Mostrando las entradas con la etiqueta REVELACIONES Y SIDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta REVELACIONES Y SIDE. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2024

REVELACIONES Y SIDE


En su gestión, el Gobierno gastó $290 millones en la quinta presidencial
El monto fue revelado en las respuestas que dio el jefe de Gabinete ante los legisladores; incluyen mantenimiento y energía
La quinta es el lugar elegido por Milei para pasar la mayor parte de su tiempo Presidencia
Desde que el presidente Javier Milei se mudó a Olivos, a principios de enero pasado, el Gobierno lleva gastados más de 290 millones de pesos en el mantenimiento de la residencia oficial, entre energía, alimentos, cuidado de los jardines y servicios de comunicación. No se incluyen en esa cifra los salarios del personal estatal asignado a ese espacio.
Así lo informó la Jefatura de Gabinete en la respuesta a una de las preguntas que los diputados le cursaron al ministro Guillermo Francos. La comunicación oficial aclara que no especificará datos sobre el sostén de los perros de Milei, porque “dichos gastos no son abonados con fondos del Tesoro nacional”. La pregunta incluía un pedido concreto de información sobre el costo de veterinarios y del “mantenimiento de animales de cualquier tipo”.
Milei pasa la mayor parte de su tiempo en la quinta presidencial, convertida en su principal espacio de trabajo. A la Casa Rosada no suele ir más de dos días por semana, para reuniones de gabinete y algún acto institucional. Celebra allí reuniones con amigos y allegados, a los que invita sobre todos los fines de semana a escuchar ópera o ver películas. En los últimos días se difundieron imágenes de actividades sociales en la quinta con su actual pareja, Amalia “Yuyito” González.
El detalle que elaboró la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, revela que la factura más pesada de las que genera la quinta de Olivos es la de jardinería: de enero a julio demandó algo más de $95 millones. Casi $16 millones por mes.
Aunque no lo especificó en la respuesta, ese gasto es fruto de una contratación que concretó Alberto Fernández sobre el final de su mandato, que se adjudicó a la empresa Destino Verde SRL y contempla limpieza, poda de árboles, gestión de los canteros, reforestación y otras tareas en las 28 hectáreas del predio. Aparte se gastaron cerca de 3,5 millones de pesos en fumigación.
La compra de productos para la cocina y el comedor alcanzó entre febrero y julio (no se informa enero ni agosto) cerca de 77 millones de pesos, con un pico en mayo ($20,1 millones).
El servicio que demandó una erogación mayor es el de luz, prestado por la empresa Edenor. El aumento de tarifas dispuesto por el Presidente impactó en la residencia: pasó de una factura de $4,1 millones en enero a $15,6 millones en julio (a pesar de que el consumo, no especificado en la respuesta a los diputados, suele ser menor en invierno que en verano).
En agua se gastaron alrededor de $33 millones en lo que va del año (sin contar una parte de enero que entró en un período de facturación en el que Milei aún no estaba instalado en Olivos). La última factura de AySA informada por el Gobierno es por el período que va del 30 de julio al 28 de septiembre y asciende a $7.077.875,42.
Mucho menos gasto demandó la factura del gas, servicio brindado por la empresa Naturgy. También en este caso se nota un salto fuerte en los pagos, a partir de la actualización tarifaria. De $170.000 en febrero/marzo a $2,6 millones en la boleta de junio/julio.
Según la secretaría que conduce Karina Milei, los gastos desde la llegada de los libertarios al Gobierno fueron $1.731.268, correspondientes a obras de acondicionamiento del chalet presidencial, del espejo de agua, del quincho y de las columnas de alumbrado.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La Casa Rosada admitió la falta de antecedentes de Neiffert para la SIDE
La Jefatura de Gabinete puntualizó que antes fue tesorero y presidente de un Consejo Escolar
Sergio Neiffert, el titular de la Secretaría de Inteligencia 
En su informe al Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió “cuáles fueron los criterios de evaluación de idoneidad por los cuales se designó a Sergio Darío Neiffert como interventor en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)”, que recuperó su antiguo nombre: Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Le preguntaron “si Neiffert tiene acreditado algún antecedente concreto y verificable en el área de la Inteligencia”.
La respuesta fue breve. “En cuanto al CV presentado por el señor Sergio Neiffert, cuenta con experiencia en gestión de recursos tanto en el ámbito público como en el privado. Antes del cargo actual fue tesorero del Consejo Escolar en Malvinas Argentinas, presidente del Consejo Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con numerosas actividades en el ámbito privado”, respondió el jefe de Gabinete.
Francos justificó la falta de experiencia de Neiffert en el área que hoy conduce: dijo que la SIDE tiene un “responsable político” y que en la estructura, debajo de él, hay gente con los debidos “conocimientos técnicos”. Explicó: “De igual manera ocurre con el titular de Seguridad, que no es ni policía ni gendarme, o los secretarios de la cartera de Defensa, que no son militares, sino que son autoridades políticas. En esa línea, las cuatro agencias técnicas que dependen de la SIDE tienen responsables con probados conocimientos técnicos, cumpliendo todos ellos con los conocimientos específicos requeridos”.
Cuando lo nombraron al frente de la Agencia de Inteligencia, Neiffert era el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo Directivo de la Autoridad de Cuenca MatanzaRiachuelo (Acumar) y ya había abandonado su cargo de tesorero del Consejo Escolar de Malvinas Argentinas, el partido del exintendente Jesús Cariglino, con quien Neiffert –tal como informó  compartió la sociedad de la firma New Consuld SA, una constructora creada en 2008. Antes, en 2006, Neiffert estuvo asociado a otra constructora denominada New Francos.
El jefe de Gabinete no detalló en su informe cuáles fueron las “numerosas actividades en el ámbito privado” en las que se desempeñó Neiffert.
En el currículum que presentó ante la Acumar, Neiffert, que no tiene título universitario, destacó que contaba con una “amplia experiencia en gestión de recursos, tanto en ámbitos privados como públicos”. Lo mismo que ahora subrayó Francos.
El presupuesto de la SIDE Francos respondió también sobre el presupuesto de la SIDE, cuyos fondos reservados Javier Milei incrementó por decreto y hoy alcanzan –según dijo el jefe de gabinete de ministros– la suma de “102,13 millones” de dólares.
A Francos le pidieron que indicara el presupuesto ejecutado de la SIDE desde el 10 de diciembre de 2023 hasta la fecha. Hasta el 27 de mayo pasado, al frente del organismo estuvo Silvestre Sívori, un hombre de Nicolás Posse. Con él llegó y se fue del Gobierno.
Lo reemplazó Neiffert, que responde a Santiago Caputo. Francos reveló que lo ejecutado en “gastos en personal” fueron $16.111.999.998; en bienes de consumo, $491.202.329; en servicios no personales, $473.535.214; en gastos reservados, $893.500.000, y en bienes de uso, $7.693.085.
El jefe de ministros defendió el incremento en gastos reservados. Dijo: “Cuando asumimos el gobierno el 10 de diciembre de 2023, encontramos que solo el 10% del presupuesto total de la AFI eran fondos reservados. Un organismo que no producía inteligencia, pero que tenía agentes contratados que estaban únicamente generando gastos ociosos a la administración pública”.

Preocupación del colegio de abogados
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires manifestó ayer su preocupación por la actividad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). “Nuestro país ha sufrido durante décadas la utilización de los servicios de inteligencia para persecuciones políticas e ilícitos en general, lejos de los objetivos necesarios para los que fueron creados, que son la seguridad interna, la defensa nacional y el posicionamiento de la Argentina en el mundo”, recordó la entidad.
En ese sentido, el Colegio dijo que la “esperanza de cambio a las peores prácticas del pasado” se “vio perturbada con el reciente pedido de informes que abogados que, invocando la representación de la SI DE, habrían realizado en di versos expedientes judiciales federales donde se investiga a ex funcionarios de la administración del expresidente (Mauricio) Macri”.
“Si bien resulta razonable que la SIDE requiera interiorizarse sobre las investigaciones llevadas a cabo sobre sus exagentes o agentes en servicio, así como la posible violación de secretos de Estado, no escapa a nuestra atención que dicha intervención se habría dado casualmente cuando estaba en debate en la Cámara de Diputados la validez del DNU que había aprobado un presupuesto de $100.000 millones para fondos reservados de la nueva SIDE”, asoció la entidad.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA