ABRAZO Y GESTOS EN LA CASA ROSADA.
El Presidente invitó a Eyal Sela a participar de la reunión en la Casa Rosada, donde se analizó el impacto de la agresión iraní; el diplomático brindó un informe sobre el ataque
Jaime Rosemberg
PresidenciaJavier Milei, anoche, al encabezar la reunión; el embajador israelí se sentó a la derecha de la vicepresidenta Villarruel
El presidente Javier Milei llegó ayer por la tarde de su gira por Estados Unidos y se dirigió directamente a la Casa Rosada, donde encabezó una reunión de urgencia del gabinete para analizar el impacto en el país del ataque de Irán a Israel. El Gobierno sumó al encuentro al embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, que brindó un informe sobre la agresión iraní y la respuesta de Israel.
Minutos después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el presidente Javier Milei encabezó anoche en la Casa Rosada un comité de crisis con los miembros del gabinete nacional. La intención fue analizar los pasos a seguir tras el ataque directo de Irán a Israel, que desató una crisis regional con impacto mundial. El embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, también participó de la reunión, donde dio un informe sobre la agresión iraní a través de drones y la defensa que el Estado hebreo utilizó para neutralizarlos.
Luego de conocido el lanzamiento de misiles contra territorio israelí, Milei resolvió el sábado interrumpir su gira por el exterior y no continuar su viaje a Dinamarca. El Presidente llegó al país ayer por la tarde, a las 18.26, en un vuelo de línea, desde Miami. Lo hizo junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien minutos después ingresó junto al mandatario a la Casa de Gobierno. El respaldo total a Israel en el conflicto, expresado en un comunicado el domingo, se extendió en la reunión en la Casa Rosada, donde el embajador Sela fue protagonista.
aquí a expresar el agradecimiento al Presidente del primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, por su clara y rotunda condena a Irán, y estar del lado correcto de los hechos”, expresó el diplomático israelí en un video conjunto con el portavoz, Manuel Adorni, distribuido luego de la reunión.
Sela también aclaró que su participación en la reunión, que duró poco más de una hora, tuvo como objeto “dar información diplomática sobre el ataque”, que incluyó unas “sesenta toneladas de explosivos” que fueron “interceptados” en “un 99 por ciento”. El embajador se retiró luego y Milei siguió encabezando la reunión de gabinete.
Junto a Milei y su hermana, participaron del encuentro la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Salud, Mario Russo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
También estuvieron invitados el titular de la AFI, Silvestre Sívori, el asesor Santiago Caputo y el portavoz, Adorni.
Durante la reunión, Sela se ubicó al lado de Villarruel, según exhibió la foto oficial distribuida por la Casa Rosada.
El cambio del escenario mundial convenció a Milei de abandonar su idea de viajar a Dinamarca.
El reemplazo
A Copenhague viajó finalmente el ministro de Defensa, Luis Petri, para firmar el acuerdo para la adquisición de aviones de caza F-16, ceremonia que iba a tener al Presidente como protagonista, hasta el punto de que se había anunciado que probaría una de las aeronaves como copiloto. Petri participó del cónclave de la Casa Rosada vía Zoom, afirmaron fuentes oficiales, al igual que la canciller Diana Mondino, de viaje oficial en Brasil.
“El Presidente regresa a la Argentina para conformar un comité de crisis en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en Israel, para ponerse al frente de la situación y coordinar acciones con los presidentes del mundo occidental”, había anticipado Adorni el sábado, en horas de la tarde.
Las reacciones de otros estamentos del Gobierno fueron inmediatas. En medio de la conmoción mundial que provoca la escalada bélica en Medio Oriente, la Cancillería ordenó un “cierre temporario” de las embajadas nacionales en esa región, según se indicó en un comunicado.
La información del ataque llegó a la delegación argentina que acompañaba a Milei en Estados Unidos y el Presidente decidió regresar al país.
Los voceros oficiales confirmaron que la decisión de adelantar el regreso al país estuvo vinculada a la ofensiva de Irán contra Israel.
Otros colaboradores, sin embargo, dijeron que también pesó en la decisión el hecho de que la agenda de Milei en el exterior resultó “de“Vine masiado extensa” y que era necesario que el Presidente atendiera los asuntos domésticos.
En un primer mensaje a través de las redes sociales, Adorni había afirmado que “por cuestiones de agenda el Presidente regresará a la República Argentina y no podrá completar su viaje a Dinamarca”. Luego especificó que Milei tomó la decisión tras el ataque de Irán a Israel.
En la agenda original, Milei tenía previsto llegar hoy a Copenhague para participar, al día siguiente, de la actividad con autoridades del Reino de Dinamarca. Finalmente, viajó una delegación de funcionarios argentinos, sin Milei entre ellos.
La suspensión del viaje de Milei encontró al ministro de Defensa, Luis Petri, en vuelo a Dinamarca, donde está previsto que mañana se realice la firma del contrato por la compra de los aviones de combate F-16. “Gracias por todo apoyo! por orden del Presidente @JMilei voy a Dinamarca a firmar un histórico acuerdo que va a permitir garantizar el control y vigilancia de nuestro espacio aéreo ante cualquier amenaza! VLLC”, publicó el ministro en su cuenta de X, cerca de las 17.30, en momentos en que se anunciaba el retorno del mandatario a Buenos Aires. Su periplo también incluirá un paso por Noruega.
El ministro Petri fue quien firmó el 26 de marzo pasado la carta de intención para la adquisición de las 24 aeronaves danesas, que llegarán con equipamiento militar de los Estados Unidos entre fines de este año y 2025. Suscribió la carta junto con el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, garantizara la disposición de los fondos
“Vine a expresar el agradecimiento al Presidente del primer ministro Benjamin Netanyahu y del presidente Isaac Herzog”, dijo el representante israelí
Milei se sumó al cónclave apenas regresó de su gira por Estados Unidos
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Solidaridad con Israel y masivo repudio de la política nacional al ataque de Irán
Los expresidentes Macri y Fernández condenaron la agresión; también Pro y la UCR; críticas de Grabois a la postura de Milei
El ataque de Irán a Israel se convirtió en un revulsivo para la dirigencia política nacional, que salió en masa a condenar la agresión perpetrada en las últimas horas por la república islámica, Desde los expresidentes Mauricio Macri y Alberto Fernández hasta gobernadores como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), pasando por un amplio espectro de legisladores nacionales de la UCR y Pro, manifestaron su solidaridad con el gobierno de Tel Aviv.
La excepción fue Juan Grabois, que criticó la decisión de Javier Milei de interrumpir su gira por Europa y convocar a un comité de crisis. “Sigue poniendo sus prejuicios ideológicos y afinidades personales por encima del interés nacional”, acusó el dirigente al Presidente, antes de advertirle: “No queremos que nos traigan guerra entre potencias a nuestra tierra”.
Tanto la izquierda como los principales referentes del kirchnerismo prefirieron mantenerse en silencio tras las primeras horas luego del ataque.
Macri condenó “enfáticamente el brutal ataque perpetrado por Irán”, tras lo cual expresó su solidaridad con el pueblo de Israel. “La guerra, el terrorismo y la violencia nunca son el camino. Hoy, más que nunca, es imprescindible trabajar por la paz”, remató.
Por su parte, Fernández reclamó una reacción del Gobierno ante la agresión. “La Argentina debe condenar el ataque de Irán sobre Israel”, exigió. El exjefe del Estado redobló la apuesta y en dirección a Milei sostuvo que “el Presidente debe comprender que es imperioso que la Argentina promueva el cese del fuego y abogue firmemente por la paz”. “La guerra no es el camino para dirimir los diferendos que se plantean”, concluyó.
El conflicto genera do por Irán también
Mauricio Macri expresidente
Alberto Fernández expresidente
Juan Grabois dirigente social
mereció el rechazo del senador y presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau. “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo de Israel por esta nueva agresión sufrida a manos del gobierno iraní”, dijo, antes de expresar su deseo de que “el camino de la paz ponga fin a tanto dolor y sufrimiento”.
“Condeno enfáticamente el brutal ataque perpetrado por irán contra israel. toda mi solidaridad con el pueblo israelí”
Mas rechazos
Dos gobernadores de diferentes signo político coincidieron en su condena al ataque. “Toda mi solidaridad y compromiso con el pueblo de Israel ante el repudiable ataque terrorista iniciado por la República Islámica de Irán”, manifestó Frigerio. El mandatario de Pro cuestionó de manera elíptica a quienes no condenaron la agresión al afirmar que “ante tanta violencia el silencio es complicidad”.
“Ruego a Dios ilumine a los líderes de todos los países para que la paz prevalezca sobre la guerra, ya que esta solo genera violencia y muerte. Hoy, lo que se está viviendo en Israel por el ataque de Irán, que se suma al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, preocupa profundamente a toda la humanidad”, afirmó, en tanto, el santiagueño Zamora.
Muchos diputados nacionales manifestaron su solidaridad con Israel. Así, el bloque de Pro, con la firma de 23 legisladores, presentó un proyecto para que la Cámara baja declare “el más enérgico repudio al ataque de la república terrorista de Irán, responsable directo de los atentados a la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y contra la Asociación Mutual Israelita Argentina de 1994, contra el Estado de Israel”.
La iniciativa, impulsada por Sabrina Ajmechet, promueve además el respaldo de la Cámara baja al “derecho de Israel a defenderse y a existir” y expresa “el apoyo incondicional a sus autoridades y su pueblo”
“el presidente debe comprender que es imperioso que la Argentina promueva el cese del fuego y abogue firmemente por la paz”
“Milei sigue poniendo sus prejuicios ideológicos y afinidades personales por encima del interés nacional. no traigan guerra a nuestra tierra”
El presidente Javier Milei llegó ayer por la tarde de su gira por Estados Unidos y se dirigió directamente a la Casa Rosada, donde encabezó una reunión de urgencia del gabinete para analizar el impacto en el país del ataque de Irán a Israel. El Gobierno sumó al encuentro al embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, que brindó un informe sobre la agresión iraní y la respuesta de Israel.
Minutos después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el presidente Javier Milei encabezó anoche en la Casa Rosada un comité de crisis con los miembros del gabinete nacional. La intención fue analizar los pasos a seguir tras el ataque directo de Irán a Israel, que desató una crisis regional con impacto mundial. El embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, también participó de la reunión, donde dio un informe sobre la agresión iraní a través de drones y la defensa que el Estado hebreo utilizó para neutralizarlos.
Luego de conocido el lanzamiento de misiles contra territorio israelí, Milei resolvió el sábado interrumpir su gira por el exterior y no continuar su viaje a Dinamarca. El Presidente llegó al país ayer por la tarde, a las 18.26, en un vuelo de línea, desde Miami. Lo hizo junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien minutos después ingresó junto al mandatario a la Casa de Gobierno. El respaldo total a Israel en el conflicto, expresado en un comunicado el domingo, se extendió en la reunión en la Casa Rosada, donde el embajador Sela fue protagonista.
aquí a expresar el agradecimiento al Presidente del primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, por su clara y rotunda condena a Irán, y estar del lado correcto de los hechos”, expresó el diplomático israelí en un video conjunto con el portavoz, Manuel Adorni, distribuido luego de la reunión.
Sela también aclaró que su participación en la reunión, que duró poco más de una hora, tuvo como objeto “dar información diplomática sobre el ataque”, que incluyó unas “sesenta toneladas de explosivos” que fueron “interceptados” en “un 99 por ciento”. El embajador se retiró luego y Milei siguió encabezando la reunión de gabinete.
Junto a Milei y su hermana, participaron del encuentro la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Salud, Mario Russo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
También estuvieron invitados el titular de la AFI, Silvestre Sívori, el asesor Santiago Caputo y el portavoz, Adorni.
Durante la reunión, Sela se ubicó al lado de Villarruel, según exhibió la foto oficial distribuida por la Casa Rosada.
El cambio del escenario mundial convenció a Milei de abandonar su idea de viajar a Dinamarca.
El reemplazo
A Copenhague viajó finalmente el ministro de Defensa, Luis Petri, para firmar el acuerdo para la adquisición de aviones de caza F-16, ceremonia que iba a tener al Presidente como protagonista, hasta el punto de que se había anunciado que probaría una de las aeronaves como copiloto. Petri participó del cónclave de la Casa Rosada vía Zoom, afirmaron fuentes oficiales, al igual que la canciller Diana Mondino, de viaje oficial en Brasil.
“El Presidente regresa a la Argentina para conformar un comité de crisis en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en Israel, para ponerse al frente de la situación y coordinar acciones con los presidentes del mundo occidental”, había anticipado Adorni el sábado, en horas de la tarde.
Las reacciones de otros estamentos del Gobierno fueron inmediatas. En medio de la conmoción mundial que provoca la escalada bélica en Medio Oriente, la Cancillería ordenó un “cierre temporario” de las embajadas nacionales en esa región, según se indicó en un comunicado.
La información del ataque llegó a la delegación argentina que acompañaba a Milei en Estados Unidos y el Presidente decidió regresar al país.
Los voceros oficiales confirmaron que la decisión de adelantar el regreso al país estuvo vinculada a la ofensiva de Irán contra Israel.
Otros colaboradores, sin embargo, dijeron que también pesó en la decisión el hecho de que la agenda de Milei en el exterior resultó “de“Vine masiado extensa” y que era necesario que el Presidente atendiera los asuntos domésticos.
En un primer mensaje a través de las redes sociales, Adorni había afirmado que “por cuestiones de agenda el Presidente regresará a la República Argentina y no podrá completar su viaje a Dinamarca”. Luego especificó que Milei tomó la decisión tras el ataque de Irán a Israel.
En la agenda original, Milei tenía previsto llegar hoy a Copenhague para participar, al día siguiente, de la actividad con autoridades del Reino de Dinamarca. Finalmente, viajó una delegación de funcionarios argentinos, sin Milei entre ellos.
La suspensión del viaje de Milei encontró al ministro de Defensa, Luis Petri, en vuelo a Dinamarca, donde está previsto que mañana se realice la firma del contrato por la compra de los aviones de combate F-16. “Gracias por todo apoyo! por orden del Presidente @JMilei voy a Dinamarca a firmar un histórico acuerdo que va a permitir garantizar el control y vigilancia de nuestro espacio aéreo ante cualquier amenaza! VLLC”, publicó el ministro en su cuenta de X, cerca de las 17.30, en momentos en que se anunciaba el retorno del mandatario a Buenos Aires. Su periplo también incluirá un paso por Noruega.
El ministro Petri fue quien firmó el 26 de marzo pasado la carta de intención para la adquisición de las 24 aeronaves danesas, que llegarán con equipamiento militar de los Estados Unidos entre fines de este año y 2025. Suscribió la carta junto con el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, garantizara la disposición de los fondos
“Vine a expresar el agradecimiento al Presidente del primer ministro Benjamin Netanyahu y del presidente Isaac Herzog”, dijo el representante israelí
Milei se sumó al cónclave apenas regresó de su gira por Estados Unidos
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Solidaridad con Israel y masivo repudio de la política nacional al ataque de Irán
Los expresidentes Macri y Fernández condenaron la agresión; también Pro y la UCR; críticas de Grabois a la postura de Milei
El ataque de Irán a Israel se convirtió en un revulsivo para la dirigencia política nacional, que salió en masa a condenar la agresión perpetrada en las últimas horas por la república islámica, Desde los expresidentes Mauricio Macri y Alberto Fernández hasta gobernadores como Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), pasando por un amplio espectro de legisladores nacionales de la UCR y Pro, manifestaron su solidaridad con el gobierno de Tel Aviv.
La excepción fue Juan Grabois, que criticó la decisión de Javier Milei de interrumpir su gira por Europa y convocar a un comité de crisis. “Sigue poniendo sus prejuicios ideológicos y afinidades personales por encima del interés nacional”, acusó el dirigente al Presidente, antes de advertirle: “No queremos que nos traigan guerra entre potencias a nuestra tierra”.
Tanto la izquierda como los principales referentes del kirchnerismo prefirieron mantenerse en silencio tras las primeras horas luego del ataque.
Macri condenó “enfáticamente el brutal ataque perpetrado por Irán”, tras lo cual expresó su solidaridad con el pueblo de Israel. “La guerra, el terrorismo y la violencia nunca son el camino. Hoy, más que nunca, es imprescindible trabajar por la paz”, remató.
Por su parte, Fernández reclamó una reacción del Gobierno ante la agresión. “La Argentina debe condenar el ataque de Irán sobre Israel”, exigió. El exjefe del Estado redobló la apuesta y en dirección a Milei sostuvo que “el Presidente debe comprender que es imperioso que la Argentina promueva el cese del fuego y abogue firmemente por la paz”. “La guerra no es el camino para dirimir los diferendos que se plantean”, concluyó.
El conflicto genera do por Irán también
Mauricio Macri expresidente
Alberto Fernández expresidente
Juan Grabois dirigente social
mereció el rechazo del senador y presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau. “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo de Israel por esta nueva agresión sufrida a manos del gobierno iraní”, dijo, antes de expresar su deseo de que “el camino de la paz ponga fin a tanto dolor y sufrimiento”.
“Condeno enfáticamente el brutal ataque perpetrado por irán contra israel. toda mi solidaridad con el pueblo israelí”
Mas rechazos
Dos gobernadores de diferentes signo político coincidieron en su condena al ataque. “Toda mi solidaridad y compromiso con el pueblo de Israel ante el repudiable ataque terrorista iniciado por la República Islámica de Irán”, manifestó Frigerio. El mandatario de Pro cuestionó de manera elíptica a quienes no condenaron la agresión al afirmar que “ante tanta violencia el silencio es complicidad”.
“Ruego a Dios ilumine a los líderes de todos los países para que la paz prevalezca sobre la guerra, ya que esta solo genera violencia y muerte. Hoy, lo que se está viviendo en Israel por el ataque de Irán, que se suma al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, preocupa profundamente a toda la humanidad”, afirmó, en tanto, el santiagueño Zamora.
Muchos diputados nacionales manifestaron su solidaridad con Israel. Así, el bloque de Pro, con la firma de 23 legisladores, presentó un proyecto para que la Cámara baja declare “el más enérgico repudio al ataque de la república terrorista de Irán, responsable directo de los atentados a la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y contra la Asociación Mutual Israelita Argentina de 1994, contra el Estado de Israel”.
La iniciativa, impulsada por Sabrina Ajmechet, promueve además el respaldo de la Cámara baja al “derecho de Israel a defenderse y a existir” y expresa “el apoyo incondicional a sus autoridades y su pueblo”
“el presidente debe comprender que es imperioso que la Argentina promueva el cese del fuego y abogue firmemente por la paz”
“Milei sigue poniendo sus prejuicios ideológicos y afinidades personales por encima del interés nacional. no traigan guerra a nuestra tierra”
La Ciudad activó la custodia sobre “objetivos sensibles de terrorismo”
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, ordenó que se ponga en marcha un plan de contingencia para garantizar la seguridad de “objetivos sensibles de terrorismo”, luego del ataque de Irán a Israel y, en el plano local, la condena de la Cámara de Casación que señaló al Estado de Irán como promotor del atentado a la AMIA. El plan tiene su foco sobre “edificios consulares, embajadas, instituciones religiosas, puntos de interés geopolíticos”, indicaron desde la Ciudad a la nacion.
El operativo está cargo de la División Objetivos Sensibles (DOS), que fue creada por el nuevo gobierno porteño y que está bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, a cargo de Waldo Wolff, y del jefe de policía, Diego Kravetz. “Los objetivos sensibles son aquellos que no son blanco del delito común para la búsqueda de beneficios económicos y cuyos ataques suelen ser perpetrados por organizaciones de crimen organizado, organizaciones terroristas y otras que persiguen un impacto comunicacional o un hecho estratégico con objetivos políticos, religiosos o raciales, entre otros”, explicó el gobierno porteño a través de un comunicado.
“Venimos trabajando desde que asumió Jorge Macri, que me encomendó empezar a mirar la seguridad de la ciudad en función de las nuevas hipótesis de conflicto en el mundo”, señaló Wolff ayer, en diálogo con Radio Con Vos. La División Objetivos Sensibles, explicó Wolff, es dirigida por Alejandro Itzcovich, exdirector de Seguridad de la Policía Aeroportuaria durante el gobierno de Mauricio Macri.
“Se incrementaron los ataques en el mundo en lugares públicos como pasó en Moscú, lo que pasó [anteayer] en Sídney, las alertas en los partidos de la Champions. Estamos trabajando en planes de acción que elevan el nivel de alerta y de custodia con sistemas acordes con lo que está ocurriendo en el mundo”, agregó.
Desde el Ministerio de Seguridad de la ciudad informaron que el plan comenzó con una capacitación a todos los miembros de la fuerza y que se centralizó toda la información preventiva en la DOS.
“Si hay un país que no puede en función de su historia y sus valores hacerse el distraído es la Argentina”, completó Wolff, que enlazó los antecedentes locales con el giro geopolítico encabezada por la administración de Milei. “Este no es un problema ni de Medio Oriente, ni siquiera de los israelíes o de los judíos: estamos hablando de occidente contra oriente. De la civilización democrática contra la tiranía”, completó.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.