ISRAEL-HAMAS
A un mes de la guerra Escenas desgarradoras, pánico permanente y una ofensiva que se acelera
María del Pilar Castillo y Lucía Sol Miguel
El fatídico 7 de octubre de 2023 significó un antes y un después en la historia de Israel. Aquel día, hace un mes exactamente, cientos de milicianos del grupo islamista Hamas salieron de su bastión en la Franja de Gaza después de dos años de confabular en secreto, penetraron con topadoras y explosivos el sofisticado muro de acero fronterizo e ingresaron en territorio israelí, donde asesinaron de manera brutal al menos a 1400 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 240. El shock fue tal, que el Ejército israelí, uno de los más preparados del mundo, tardó horas en responder, una vacilación que generó indignación en el país y desató una ola de críticas contra el gobierno de Benjamin Netanyahu.

Desde entonces, Israel prometió “aniquilar” a Hamas y ha lanzado una contraofensiva feroz contra Gaza, con bombardeos diarios que terminaron con la vida de casi 10.000 palestinos, muchos de ellos niños, y ha cortado el suministro de energía y de agua del enclave, amenazando la subsistencia de los gazatíes. La situación se volvió tan dramática que organismos internacionales, líderes mundiales e incluso aliados tradicionales de Israel han pedido el ingreso urgente de ayuda humanitaria mientras negocian contrarreloj un alto el fuego con el fin de evitar un mayor derramamiento de sangre y la expansión del conflicto en la región. De hecho, otros actores ya se involucraron aunque de manera más marginal. Desde Líbano, Hezbollah abrió otro frente en el norte de Israel, y su líder advirtió la semana pasada que “todas las opciones están sobre la mesa”; también hubo algunos intercambios con Siria y los rebeldes hutíes de Yemen. Mientras tanto, Estados Unidos e Irán, aliado tanto de Hezbollah como de Hamas, observan con máximo nivel de alerta cómo evoluciona el conflicto e intercambian amenazas constantemente.
La masacre en Israel
Al menos 1400 personas -incluidos bebés, mujeres embarazadas y octogenarios- fueron asesinadas en el brutal ataque que Hamas perpetró el 7 de octubre en territorio israelí. La mayoría de las víctimas se encontraban en kibutz cercanos a la frontera o en un festival de música. Al mismo tiempo, el grupo palestino secuestró a 240 personas que retiene en su vasta red de túneles subterráneos en Gaza. Solo liberaron a cuatro rehenes y uno fue rescatado por el Ejército israelí. De los cautivos, 21 son argentinos o de doble nacionalidad.
El mapa muestra sólo las víctimas civiles reconocidas
Re’im
El ataque en el festival de música Supernova dejó al menos 260 muertos. Los asistentes fueron perseguidos implacablemente durante horas; muchos de ellos fueron acribillados o alcanzados con lanzagranadas. Otros fueron secuestrados y llevados a Gaza.
Be’eri
El pequeño kibutz de Be’eri fue escenario de una brutal masacre en la que murieron 130 personas y 50 fueron capturadas. Alrededor de 90 terroristas dispararon a civiles y arrojaron bombas molotov a las casas para prenderlas fuego con los residentes en su interior. Las fuerzas israelíes llegaron 18 horas más tarde y se desató un violento intercambio.
Kfar aza
El kibutz de Kfar Aza fue atacado brutalmente por más de 70 terroristas de Hamas, quienes asesinaron y mutilaron sin piedad a los residentes, incluyendo a alrededor de 40 bebés.
Netiv HaAsara
Combatientes de Hamas se infiltraron sigilosamente con parapentes en el moshav de Netiv HaAsara, dando inicio a una matanza casa por casa que terminó con al menos 20 vidas. En medio del ataque, se produjo un abrupto corte de energía, por lo que los civiles debieron permanecer en refugios a oscuras.
Ofakim
Los atacantes contaban con armamento significativo y tenían la intención de tomar la ciudad de Ofakim, pero fueron sorprendidos por la resistencia armada local, que evitó una matanza mayor.
Nirim/ Nir Oz
Armados con rifles de asalto, lanzagranadas y explosivos, los milicianos ingresaron a los kibutz vecinos de Nir Oz y Nirim, donde familias enteras quedaron diezmadas. Los residentes de Nir Oz lucharon más de 10 horas sin defensa externa.
Sderot
A poco más de 800 metros de Gaza, en la ciudad de Sderot, se enfrentaron violentamente Hamas y las fuerzas de seguridad israelíes.

A pesar de las posibles repercusiones, el gobierno de Netanyahu se ha mantenido firme en su respuesta, incluso se espera que el ejército ingrese esta semana en la Ciudad de Gaza para continuar los combates cuerpo a cuerpo, liberar a los rehenes cautivos bajo tierra en la extensa red de túneles de Hamas y, más importante, terminar de una vez por todas con la hegemonía del grupo islamista en la franja.
Alertas de ataques en Israel
Registros obtenidos de la app Tzofar entre el 7 de octubre y el 3 de noviembre.
Los ciudadanos utilizan esta aplicación que notifica posibles impactos de misiles.
Cúpula de hierro Gracias a su sistema móvil de defensa aérea, conocido como la Cúpula de Hierro, Israel ha podido defenderse de los 8000 misiles que Hamas lanzó contra el territorio israelí desde el 7 de octubre hasta hoy. El grupo Hezbollah también atacó con cientos de proyectiles a lo largo de la frontera norte desde entonces. La mayoría de los cohetes fueron interceptados. Pero algunos han logrado pasar la barrera y mataron a al menos 11 personas, además de alcanzar edificios en puntos tan lejanos como Tel Aviv, según las autoridades israelíes.

Los refugios o habitaciones de seguridad en Israel
Ante las alarmas de misiles, los ciudadanos buscan protección inmediata.
Gaza, asediada
La respuesta de Israel contra Hamas ha consistido principalmente en un incesante bombardeo contra el densamente poblado enclave palestino, en el que murieron 10.022 personas, de las que aproximadamente dos tercios son mujeres y niños, según los últimos datos del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el grupo islamista. Asimismo, la franja está en un estado de "completo asedio", que implica la falta de acceso a los suministros de agua, electricidad y alimentos. Mientras tanto, más de 1,5 millones de gazatíes se han desplazado de norte a sur, respondiendo a una orden de evacuación del Ejército israelí. En este contexto, organismos internacionales, líderes mundiales, incluido el presidente Joe Biden, han insistido en una “pausa humanitaria” para permitir la evacuación de civiles y el ingreso de ayuda en Gaza. Sin embargo, pronto se espera una escalada de la violencia con el inminente ingreso de las Fuerzas de Defensa de Israel al enclave.
La invasión israelí por tierra
Las fuerzas terrestres israelíes recorrieron todo el ancho de la Franja de Gaza, rodearon la ciudad más grande del enclave palestino y cortaron las rutas que van hacia el sur.
Los daños en Gaza
El Ejército de Israel dividió la franja en dos. El norte, donde se encuentra la Ciudad de Gaza, ha sido la parte más afectada, aunque el sur no ha estado exento de ataques. Las Fuerzas de Defensa aseguran que alcanzaron “túneles, terroristas, complejos militares, puestos de observación y puestos de lanzamiento de misiles”. Muchos de estos objetivos se encuentran ocultos en ámbitos civiles como hospitales o escuelas que son usados como “escudos humanos”, según plantea Israel. De hecho, tras un ataque aéreo reciente contra una ambulancia -que dejó 15 muertos y 60 heridos-, Israel señaló que el vehículo estaba siendo utilizado por “una célula terrorista de Hamas”.
El grupo terrorista pidió al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, que forme un comité para visitar los hospitales de Gaza y verificar la “falsa versión” israelí. En tanto, el máximo representante de la ONU lamentó que el enclave palestino se esté convirtiendo en un “cementerio de niños”.
La desesperante búsqueda de sobrevivientes tras el ataque a un campo de refugiados en Gaza
Beit Hanoun, antes y después de los ataques
Imagen de satélite de Maxar Technologies muestra a la ciudad de Beit Hanoun, en el noreste de la Franja de Gaza, antes de que estallara el conflicto y después de los ataques israelíes.
Después
Antes
Reuters. Cortesía MAXAR TECHNOLOGIES
Karama, antes y después de los ataques israelíes
En el norte de la franja, una imagen de satélite de Maxar Technologies refleja la destrucción de la ciudad de Karama luego de la escalada del conflicto.
Reuters. Cortesía MAXAR TECHNOLOGIES
Desde hace un mes, la guerra en Medio Oriente tiene al mundo en vilo ante un conflicto que escala y del que no se vislumbra una salida en el corto plazo.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.