Mostrando las entradas con la etiqueta AUTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AUTOS. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

RÉCORD HISTÓRICO EN LA VENTA DE AUTOS Y MOTOS


Justamente, el boom de autos importados impulsó un trimestre récord en ventas de vehículos y prenuncia, según los especialistas del sector, un 2018 superando el techo histórico de comercialización de 0 km con una cifra que -estiman- llegará al millón de unidades. "Va a haber récord histórico seguro", estimó Franco Roland, especialista sectorial de la consultora Abeceb. "El primer trimestre es definitivo", agregó.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó ayer que, tal como había anticipado la nacion, el primer trimestre del año sería récord histórico en ventas. El acumulado de ese período llegó a 274.115 unidades, lo que equivale a un aumento interanual del 17,9%.
"Con un fuerte patentamiento en los últimos días, el tercer mes también fue récord, lo que sumado a los mejores enero y febrero completa el mejor arranque de la actividad desde que existen estadísticas del sector", ratificó Dante Álvarez, presidente de Acara. El número de vehículos nuevos patentados fue de 83.954 unidades, un aumento interanual del 7,2%.
"Completamos el mejor trimestre de la historia con una demanda robusta en todos los segmentos: motos, autos, camionetas y camiones. Este fortalecimiento del mercado se da en el marco de un quíntuple crecimiento del sector automotor: inversiones, producción, exportaciones, ventas y empleo", dijo a la nacion Fernando Grasso, flamante secretario de Industria.
"Más del 61% de los autos vendidos vino de Brasil", explicó Roland, que agregó que los autos nacionales patentados en marzo de 2017 fueron el 32%, mientras que este año ese porcentaje fue del 28%. Para el especialista, a fin de año se habrán vendido 1.020.000 vehículos nuevos, lo que superaría la marca histórica de 2013, cuando se produjo la burbuja del "dólar auto", impulsada por el cepo kirchnerista.
Para Martín Alfie, economista jefe de la consultora Radar (fundada por la exfuncionaria Paula Español), este año también habrá un récord histórico. "Será de ventas totales, pero no de nacionales", matizó, y sobre los datos de marzo cuestionó: "El récord de patentamientos está motorizado por los vehículos importados. Esto se debe a las rebajas de los impuestos internos a los automóviles y, sobre todo, a la laxitud del Gobierno frente al incumplimiento del intercambio flex con Brasil. Recién ahora se está exigiendo efectivamente el seguro de caución a las automotrices, a pesar de que se reglamentó en julio del año pasado". Alfie agregó que las importaciones de vehículos terminados pasaron de US$3400 millones en 2015 (cuando el comercio exterior estaba prácticamente cerrado) a US$6900 millones en 2017.
Esto cambiará, creen en el Gobierno, con lanzamientos de autos de alto valor agregado este año. "Vamos a ser la pick up nation", se esperanzó un funcionario semanas atrás.

F. J.

martes, 6 de marzo de 2018

IMPRESIONANTE NIVEL DE VENTAS EN 0 KM.....


Las ventas de 0 km tuvieron su febrero más caliente de la historia
Como en enero, los patentamientos fueron récord el mes pasado, al venderse 68.406 unidades; impactaron la sobreoferta y un dólar más alto, que no se trasladó a precios
Las ventas de vehículos 0 km tuvieron su mejor bimestre de la historia. Tras el pico que ya habían mostrado en enero, los patentamientos reflejaron el mes pasado el dato más elevado prácticamente desde que comenzaron a medirse las estadísticas.
Las causas del boom son principalmente tres: una mejora de la economía en general, que empujó los patentamientos de vehículos comerciales; la devaluación del peso en los últimos tres meses, que, por la enorme competencia, no pudo trasladarse aún del todo a las listas de precios de las terminales (lo que hace parecer relativamente baratos a los vehículos, un producto fuertemente atado al dólar) y la enorme sobreoferta que existe en el mercado, lo que obligó a concesionarios y fabricantes a ser sumamente agresivos con descuentos, bonificaciones y financiamiento. Se trata de un combo que beneficia al consumidor, pese a que, por el alto costo argentino, los autos son caros en el país. Sin embargo, el fenómeno complica los márgenes de rentabilidad de los concesionarios, hoy en un 2% neto.
En febrero se vendieron 68.406 vehículos nuevos, 16,1% más que en el mismo mes del año pasado. En el bimestre se comercializaron 188.953 unidades, un alza interanual del 22,6%. En el mercado hubo satisfacción con el dato, pese a que las terminales preveían una venta de 70.000 vehículos para el mes. Las empresas esperan también un buen número para la producción, indicador que se publicará el lunes.
"Todo se vende a base de precio", afirmó Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). "Hay mucho descuento, porque en Brasil sobran 700.000 autos y nos tapan de vehículos. Si no los vendemos, las terminales nos cobran un interés", se quejó.

Se espera que la economía brasileña mejore este año un 3%. El mercado de ventas de autos de ese país espera poder comercializar unas 500.000 unidades más que en 2017. Sin embargo, las terminales -que están de ambos lados de la frontera- creen que el desbalance comercial y la alta importación de autos al país seguirá hasta que se asienten los nuevos proyectos de mayor valor agregado en la Argentina.
Además, como Brasil produce autos chicos y la Argentina, medianos, la demanda de autos locales avanzará a medida que mejore el poder adquisitivo de los ciudadanos en ambos lados de la frontera, lo que llevará tiempo. Sin embargo, la expansión brasileña morigeraría el déficit del comercio bilateral automotor entre ambos socios. "Muchos ganaron mercado siendo agresivos en sus descuentos, pero eso tiene un límite. Si este año Brasil mejora, como esperamos, ya no va a haber tanto producto en la Argentina como para ser tan agresivo", indicó Gustavo Soloaga, vicepresidente senior financiero para América Latina de PSA (Peugeot-Citroën). "Enero y febrero traen una inercia del año pasado, pero creemos que el mercado debería estabilizarse este año. Es un cálculo conservador, por supuesto. Claro que si marzo vuelve a ser una sorpresa, como febrero, podríamos rever nuestra estimación", agregó.
En el primer bimestre, el mercado sigue siendo dominado por Volkswagen (15,2%). Luego le siguen Renault (14,8%) y Chevrolet (13,3%). El auto más vendido de febrero fue el Toyota Etios (2676 unidades). Detrás llegaron el Volkswagen Gol (2635) y el Chevrolet Onix (2622), que es el vehículo que más patentados acumula en el bimestre. Si se suman los utilitarios, el podio en los dos primeros meses es ocupado por dos vehículos de Toyota: el ya mencionado Etios y la Hilux.
"Es un gran momento para comprar 0 km, y los clientes están aprovechándolo", contó Hernán Dietrich, CEO de Grupo Dietrich. "Definitivamente, 2018 será un año con mucha oferta y promociones. Hoy la competencia es muy agresiva, autos recién lanzados ofrecen promociones por precio, servicio u opciones de financiación. Los precios van acompañando la inflación", dijo.

Como los autos sobran -contaron los concesionarios- existe presión por parte de las terminales hacia los puntos de venta. Se fijan objetivos con grandes bonificaciones, pero solo se obtienen si efectivamente el concesionario alcanza la meta. Además, las terminales tardaron en ajustar los precios tras las suba del dólar. "Eso el consumidor lo nota. Con sus dólares compra más que antes", dijo un empresario.
En las terminales creen que la venta de autos se fue apaciguando a fin de mes. Sin embargo, algunos confían en que los buenos números se puedan mantener. Los más osados pronostican que podrían venderse 1.050.000 unidades en todo el año.
También subieron las motos

Las ventas de motos sumaron en febrero 56.925 unidades, con un aumento del 16,9% sobre el mismo mes de 2017, y cerraron el primer bimestre del año con un crecimiento del 17,9%, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. El informe destacó que las cifras de febrero ratificaron "un buen nivel de actividad" para el comienzo del año, y permitieron sumar 132.337 unidades en el primer bimestre.

Tres firmas automotrices reactivan el polo industrial de Córdoba
Crearon empleo y aceleran la producción de nuevos modelos
 La incorporación de 400 nuevos empleados a la planta de Renault Nissan desde este mes y la producción del Fiat Cronos del grupo FCA, que este año será de 70.000 unidades (el 75% se exportará), impulsa las expectativas del sector automotor en esta provincia. También está latente la oficialización de una inversión de US$160 millones de Volkswagen.

Después de los 600 empleados que incorporó a fines del año pasado -trabajan 2500 en la planta de Santa Isabel-, Renault-Nissan sumará 400 gradualmente desde este mes. Del total de esta segunda etapa, 350 son operadores y el resto mandos medios, confirmaron aen la empresa. Los nuevos puestos se cubrirán en su mayor parte en el primer semestre de este año, antes de comenzar la producción de la Frontier, la pick-up de Nissan. La Alaskan de Renault se fabricará desde inicios de 2019, y a fines de ese mismo año saldría la de Mercedes-Benz, la Clase X V6.

La inversión global alcanza US$600 millones y serán mil los nuevos empleos. En total, en Santa Isabel se proyecta producir 70.000 unidades anuales entre los tres modelos; el 65% se exportará y el componente nacional alcanzará el 30%.
En un turno "a full" -como lo definieron los voceros de la compañía ante  FCA fabricará 70.000 unidades del Cronos este año. De los 50.000 que se exportarán, el 93% irá al mercado brasileño. El open door en ese destino, igual que en la Argentina, es recién en las próximas semanas, pero ya se están enviando autos para abastecer la red.
El precio inicial de venta en Brasil es "muy competitivo" por la fuerte apuesta del grupo a ese mercado, en un segmento que cada vez tiene más jugadores. Incluso contará con una versión de caja de cambios automática GSR, que no estará disponible en la Argentina. "Estamos viendo los resultados de las inversiones -dijo el ministro de la Producción cordobés, Roberto Avalle-. Esperamos 'efecto derrame' en el primer cordón de autopartistas".

Respecto de la inversión de unos US$160 millones de Volkswagen en esta ciudad, el gobernador Juan Schiaretti la dio por cerrada esta semana en un almuerzo de la Fundación Mediterránea. En la compañía se limitaron a decir: "Trabajamos fuertemente para confirmarla".

F. J.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

BROTES VERDES


Fuerte suba en las ventas de autos y motos 0 km
Crecieron en forma interanual 19,9% y 40,1%, respectivamente, en noviembre pasado

El patentamiento de automotores en noviembre creció casi 20% y se encamina a cerrar el año con un piso de 900.000 unidades, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). El número de vehículos patentados en noviembre ascendió a 71.850 unidades, con un crecimiento de 19,9% con relación al mismo mes de 2016, cuando se habían patentado 59.926 unidades. El acumulado de once meses del año arroja una cifra de 852.126 unidades, lo que consolidó una suba de 27,3% en la comparación contra el mismo período del año pasado. "El crecimiento del mercado no se detiene y la proyección anual tendrá un piso de 900.000 unidades", destacó Acara en un comunicado.

En tanto, el patentamiento de motos llegó a 64.731 unidades en noviembre, con una suba de 40,1% frente al mismo mes de 2016, según la división Motovehículos de Acara. En un comunicado, la entidad indicó que el acumulado ya alcanzó un total de 630.148 motos patentadas y el año se encamina a cerrar en valores históricos. El presidente de la División Motovehículos de Acara, Gustavo Bassi, expresó que "el crecimiento ininterrumpido ratifica que es un buen momento para el sector"

27,3% Acumulado
Es la variación que suman los autos en los primeros 11 meses del año.
900.000 Vehículos
Las ventas de autos, según Acara, llegarán en 2017 a este nivel y quedarán cerca del récord de 2013.