Varenikes.

Ingredientes
–Para el relleno
4 papas grandes.
2 cebollas.
Aceite.
Sal.
Pimienta.
–Para la masa
2 cebollas.
Aceite.
Sal.
Pimienta.
–Para la masa
500 g de harina 0000.
2 huevos.
Una cda de sal.
2 cdas aceite.
–Para la salsa
2 huevos.
Una cda de sal.
2 cdas aceite.
–Para la salsa
Cebolla cortada, cocinada en aceite.
Crema (opcional).
Procedimiento
#1. Cocinar las papas y hacer un puré.
#2 Rehogar las cebollas y luego mezclarlas con el puré. Agregarles sal y pimienta.
Un consejito es poner unos minutos el relleno en la heladera, para que luego no quiebre la masa al rellenarlos.
#3. En un bowl, colocar la harina, el aceite, los huevos y sal. Si es necesario, agregarle agua. Amasar y dejar reposar 15 ó 20 minutos.
#4. Luego estirar la masa, y con un cortante cilindro (de 8cm aproximadamente) realizar el corte.
#5. Rellenar estos círculos de masa con la papa ya condimentada y unir los dos extremos formando pequeñas empanadas.
Para terminar, colocar los varenikes en abundante agua hirviendo durante 5 minutos.
#6. Se pueden servir solos, con cebollita frita o con crema.
Estos varenikes son tradicionales de la gastronomía judía, pero si uno quiere probar otros rellenos, se pueden hacer de calabaza o queso y ricota y también quedan perfectos.
Crema (opcional).
Procedimiento
#1. Cocinar las papas y hacer un puré.
#2 Rehogar las cebollas y luego mezclarlas con el puré. Agregarles sal y pimienta.
Un consejito es poner unos minutos el relleno en la heladera, para que luego no quiebre la masa al rellenarlos.
#3. En un bowl, colocar la harina, el aceite, los huevos y sal. Si es necesario, agregarle agua. Amasar y dejar reposar 15 ó 20 minutos.
#4. Luego estirar la masa, y con un cortante cilindro (de 8cm aproximadamente) realizar el corte.
#5. Rellenar estos círculos de masa con la papa ya condimentada y unir los dos extremos formando pequeñas empanadas.
Para terminar, colocar los varenikes en abundante agua hirviendo durante 5 minutos.
#6. Se pueden servir solos, con cebollita frita o con crema.
Estos varenikes son tradicionales de la gastronomía judía, pero si uno quiere probar otros rellenos, se pueden hacer de calabaza o queso y ricota y también quedan perfectos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.