miércoles, 4 de agosto de 2021

TECNOLOGÍA....VIDEOGAMES ESPACIALES


Dos títulos que tus hijos van a amar, y que enseñan nuestro lugar en el cosmos
Se los consigue en la tienda de Steam a una décima parte del precio de un juego de moda
A. T.
Space engine

Aunque a los adultos las obligaciones cotidianas nos alejan un poco de estos intereses, los pequeños sienten fascinación por el espacio y por los dinosaurios. Y ahora las computadoras se han vuelto lo bastante potentes para abrirles una ventana al universo no solo hipnótica y precisa, sino también accesible. De todos los juegos de video que pueden comprarse hoy, los dos que se mencionan a continuación están entre los más económicos.

El primero es Space Engine, un programa que puede bajarse gratis de http://spaceengine.org, aunque la versión comercial de la tienda de Valve, Steam, ofrece una calidad visual que corta el aliento (ver captura de pantalla, arriba). Cuesta solo 280 pesos. Por supuesto, a eso hay que sumarle los impuestos, pero el precio final no pasa mucho de 300 pesos. Más de diez veces menos que un juego de moda.

Space Engine es el proyecto ambicioso y colosal de Vladimir Romanyuk: simular el universo completo. Exigente en poder de cómputo (sobre todo de gráficos), el programa representa con fidelidad visual y astronómica el sistema solar y los vastos catálogos de estrellas, cúmulos, galaxias y agujeros negros conocidos por la humanidad. Pero, además, recrea de forma algorítmica el resto del cosmos. Así, es posible salir de la Tierra, recorrer el sistema solar, abrirse camino por la Vía Láctea, salir de nuestra galaxia y viajar 20.000 millones de años luz hasta los confines del universo.

Space Engine requiere una máquina con bastante músculo, pero es posible correrlo con equipos de varios años de currículum, si se configura la calidad gráfica de manera acorde. Si se conecta la notebook a un smarttv, el espectáculo dejará a los chicos soñando durante mucho tiempo, y quién dice si no inspira también una vocación.

Experimento celestes

Menos exigente en hardware y con un objetivo diferente y de algún modo complementario, está Universe Sandbox. Cuesta 330 pesos (más impuestos) y es un software que simula con enorme precisión los fenómenos celestes. Arranca con nuestro sistema solar a una escala temporal de 15 días por segundo, aunque es posible crear escenarios desde cero y añadir planetas, exoplanetas, estrellas, asteroides, agujeros negros y hasta galaxias.

Su atractivo, también fascinante, está en el que es posible cambiar muchos aspectos de planetas y estrellas y experimentar a una escala cósmica. Universe Sandbox también requiere bastante músculo (aunque mucho menos que los videogames más realistas), y, llegado el caso, avisará que no puede ir más rápido en la simulación porque no hay suficiente capacidad de cómputo. Eso depende de cuántos y cuáles objetos se están simulando al mismo tiempo, porque el programa calcula las órbitas, la atracción gravitatoria mutua y otra larga lista de factores de la mecánica celeste. Para los veteranos es una visión notable, porque hace tan solo un par de décadas esto era imposible en una computadora personal.
Gráficamente es realista, aunque sin los espectaculares efectos visuales de Space Engine. Pero como permite manipular fácilmente los objetos en un sistema solar es posible mostrarle a un chico cuán pequeña es la Luna en comparación con la Tierra, o qué insignificante es la Tierra en comparación con el Sol o con Júpiter.
Más allá de las colisiones y explosiones cósmicas que eran inevitables en un juego de este tipo (lo son en el universo, después de todo), Universe Sandbox es un software con el que es posible pasarse horas explorando posibilidades, y al mismo tiempo resulta inagotable, al revés que muchos títulos más caros (y menos edificantes). Todavía más importante, enseña muchísimo y le permite a los chicos una visión del cosmos de una precisión y un realismo admirables.
Habrá pandemia y habrá restricciones para moverse, pero podés llevar a tus chicos por un viaje cósmico que les hará olvidar durante un buen rato que aquí, en la Tierra, las cosas no están todo lo bien que querríamos, y ese viaje, además de entretenido, será de lo más revelador.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.