lunes, 16 de diciembre de 2024

CHOQUE EN LA CÚPULA DEL GOBIERNO


El quiebre de Milei con Villarruel: las sospechas de una relación sin retorno
El Presidente da por ciertas las versiones que aluden a movimientos políticos de la vicepresidenta en contra de su gestión; el vínculo quedará limitado a la mediación de Francos
Cecilia Devanna
Quienes conocen de cerca a Javier Milei saben que el quiebre en su vínculo con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, llegó a un punto sin retorno. “Roma no paga traidores”, era una de las frases más repetidas en el universo libertario. Milei la pronunció el sábado públicamente, en el Circo Máximo de Roma, en la convención de Atreju, el festival organizado por Fratelli d’Italia, el partido de Giorgia Meloni. “El que viene con agendas propias y no acata la línea del partido, es expulsado”, remató el mandatario.
Aunque no la mencionó, la atención se posó en Villarruel, que el jueves quedó en medio de una nueva polémica con el Presidente. Fue al presidir la sesión del Senado que expulsó al senador Edgardo Kueider. Milei ya se encontraba en vuelo a Italia y, por lo tanto, Villarruel estaba imposibilitada de encabezar la sesión.
Si bien el entorno presidencial ratifica que el vínculo llegó a un punto sin retorno, también descartan que se vaya a avanzar contra la vicepresidenta. Aseguran que la relación se mantendrá de forma “institucional” y que el vínculo entre ella y el Ejecutivo será a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Es imposible llevarse mal con Guillermo”, definieron fuentes muy cercanas al mandatario.
Javier Milei, según reconstruyeron quienes lo conocen, entiende que Villarruel está “cegada por su propio ego”, que “siempre quiso ser presidente” y llevó “su propia agenda”. Le atribuyen al Presidente la convicción de que, cada vez que al Ejecutivo le fue bien, la vicepresidenta se acercó, pero cuando las cosas se complicaron o “hubo operaciones”, Villarruel tomó distancia o “se sumó a las operaciones”. Y, por eso, dejó de ir a las reuniones de Gabinete. También están convencidos de “sus vínculos con (Martín) Lousteau y (José) Mayans”, dos de los senadores con más enfrentados al Gobierno. En esas convicciones anidan la desconfianza y el recelo hacia los movimientos políticos de Villarruel.
El último capítulo del pensamiento libertario lo lanzó el empresario de medios español, Javier Negre, un militante de ultraderecha que sintoniza con la Casa Rosada. Negre hizo referencia a presuntos diálogos en España de Villarruel con exlíderes de Vox, entre otros, para desacreditar a Javier y Karina Milei.
A los hermanos, cuentan, no los sorprendió la publicación. Desde ese y otros puntos ya les habían llegado comentarios sobre dichos o movimientos de la vicepresidenta, que en la cúpula del Gobierno dan por ciertos. Si los avances públicos de Villarruel molestaban, lo que decía en privado, mucho más.
En Casa Rosada creen que Villarruel, “preocupada porque su imagen positiva empezó a caer después de la foto con Isabel Perón y las críticas de Javier Milei “buscó recuperar popularidad”.
En la cúpula del Ejecutivo consideran que la situación la llevó a “subirse” a la expulsión de Kueider.
Ahora, el enojo reside en que la sesión que presidió Villarruel le permitió al kirchnerismo sumar a un senador.
Kueider será reemplazado por la militante de La Cám por a Stefanía Cora.
Las confabulaciones que vislumbran cerca del Presidente suman otro elemento. Aseguran que Villarruel “aprovechó su amistad con (la jueza federal, Sandra) Arroyo Salgado, para que apurara el pedido de desafuero” de Kueider.
El día de la sesión, la jueza de San Isidro, que investigaba al entrerriano desde hace años en una causa previo al escándalo en Paraguay, aceleró pidiendo su desafuero y detención en el país.
Eso cambió la opinión de varios senadores.
También atribuyen a Villarruel, el deseo de tener protagonismo en la sesión, pese a que ya no podía presidirla.
“Ella quería su momento de gloria, por eso no atendió al escribano de la Nación, ni respondió todos los mensajes sobre el tema del viaje”, decían.
Villarruel argumentó que el escribano del Gobierno llegó con el documento de traspaso de mando a las 19, cuando la sesión había terminado.
La Casa Rosada filtró después un presunto chat privado con la secretaria personal de la vice, Guadalupe Jones, donde le informaban al mediodía que el jueves Milei viajaría a Roma y se le adjuntaba una resolución de la Casa Militar con los detalles, los chats y el documento que mostraba que Villarruel estaba informada de la hora de viaje del mandatario.
“Hasta Mauricio (Macri) que siempre es contemplativo con ella la criticó”, decían sobre las definiciones del exmandatario sobre el tema.
Para el corazón libertario no hay dudas de que “quedó muy debilitada” tras la publicación del chat entre Casa Rosada y su secretaria. “Todo un año hablando de institucionalidad para terminar haciendo esta desprolijidad”, redoblaron la apuesta.
En la larga lista de diferencias y reproches se acumulan decenas de hechos y hasta la expulsión de un fotógrafo de las filas de Villarruel que le dio like a una foto de la cuenta del mandatario. “Y fue despedido por Villarruel poco después”, según cuentan en Casa Rosada.
De cara a lo que viene, sostienen que ella debería “sobrevivir en el cargo y esperar que el tiempo cure las heridas” hacia 2027.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

La vice tiene la llave para abrirle a la Justicia la puerta del despacho de Kueider
Tras la expulsión, Arroyo Salgado solicitó su allanamiento, pero necesita el aval de la titular del Senado
Federico González del Solar


Desde la detención de Edgardo Kueider en Paraguay hace 10 días, luego de intentar cruzar desde Brasil a ese país con más de 200 mil dólares sin declarar, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, inició una suerte de intercambio con el Congreso.
Casi como primera medida, la magistrada solicitó que el Senado trate su desafuero para iniciar un camino que fuentes ligadas a la causa esperan que termine con la detención de Kueider y posterior extradición. El frustrado cruce fronterizo le dio la oportunidad de impulsar la causa local en la que se lo investiga por el presunto cobro de sobornos de la empresa seguridad privada Seguritas, cuando el ahora exsenador estaba al frente de Enersa, la empresa estatal de la provincia de Entre Ríos.
La respuesta del Senado fue contundente: por amplio margen determinó arrancarle de un tirón su condición de senador, sin siquiera permitirle a Kueider emitir un descargo. Tal como consignó este medio, algunos legisladores barajaban la posibilidad de suspenderlo, pero la orden que dictó la jueza de allanar 13 domicilios, torció de manera definitiva la suerte de Kueider.
Ahora, en este nuevo ida y vuelta con la Cámara alta, Arroyo Salgado está a la espera de otra señal para que la causa avance: como parte de un nuevo paquete de medidas, ordenó el allanamiento de su despacho, pero para ingresar, a merced de un artículo del Código Penal,
El senador Edgardo Kueider
necesita del aval de las autoridades del cuerpo.
Con Javier Milei en Italia, Victoria Villarruel pasó a ocupar la primera magistratura, y convirtió a Bartolomé Abdala, tercero en la cadena de mando, en el presidente del cuerpo. Pero con la vuelta de Milei a la Jefatura de Estado, la vice volverá a tener la llave del despacho de Kueider, que hasta el viernes a la tarde se encontraba cerrado con las fajas que colocó la seguridad de la Cámara.
Tal como se consignó en el oficio que la Justicia envió al Senado, el artículo 226 del Código Procesal Penal Federal señala que “para la entrada y registro del Congreso, el juez necesitará la autorización del presidente de la Cámara respectiva”.
En el escrito, la jueza subrayó que dentro del despacho que Kueider pretende proteger –presentó un amparó para eso- “podrían hallarse elementos de prueba que permitan corroborar las hipótesis delictivas bajo examen”
Fuentes del Senado señalaron a
que no habrá trabas para cumplir con el procedimiento. Independientemente de quién ponga su rúbrica para el trámite, aseguraban que para el miércoles, la fecha apuntada para ingresar al despacho del exsenador, se tendrá todo listo. “Se va a autorizar”, afirmaban cerca de Bartolomé Abdala, presidente provisorio del Senado, a quien fue dirigida la carta.
Paraguay
La entrada al despacho es solo una de las patas de una causa que tiene su espejo en Paraguay. Allí, donde pretende permanecer, el exsenador “no está sometido al proceso”, consideraba una fuente local al tanto de la investigación. “La justicia paraguaya podría liberarlo”, agregaba.
El desafuero, que finalmente se cristalizó con la expulsión, es el primer nudo del lazo con el que la Justicia local pretender traer de vuelta a Kueider desde Ciudad del Este, donde cumple el arresto domiciliario que dispuso el juez paraguayo Humberto Otazú. Lo que no implica que el senador, una vez aquí, deba permanecer detenido, resaltaba otra fuente del caso.
Aparte de la ley de extradición, el país cuenta con un tratado particular para ese fin con Paraguay, donde esperan poder llevar a cabo un proceso prolijo. “[La extradición] es una figura jurídica que no deja margen de decisión unilateral; se necesita un trabajo coordinado”, advertían desde el país vecino, donde aguardan alguna señal por parte de la Justicia local.
Llegado el caso, la jueza Arroyo Salgado, deberá elevar otro pedido, esta vez al Poder Ejecutivo, para que se tramite un exhorto vía Cancillería. Sin embargo, la Justicia paraguaya podría rechazarlo para juzgarlo primero allí. “Si se trabaja de manera coordinada puede resolverse ese conflicto y propiciar la entrega a Argentina”, insistía la misma fuente.
Además de permanecer en suelo guaraní, Kueider busca volver a escudarse detrás de los fueros que hasta su destitución, le otorgaban su banca.
Las dudas que emergieron desde el propio oficialismo en torno a la legitimidad de la sesión que lo expulsó –por el presunto enredo de funciones entre Milei y Villarruely el amparo que el entrerriano presentó en la Justicia –en el que además de lo anterior, sostiene que no lo dejaron defenderse- son las dos hebras del fino hilo que desde Paraguay lo atan a sus extintos fueros parlamentarios

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.