
(Avda. Sarmiento 2715)

Escenarios de Buenos Aires - 15 años
Vuelve en julio por canal (á)
ESCENARIOS DE BUENOS AIRES
Vuelve a la pantalla de Canal (á) Escenarios de Buenos Aires, el programa de televisión del Complejo Teatral de Buenos Aires. Mención Especial 2016 como mejor programa cultural en los premios ATVC, muestra el proceso de realización de cada uno de los espectáculos a través del seguimiento de ensayos y entrevistas con actores, directores, bailarines y titiriteros.
Además, el programa revela el detrás de escena de la cotidianeidad del teatro: el armado de las escenografías, la realización de los vestuarios y todo el trabajo de artistas y artesanos que habitualmente está vedado al espectador. Escenarios de Buenos Aires transmite además por youtube https://www.youtube.com/user/escBuenosAires y facebook, donde se encuentran adelantos de los espectáculos, entrevistas con personalidades destacadas y la promoción diaria de la programación del CTBA.




Complejo Teatral Buenos Aires | Av. Corrientes 1530 | CABA | 1042





PROGRAMACIÓN CCK


Agenda CCK - Música, Artes Visuales, Niños, Actividades Especiales, Divulgación, Buenas Prácticas.