Mostrando las entradas con la etiqueta SUGERENCIAS DE TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SUGERENCIAS DE TV. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2019

SUGERENCIAS DE TV


La televisión busca a sus nuevos titanes

Un hombre con más músculos que los estudiados en una clase de anatomía rompe una bola de hormigón a martillazo limpio y una mujer que es maciza como una estatua griega empuja una pared hasta sacar a su contrincante de la competencia. Son los héroes y las heroínas del nuevo The Titan Games, el concurso de destreza física que ahora se puede ver todos los domingos a la noche por el canal FX: con la conducción del hercúleo Dwayne Johnson (The Rock), el programa llega al pico máximo de un formato de la época, el muscletainment, o entretenimiento derivado de observar los músculos de otros. En catorce pruebas de vigor y resistencia, los participantes también deben demostrar su fortaleza mental, con lo cual rebaten un prejuicio muy extendido: que los forzudos tienen más músculo que cabeza.
Según el célebre Diccionario de mitología de Pierre Grimal, los titanes eran seis de los hijos varones de Urano y Gea, deidades que pertenecen a la primera generación divina de la cual salieron los Olímpicos. En The Titan Games hay vagas referencias helénicas (los juegos tienen nombres como Atlas o Hércules y el objetivo final es llegar a un monte Olimpo escenográfico, un parnaso de la potencia física con lucecitas led y fuegos de artificio), pero estos titanes son menos ampulosos que los de Martín Karadagián: no hay buenos ni malos. Un mandato de la televisión es que debe emocionar y aquí cada atleta viene de sufrir una dificultad (un accidente de relativa gravedad, una decepción amorosa o una muerte cercana) y en la proeza corporal encuentra la redención. Se sobrepone. "El dolor físico es temporario pero la gloria de ser un titán es eterna", compara The Rock, y alienta el esfuerzo hasta la hernia o el bobazo, en un programa que conjuga exhibicionismo emocional y entretenimiento cinético. Si es cierto que el deporte es un lugar en el que el hombre no solo se enfrenta al hombre sino a la resistencia de las cosas, como decía Roland Barthes, acá la gloria olímpica se otorga al que pueda empujar o mover, sean personas o cosas: piedras, pelotas, paredes.

Las de estos gladiadores son fábulas de perseverancia: según The Rock, están "criminalmente locos" al prestarse a una competencia atlética tan exigente. Amatambrados en mallas de lycra, el hombre romperá el hormigón para dar un ejemplo a su hijo y la mujer empujará la pared como tributo a su hermana fallecida. Y aunque esos bíceps, dorsales y trapecios sean dignos de aplausos, se nos dirá que la fuerza máxima de los titanes no es física: merecen el Olimpo por el triunfo de la voluntad.

LISTAMANÍA: Cinco grandes programas del género muscletainment
1. Gladiadores americanos. La competencia original, muy noventosa en looks y peinados (acá se veía en el canal 9 de Romay). Se anunció una remake para el año que viene.
2. American Grit. Con formato de reality, cuatro equipos de hombres y mujeres deben sobrevivir a un entrenamiento militar y pruebas de supervivencia.
3. Sasuke. En el aire desde 1997 y emitido en 157 países, una competencia de destreza física que busca la conquista del monte Midoriyama.
4. American Ninja Warrior. La adaptación estadounidense deSasuke, un éxito universal que convirtió a sus participantes en estrellas del fitness. Acá se ve por TruTV.
5. The Titan Games. Con la conducción del enorme The Rock, los domingos a las 21 por FX: personas comunes, aunque muy entrenadas, que aspiran a ganar "desafíos épicos".

N. A.