En el bloque libertario piden a Menem que explique la visita a los represores
Lo hizo Lourdes Arrieta, una de las diputadas oficialistas que fueron a la cárcel de Ezeiza; dijo que la bancada de LLA estaba al tanto
Delfina Celichini
La diputada nacional de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta fundamentó ayer el proyecto que presentó para investigar la visita que ella y otros cinco integrantes del bloque libertario realizaron al penal de Ezeiza para reunirse con represores condenados por delitos de lesa humanidad. La legisladora se expresó así en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara baja, donde se busca esclarecer los hechos ocurridos el 11 de julio y analizar posibles sanciones a los involucrados.
Así como lo hizo en la denuncia penal que presentó contra sus pares de partido, Arrieta ratificó su testimonio en los medios: dijo que todo el bloque de La Libertad Avanza estaba enterado de la visita y destacó la “responsabilidad política” de Martín Menem, el titular de la Cámara. Fuentes de la presidencia de Diputados, no obstante, se desligaron de cualquier responsabilidad y rechazaron las acusaciones. También descartaron que la bancada oficialista adopte una definición al respecto.
“No me voy a subir a una combi sin algún tipo de aval político. Soy una persona orgánica que respeta la institucionalidad y la palabra del presidente de la Cámara como la de mis pares. Pongo a disposición todas las pruebas para que esta comisión investigue”, dictaminó Arrieta en su exposición. Y exigió: “Las sanciones deberían comenzar por quienes la organizaron y por quienes brindaron las herramientas para que sucediera. Tanto Beltrán Benedit –el organizador del evento– como Martín Menem deberían dar explicaciones al respecto”.
Arrieta volvió a explicar que su participación fue producto de un “engaño”. No obstante, pidió disculpas por su accionar. “Nos invitaron para conocer las condiciones del penal, así como las condiciones de los detenidos. Se me invitó y cumplí con mi deber. Quiero pedir perdón a quienes se han sentido molestos”, señaló la legisladora mendocina.
Junto a Arrieta se encontraba Rocío Bonacci, quien formó parte de la comitiva que se trasladó a Ezeiza, pero que se despegó de los hechos rápidamente. En efecto, no aparece en las fotos junto a los represores y cuestionó la palabra de sus compañeros de bancada, a los que acusó de esconder el objetivo de la convocatoria bajo el título de “visita humanitaria”.
También se encontraba presente Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de LLA, así como parte de su tropa de diputados: Nicolás Mayoraz, Nicolás Emma y Nidia Márquez. Entre Arrieta y la bancada oficialista se sentó el exlibertario Oscar Zago, quien pegó un portazo tras ser corrido de la jefatura del bloque y hoy mantiene diálogo constante con dirigentes como Bonacci y Arrieta, en pie de guerra con parte de sus compañeros de partido.
“Escuché historias”
“Escuché historias que no tienen nada que ver con lo que estamos tratando acá”, señaló Bornoroni al tomar la palabra. Cuestionó, además, la pertinencia de armar una comisión investigadora. “El artículo 188 del reglamento habla de que la creación de comisiones investigadoras tiene que ser para situaciones dentro del recinto, y esto pasó en Ezeiza”, argumentó.
El diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López condenó los hechos del 11 de julio, pero objetó la posibilidad de sancionar el accionar de Benedit, María Fernanda Araujo, Bonacci, Guillermo Montenegro, Arrieta y Alida Ferreyra.
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la diputada Pro Silvia Lospennato, se reunió en carácter informativo para empezar a trabajar cuatro proyectos sobre la visita de seis diputados al penal de Ezeiza. Dos de ellos fueron presentados por legisladores de Unión por la Patria Vanesa Siley y Germán Martínez; uno por la legisladora Arrieta, y un cuarto por el legislador de izquierda Christian Castillo.
Tanto Arrieta como Martínez apuntan a conformar una comisión especial investigadora. La iniciativa del jefe del bloque kirchnerista, además, solicita que este organismo ad hoc determine posibles sanciones. El proyecto de Castillo busca que la Cámara manifieste un “repudio” de la visita a Ezeiza y que las autoridades del Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario Federal aporten toda la documentación que dé cuenta de los fundamentos brindados por los diputados para realizar el encuentro. Por último, el proyecto de Siley tiene como objetivo conformar una subcomisión investigadora dentro de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
En diálogo, Yamil Castro Bianchi, el abogado de Arrieta en la denuncia penal que la legisladora presentó contra sus colegas de partido, ratificó la cronología de Siley y puntualizó que esos detalles obran en el expediente que está en la Justicia.
Lospennato señaló que, antes de la reunión de la comisión, se reunió por Zoom con referentes de organizaciones de derechos humanos que le solicitaron expresarse en el marco de la comisión. Por eso, se evalúa que tanto estas organizaciones como los diputados involucrados en la visita expongan sus argumentos. Se definió también que el viernes que viene los asesores de los diputados se reunirán para avanzar con el tratamiento de los proyectos.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Acusaciones cruzadas por una donación promovida por el oficialismo
rosario. Una asociación civil acusó a referentes libertarios por no distribuir 17.000 prendas de rezagos de la Aduana
Germán de los Santos
ROSARIO.– La Libertad Avanza se originó en Rosario de manera autogestiva, sin “aparato” ni tampoco una conducción clara, lejos de cualquier estructura orgánica como poseen los partidos políticos tradicionales. La sorpresa que protagonizó Javier Milei en el proceso electoral del año pasado, que lo llevó a la presidencia, hizo que la mayoría de las personas que se acercaron a ese espacio no tuvieran experiencia política, un rasgo que enarbolan, pero que empezó a provocar tensiones internas, con denuncias por supuesta malversación de bienes públicos, a causa del celo que irradia la designación de cargos públicos, tras llegar al gobierno.
Este escenario, atravesado por intensas peleas dentro de este sector político, empezó a crujir tras una denuncia judicial que presentó una asociación civil llamada Luchadores Latinos, que recrimina a un sector de las autoridades de LLA de Rosario que solo recibió una parte de una donación de prendas de vestir que llegaron a la ciudad a través del envío de rezagos de la Aduana.
En la política “profesional”, de viejos lobos de escritorio y rondas de café, este episodio provocaría comentarios con sorna, pero entre los libertarios empezó a generar serios problemas internos, que dejan al descubierto que no logran superar, por ahora, cierta fisonomía precaria, como ocurrió en la gestación de este joven partido, que en Santa Fe aún tiene la personería jurídica en trámite. La cabeza de LLA en Rosario y en la provincia es la diputada nacional Romina Diez, de extrema confianza de Karina Milei, de cuyo liderazgo nadie reniega, ni tampoco de “sus buenas intenciones”, pero que muchas veces no logra atemperar –señalan– las miradas de desconfianza entre los cuadros “históricos”, que tienen menos de dos años de trayectoria, y los recién llegados a ese espacio.
En una denuncia presentada el 29 de julio, uno de los integrantes de una organización social, que prefirió omitir su nombre, señaló que Luchadores Latinos confió a un miembro de la LLA “documentación para ser tomado en cuenta como postulante a donaciones nacionales, supuestamente, de un rezago de aduana otorgado por la Secretaría General de la Presidencia. En verdad, nos sentimos todos bendecidos por esa enorme ayuda que Karina Milei nos otorgaría”.
Según esta presentación, a la que accedió la nacion, “el rezago en cuestión constaba de un total de 17.000 prendas nuevas, que comprenden ropa interior, remeras, calzado, abrigos, de ambos sexos y en distintos talles y modelos”. “Nos informaron que toda la mercadería recibida se iba a dividir en partes iguales y distribuida a cada una de las asociaciones con las que trabajamos juntas, para que el beneficio sea parejo para todos. Nada de esto ocurrió finalmente, debido a que los directivos partidarios de La Libertad Avanza, haciendo abuso de su poder, decidieron que las prendas no llegaran al fin que en principio habíamos acordado”, señala la denuncia.
Fuentes de La Libertad Avanza de Rosario advirtieron que durante este año llegaron tres contenedores a la ciudad con mercadería de rezago de la Aduana. Una de esas cargas era de cubiertas de autos. “No sabemos qué pasó con ese contenedor”, planteó un militante encumbrado del partido de Javier Milei.
Fabián Stabile, quien se adjudica ser “coordinador de territorio” de LLA en Rosario, afirmó en diálogo con que luego de que él hiciera la nacion pública esta denuncia fue “expulsado” del partido. Stabile apuntó contra el vicepresidente de La Libertad Avanza Santa Fe, David Malaguarnera, a quien acusa de evitar dar explicaciones y difundir audios que lo “ensuciaban”, realizados con inteligencia artificial.
En medio del barro donde empezaron a chapotear los dirigentes de LLA, el apoderado del partido, Juan Pablo Montenegro, aseguró que las prendas fueron entregadas en su totalidad y deslizó que son acusaciones de “oportunistas” que buscan quedarse con cargos en el partido. “Al ser nuevos tenemos un problemita. No somos tan expertos como son otros partidos y tenemos estos inconvenientes, gente infiltrada, que básicamente vienen por un cargo”, dijo a Montenegro, que fue designado supervisor regional de la Anses, al programa Radiópolis.
La cara más visible en Rosario de la LLA es la diputada nacional Romina Diez, una economista de extrema confianza de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, pero que, por su perfil, no posee una voz de mando clara dentro del espacio, según apuntaron fuentes de LLA. La hermana del Presidente pretende formalizar de cara a las elecciones al partido en la provincia, donde en la elección anterior usó un “sello de goma” del exconcejal José Bonacci
ROSARIO.– La Libertad Avanza se originó en Rosario de manera autogestiva, sin “aparato” ni tampoco una conducción clara, lejos de cualquier estructura orgánica como poseen los partidos políticos tradicionales. La sorpresa que protagonizó Javier Milei en el proceso electoral del año pasado, que lo llevó a la presidencia, hizo que la mayoría de las personas que se acercaron a ese espacio no tuvieran experiencia política, un rasgo que enarbolan, pero que empezó a provocar tensiones internas, con denuncias por supuesta malversación de bienes públicos, a causa del celo que irradia la designación de cargos públicos, tras llegar al gobierno.
Este escenario, atravesado por intensas peleas dentro de este sector político, empezó a crujir tras una denuncia judicial que presentó una asociación civil llamada Luchadores Latinos, que recrimina a un sector de las autoridades de LLA de Rosario que solo recibió una parte de una donación de prendas de vestir que llegaron a la ciudad a través del envío de rezagos de la Aduana.
En la política “profesional”, de viejos lobos de escritorio y rondas de café, este episodio provocaría comentarios con sorna, pero entre los libertarios empezó a generar serios problemas internos, que dejan al descubierto que no logran superar, por ahora, cierta fisonomía precaria, como ocurrió en la gestación de este joven partido, que en Santa Fe aún tiene la personería jurídica en trámite. La cabeza de LLA en Rosario y en la provincia es la diputada nacional Romina Diez, de extrema confianza de Karina Milei, de cuyo liderazgo nadie reniega, ni tampoco de “sus buenas intenciones”, pero que muchas veces no logra atemperar –señalan– las miradas de desconfianza entre los cuadros “históricos”, que tienen menos de dos años de trayectoria, y los recién llegados a ese espacio.
En una denuncia presentada el 29 de julio, uno de los integrantes de una organización social, que prefirió omitir su nombre, señaló que Luchadores Latinos confió a un miembro de la LLA “documentación para ser tomado en cuenta como postulante a donaciones nacionales, supuestamente, de un rezago de aduana otorgado por la Secretaría General de la Presidencia. En verdad, nos sentimos todos bendecidos por esa enorme ayuda que Karina Milei nos otorgaría”.
Según esta presentación, a la que accedió la nacion, “el rezago en cuestión constaba de un total de 17.000 prendas nuevas, que comprenden ropa interior, remeras, calzado, abrigos, de ambos sexos y en distintos talles y modelos”. “Nos informaron que toda la mercadería recibida se iba a dividir en partes iguales y distribuida a cada una de las asociaciones con las que trabajamos juntas, para que el beneficio sea parejo para todos. Nada de esto ocurrió finalmente, debido a que los directivos partidarios de La Libertad Avanza, haciendo abuso de su poder, decidieron que las prendas no llegaran al fin que en principio habíamos acordado”, señala la denuncia.
Fuentes de La Libertad Avanza de Rosario advirtieron que durante este año llegaron tres contenedores a la ciudad con mercadería de rezago de la Aduana. Una de esas cargas era de cubiertas de autos. “No sabemos qué pasó con ese contenedor”, planteó un militante encumbrado del partido de Javier Milei.
Fabián Stabile, quien se adjudica ser “coordinador de territorio” de LLA en Rosario, afirmó en diálogo con que luego de que él hiciera la nacion pública esta denuncia fue “expulsado” del partido. Stabile apuntó contra el vicepresidente de La Libertad Avanza Santa Fe, David Malaguarnera, a quien acusa de evitar dar explicaciones y difundir audios que lo “ensuciaban”, realizados con inteligencia artificial.
En medio del barro donde empezaron a chapotear los dirigentes de LLA, el apoderado del partido, Juan Pablo Montenegro, aseguró que las prendas fueron entregadas en su totalidad y deslizó que son acusaciones de “oportunistas” que buscan quedarse con cargos en el partido. “Al ser nuevos tenemos un problemita. No somos tan expertos como son otros partidos y tenemos estos inconvenientes, gente infiltrada, que básicamente vienen por un cargo”, dijo a Montenegro, que fue designado supervisor regional de la Anses, al programa Radiópolis.
La cara más visible en Rosario de la LLA es la diputada nacional Romina Diez, una economista de extrema confianza de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, pero que, por su perfil, no posee una voz de mando clara dentro del espacio, según apuntaron fuentes de LLA. La hermana del Presidente pretende formalizar de cara a las elecciones al partido en la provincia, donde en la elección anterior usó un “sello de goma” del exconcejal José Bonacci
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.