domingo, 13 de octubre de 2024

UN PIE Y UNA BOTA....BOLIVIA..CORRUPCIÓN


El hallazgo de un pie en el Everest podría ayudar a resolver un misterio centenario
Hasta ahora se considera que sir Edmund Hillary fue el primero en alcanzar la cumbre en 1953, pero nunca se supo si el logro pertenecía “Sandy” Irvine y George Mallory, desaparecidos 29 años ante
La bota y el pie hallado por el equipo de National Geographic
NUEVA YORK. El hallazgo de una antigua bota y un pie anunciado este viernes por un equipo de National Geographic podría ayudar a resolver un misterio centenario: ¿quién fue el primer escalador que llegó a la cumbre más alta del mundo, la cima del Everest?
Por ahora ese logro pertenece al explorador neozelandés Edmund Hillary y a su sherpa Tenzing Norgay que testimoniaron su hazaña el 29 de mayo de 1953. Pero 29 años antes, en junio de 1924, el británico Andrew Comyn “Sandy” Irvine, de 22 años, y su compañero George Mallory, de 38 años desaparecieron en la montaña mientras intentaban llegar a la cumbre, y nunca se supo si efectivamente habían arribado a la cima o no. Ahora, el hallazgo de la bota de Irvine, con una media que lleva una etiqueta con el nombre del escalador, podría empezar a resolver el misterio, sobre todo cuando se encuentre la cámara Kodak Vest que llevaba el escalador y donde podría estar la prueba gráfica de su logro, si es que la muerte los sorprendió durante el descenso.
Everest 
Aunque el lugar exacto donde se produjo el hallazgo no ha sido revelado para evitar la llegada de “cazadores de trofeos”, en septiembre, en la amplia extensión del glaciar Rongbuk Central, bajo de la cara norte del Monte Everest, un equipo de documentales de National Geographic que incluía al fotógrafo y director Jimmy Chin, junto con los cineastas y escaladores Erich Roepke y Mark Fisher, encontró la bota. En su interior, descubrieron un pie, restos que reconocieron al instante como pertenecientes a Irvine, o Sandy, como se le conocía, que desapareció hace 100 años junto a Mallory.
El escalador Jimmy Chin junto a la bota de Irvine
“Levanté el calcetín”, dijo Chin, describiendo el momento, “y vi una etiqueta roja que lleva bordado el nombre ‘A.C. Irvine’”.
Chin dice que él y sus compañeros reconocieron la importancia del momento al unísono. “Literalmente, todos corríamos en círculos y saltando”, contó.
La etiqueta con el nombre de A.C. Irvine
Los restos de Mallory ya habían sido localizados en 1999, mientras que el paradero de Irvine era desconocido. “Es la primera evidencia real de dónde terminó Sandy”, dice Chin sobre el descubrimiento.
Una de las primeras llamadas de Chin para compartir la noticia fue a la sobrina nieta de Irvine, Julie Summers, de 64 años, quien escribió una biografía de Irvine en 2001 y ha destacado sus contribuciones al montañismo durante años. Estaba agradecida por la noticia.
“Es un objeto que le pertenecía y tiene un trozo de él”, dijo sobre la bota. “Cuenta toda la historia sobre lo que probablemente sucedió”. Summers sospecha que los restos fueron arrastrados montaña abajo por avalanchas y aplastados por el glaciar en movimiento.
El escalador A.C. Irvine 
La bota fue hallada supuestamente en algún lugar del glaciar Rongbuk, emergiendo del hielo derretido. Fue un lugar fortuito: calcularon que el hielo se había derretido sólo una semana antes de su descubrimiento.
Según la National Geographic, las autoridades británicas están corroborando la identidad del pie mediante una muestra de ADN .

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Evo desafía a la Justicia y se refugia en su feudo cocalero
Se declaró “perseguido político” por un caso de estupro
LA PAZ (AP).– El expresidente boliviano Evo Morales se refugió ayer en su feudo cocalero del Chapare tras declararse “perseguido político” y con sus seguidores en vigilia busca evitar su arresto después de no presentarse a declarar ante la Fiscalía, que lo investiga por presunta por trata, tráfico de personas y estupro.
La fiscal Sandra Gutiérrez dijo anteayer que, ante la inasistencia de Morales a una declaración para responder a las acusaciones, “corresponde sacar el mandamiento de aprehensión”, sin precisar cuándo expedirá la orden. A través de sus abogados, el exmandatario dijo que no se presentaría a declarar “por falta de garantías”.
Morales vive en el Chapare, en el centro del país, donde todavía preside el mayor sindicato de cocaleros y se dedica a la cría de peces y a la siembra de arroz.
Los sindicatos que apoyan al dirigente emitieron un comunicado en el que llamaron a realizar vigilias. “Si detienen al hermano Evo Morales, inmediatamente se produce el bloqueo de rutas en contra del gobierno de [el presidente Luis] Arce por la crisis económica, corrupción y por persecución política”, advirtió la declaración del llamado Pacto de Unidad, afín a Morales, de 65 años.
Si bien la acusación contra el exmandatario no es nueva, se activó después de que él encabezara una multitudinaria marcha contra Arce por la crisis económica y para reclamar su habilitación como candidato a la presidencia en 2025, después de que un fallo del Tribunal Constitucional lo dejara afuera de la carrera.
El caso involucra a una entonces menor de edad con la que Morales supuestamente mantuvo una relación cuando fue mandatario (2006-2019). También están investigados los padres de la joven.
El comandante de la policía boliviana, Álvaro Álvarez, informó que el padre fue detenido ayer. Los progenitores tampoco se habían presentado a declarar ante la Justicia. “Se hizo efectiva la aprehensión de una de las personas que está siendo investigada, que es el papá” de la víctima, dijo el oficial.
Morales y Arce libran una guerra política por el liderazgo y la nominación presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS).

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.