Por Agustín Maza
En la previa electoral, el Gobierno busca darle impulso a la economía mediante la construcción, la obra pública y las viviendas: tienen un rápido impacto en la actividad y el empleo.
Por Luis Varela
El superávit comercial subió a US$ 1.537 M. Pero el mercado entendió con ese número el esfuerzo que hace el Gobierno para mantener el dólar anclado: en julio, mientras entraba esa carrada de dólares, el BCRA sumó reservas por apenas US$ 144 millones, el 9,3% de las divisas ingresadas.
Por Pablo Varela
El referente PRO se meterá en la contienda electoral en el territorio PRO junto con la exmandataria.
Por Guido Lorenzo y Melisa Sala
El déficit primario se vuelve función de lo que logre captar de pesos el Gobierno en el mercado. Dado que el perfil de vencimientos es abultado para los próximos meses, entonces habrá que monitorear de cerca las próximas colocaciones.
Quien toma un crédito, sea una persona o una empresa, paga una gran cantidad de impuestos o tributos (nacionales, provinciales y municipales) que encarecen el Costo Financiero Total (CFT) de la operación.
Por Carlos Leyba
Después de las elecciones hay una bifurcación en el camino. Un cartel dirá “si sigue por acá se estrella”. Alberto puede seguir camino al choque. O tomar el desvío.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.