Cómo darles a las fotos un estilo artístico
app gratis para descarga en ios y android
Jugar con el teléfono puede ser un gran entretenimiento durante la cuarentena. Por ejemplo, con “Art Transfer”, nueva función disponible en la aplicación de Google Arts & Culture que permite aplicar filtros “artísticos” a las fotos. Entre las opciones ofrecidas en el menú al usar la cámara desde la app se encuentran obras de Vincent van Gogh, Frida Kahlo, Edvard Munch, Leonardo da Vinci, Yayoi Kusama y Andy Warhol. Una vez editadas, se pueden guardar y compartir. Este reciente lanzamiento se suma a Art Selfie, que compara el propio autorretrato con obras de museos internacionales.
Espera a la oscuridad, con Audrey Hepburn
disponible en Qubit
Si la cuarentena se está poniendo cuesta arriba, siempre hay una película capaz de hacernos sentir mejor mostrándonos cuánto peor podría ser nuestra situación. En este caso, una joven que ha quedado ciega en un accidente, sola en su departamento neoyorquino y aún aprendiendo a convivir con su nueva realidad, es atormentada por unos delincuentes que quieren recuperar un cargamento de heroína. Un claustrofóbico thriller de Terence Young, basado en una obra teatral, que fue una de las últimas –e injustamente olvidadas– actuaciones de Audrey Hepburn, por la que recibió en 1967 su quinta nominación al Oscar.
Litoralennon, de Patricio Hermosilla
disponible en spotify
En la última década, el Nordeste se transformó en una de las regiones más prolíficas y originales del mapa de las nuevas músicas argentinas. Conectado con su paisaje y su tradición, el guitarrista y cantante chaqueño Patricio Hermosilla –integrante del legendario grupo chamamecero Los de Imaguaré– revisita en el flamante y exquisito álbum
Litoralennon canciones de John Lennon y los Beatles desde una perspectiva local. Lo acompañan en esta aventura talentosos colegas como el acordeonista Lucas Monzón y el percusionista Mariano “Tiki” Cantero.
Confesiones de una editora poco mentirosa
lumen
Narradora, ensayista y, por pedido de su hija Milena Busquets, memorialista, Esther Tusquets (1936-2012) dirigió con la ayuda de su hermano Óscar la editorial Lumen, que en 2020 celebra su 60º aniversario. Refinada y vehemente, la española, que publicó obras de Virginia Woolf y que acertó con los best sellers de Quino y Umberto Eco, recuerda desde los inicios la edad de oro de la edición en Barcelona. Prodiga también consejos para principiantes: “El pequeño editor no puede permitirse la ordinariez de extender cheques en blanco”. Las limitaciones, según Esther Tusquets, estimulan la creatividad. Se consigue en e-book.
Xenos, el último solo de Akram Khan
disponible en arte.tv/es
“¿De quién es la guerra? ¿De quién es el fuego? ¿De quién es esta mano?”. Escribir para bailar, eso es lo que hizo el canadiense Jordan Tannahill, a pedido de Akram Khan. De origen bengalí, el coreógrafo británico más relevante de su generación hace en “Xenos” (“extranjero”) su última obra como bailarín y despliega una reflexión sobre el abandono y la separación, la belleza y el horror, la historia de los soldados indios que lucharon por el Imperio Británico en la Primera Guerra y el mito de Prometeo. Un espectáculo imperdible que llega desde su presentación en 2019 en el Théâtre de la Ville de París.
Quince ocasiones para pedir deseos
limonero
Un álbum ilustrado a todo color con textos breves e inspiradores, de Nicolás Schuff y Maguma. El autor de “Los equilibristas” (Edelvives), una historia alocada para lectores fantasiosos sobre el amor, la amistad y la hermandad entre artistas, ofrece en esta oportunidad bellísimas ideas y excusas para pedir deseos en la calle. Pero no solo eso: cada ocasión viene acompañada de una especie de aclaración entre paréntesis. Va una de ejemplo: “Cuando sopla de pronto un viento huracanado (el deseo puede despeinar)”.
Merengues de nuez, fáciles y muy ricos
¿QUÉ LLEVAN?
Claras, 180 gramos de nueces (puedenserpecán)180gramosdeazúcar.
¿CÓMO SE HACEN?
Precalentar el horno a 150°C. Procesar las nueces super inas y mezclarlas con el azúcar. Aparte, batir las claras a nieve hasta que estén firmes y luego mezclar ambas preparaciones con movimientos envolventes. Sobre un papel enmantecado y enharinado, colocar de a cucharadas y llevar al horno hasta que los merengues estén bien secos. Si el horno calienta demasiado, dejarlo entreabierto.Ahora, en la página de Facebook de la editorial, se puede leer el libro gratis.
Isabelle Faust, en un registro inusitado
www.arte.tv/de/videos/097119-000-a/ isabelle-faust-spielt-bach-in-derthomaskirche
Fue en 2016 cuando, en una noche memorable del ciclo de música contemporánea del Teatro San Martín, la violinista Isabelle Faust tocó en la Usina del Arte
la Partita en si menor, de Bach, y La Lontananza Utopica Futura,
de Luigi Nono. Bach fue siempre una especialidad de Faust, que anteayer volvió a él y registró en la Thomaskirche de Leipzig (allí donde Bach fue Kantor y donde están sus restos) la Partita en re menor y la Sonata en do mayor. El recogimiento de su lectura es inusitado. Disponible en Arte Concert.
Hoy quiero contarles, con calor del Caribe
en spotify y en instagram: @anyadamiron
Los podcasts están de moda y también hay contenido para chicos, como este en el que Anya Damirón lee con mucha gracia cuentos infantiles de todo el mundo. Damirón es dominicana, pero su acento no se interpone en la lectura; por el contrario, le agrega un elemento fantástico en sí mismo. También se conecta todos los días en Instagram para contar un cuento en vivo. El último grabado en su cuenta es “El sapo de otro pozo” y entre los más recientes están también “Pepita Sarmiento” y “Los tres triangulitos”, reversión geométrica del clásico con chanchitos
Para crear un señor con pelo de pasto
Para dar vida a este muñeco antes conocido como Loco Lope, el libro “Arte en casa” indica que hacen falta: semillas (alpiste, chía o alfalfa), tierra, una media de nylon, cartón, marcadores, pegamento de silicona y un frasco de vidrio. El procedimiento: se ponen en la media dos puñados de semillas con la tierra y se le da forma redonda, asegurándola con un nudo. Dibujados sobre cartón los ojos y la boca, se pegan luego (se le puede añadir una corbata). La parte de la media que quedó colgando y una parte del cuerpo se meten en el frasco con agua. El riego, de a poco, se hace donde están las semillas. Con los días verán por qué se llama Sr. Pelo de Pasto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.