Milei baja su perfil en los medios y el macrismo amplía su papel en la campaña
El libertario moderó la cantidad de entrevistas y designó nuevos voceros de La Libertad Avanza para ampliar el electorado; la presencia de dirigentes de Pro provoca tensión interna
Maia Jastreblansky
Javier Milei moderó la cantidad de entrevistas que ofreció tras las elecciones generales, en un contraste con el raid que había encarado tras las PASO. El líder libertario suspendió las caravanas con la motosierra en la mano. El coro anárquico de libertarios que hablaban con libre albedrío también se terminó: ahora los únicos “voceros oficiales” de La Libertad Avanza (LLA) son (además del candidato presidencial) el referente de las relaciones políticas del espacio, Guillermo Francos; la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel y la diputada electa (y virtual “canciller”) Diana Mondino.
La decisión del líder libertario de controlar su presencia mediática obedece a un cambio en la estrategia de campaña. Las urnas ya le demostraron a Milei que, al tiempo que construyó una base electoral del 30%, también edificó su techo. En el mano a mano con Sergio Massa, el candidato de LLA no puede seguir cometiendo errores: necesita que las luces dejen de apuntarlo y se posen, en cambio, sobre su rival y la situación macroeconómica.
“El balotaje es un referendo donde priman los sentimientos negativos y la clave pasa por quién instala el marco de la conversación ¿Es la campaña del miedo de Massa o el planteo del cambio de Milei para terminar con la decadencia?”, explicó un estrecho colaborador del libertario.
El problema que tiene Milei es que su estrategia comunicacional entró en cortocircuito con su estrategia política. Tras sellar el pacto con Mauricio Macri y Patricia Bullrich -algo que hasta ahora en LLA evalúan como positivo-, los referentes de Pro salieron a explicar su decisión de apoyar al libertario en los medios y coparon las pantallas y las radios.
Legisladores, dirigentes y exfuncionarios como Hernán Lombardi, Waldo Wolff, Cristian Ritondo, Germán Garavano, Laura Alonso, Luis Petri, Luis Juez y Néstor Grindetti, entre otros, hablaron públicamente para pedir el voto por Milei. Y eso generó algunas interferencias en el mensaje que quiere transmitir el líder de LLA para desmarcarse de la “casta”.
Según pudo reconstruir la nacion, los ejes de la campaña de Milei de cara al balotaje son: retomar el discurso anticasta (y decir que Massa “es el rey de la casta”, como publicó el libertario en Twitter); poner el foco en la inflación, los privilegios de la política y el desabastecimiento (por eso una de sus actividades de los últimos días fue, sencillamente, ir a cargar nafta), y no exhibir fotos con otros dirigentes sino solo con “gente común”.
Por eso la campaña del libertario mutó hacia las actividades de cercanía en comercios y fábricas, lugares a los que asiste de manera presuntamente sorpresiva, sin convocatoria en las redes sociales.
El “cerebro” de la campaña de Milei es el consultor Santiago Caputo, que comenzó en el rubro dentro de la “escuela” de Jaime Durán Barba. Pese a que el consultor nunca quiso asumir el papel formal de “gurú”, el candidato de LLA confía ciegamente en sus consejos. Y él transmite internamente que hay que presentar al balotaje como una dicotomía entre “el candidato de la gente” (Milei) versus “el candidato del establishment” (Massa).
Protagonismo de Pro
El bajo perfil de LLA y el protagonismo de Pro, sin embargo, comenzó a generar cuestionamientos en las filas libertarias. “Es un error… mientras que nosotros nos callamos los macristas salen a hablar”, dijo un legislador de LLA. E ironizó: “No sé en qué momento Mauricio le hizo creer a Javier que la elección la ganó él y no nosotros”.
Otro dirigente libertario de la primera línea reconoció que hay que ajustar las clavijas de la comunicación. “Si no, va a parecer que Macri nos calló”, dijo. El expresidente designó como interlocutor para las cuestiones estratégicas rumbo al balotaje a su mano derecha, Fernando De Andreis.
Los responsables de la campaña libertaria les pidieron en las últimas horas a los referentes de Pro que regulen sus apariciones. Es que el apoyo también trajo problemas en lo declarativo. En LLA lamentaban que la propia Bullrich haya hablado de que va a “explotar” la economía. “Lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina que el día 19 [de noviembre, fecha del balotaje] explota, explota. Está explotando antes. Ojalá explote antes”, dijo ella el martes pasado.
Respecto a los nuevos voceros de LLA, la decisión obedece a buscar votos por fuera de la pecera libertaria. “Son los que mejor pueden sintonizar con el electorado que no tenemos y necesitamos”, señalaron en el espacio de Milei.
Pero también en las filas libertarias hubo errores no forzados en las últimas horas. Mondino fue consultada nuevamente por la venta de órganos -un tópico que marcó a fuego a la imagen de Milei- y la diputada electa dijo que sería “fantástico” un “mercado de órganos”. “No quiere decir que te vayan a cobrar por eso”, intentó aclarar, y señaló que la Ley Justina debería “funcionar de manera más proactiva”.
Un referente de peso en LLA explicó: “Nosotros sabemos que la mayor parte de los votantes de Bullrich y de Juan Schiaretti tienen una marcada tendencia a votar a Milei en una segunda vuelta. Entonces, Javier tiene que estar tranquilo, con apariciones puntuales y mostrándose con la gente. Hay que dejar que corra el impacto económico y que el foco se pose ahí”
Javier Milei candidato presidencial lla “nadie cree en tu palabra (Massa). Hace dos días dijiste que la nafta no subía y subió 10%”
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Macri reforzó su apoyo con críticas a la política de Massa: “Es mafiosa”
El expresidente volvió a apuntalar al libertario con vistas al balotaje; “Es un cambio de raíz”, dijo

El expresidente participó ayer del foro de negocios Abeceb
El expresidente Mauricio Macri se puso al frente de la campaña electoral de Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, con miras al balotaje decisivo del próximo 19 de noviembre. Después de su raid mediático del fin de semana, en el que argumentó su decisión de avanzar con un pacto con Milei, Macri volvió ayer a salir a escena para apuntalar el proyecto presidencial del economista, quien se enfrentará a Sergio Massa (Unión por la Patria) en la segunda vuelta.
Durante su participación en el 13° Foro de Negocios Abeceb, un encuentro sobre liderazgo, negocios, geopolítica, economía, innovación y cambio social de Iberoamérica que se realizó en el Faena Art Center, el fundador de Pro y exmandatario arremetió contra Massa, a quien acusó de haber “destruido” la economía durante su gestión al frente del Palacio de Hacienda y vinculó con una forma de hacer política “prepotente, mafiosa y corporativa”, y defendió su apoyo a Milei. Es más, hizo una suerte de alegato sobre las razones que lo llevaron a sellar un acuerdo con el libertario, quien salió segundo en las elecciones presidenciales, tras la dura derrota de Patricia Bullrich, la postulante de Juntos por el Cambio.
Macri consideró que Milei “propone un cambio de raíz en la Argentina”, que va en “la misma dirección” que la propuesta de Bullrich. Esta vez evitó hablar de las consecuencias que provocó su jugada en el andamiaje de Juntos por el Cambio. Es que la UCR, la CC, Encuentro Republicano Federal y gran parte de Pro no acompañaron la decisión del exjefe del Estado y Bullrich por su rechazo a la cosmovisión y el perfil antisistema y ultraliberal de Milei. Prefieren mantenerse en una posición prescindente. Para Macri, esa neutralidad de sus exsocios es “falsa” o funcional al eventual ascenso de Massa al poder.
Según Macri, el líder de La Libertad Avanza “es lo nuevo y lo distinto”, por lo que cosechó adhesiones en el electorado joven. “No gobernó, no robó y no mintió”, remarcó Macri, quien compartió un panel con el expresidente de España Mariano Rajoy. A su vez, dijo que Milei tiene “la intencionalidad” hacer reformas y resaltó que el libertario se mostró dispuesto a “aceptar colaboración de todos para llevar el cambio adelante”.
En ese sentido, insistió en que Pro marcará sus diferencias con Milei en el Congreso y evitó hablar de un cogobierno. “Yo no tengo dudas: somos el cambio o no somos nada. Por eso, yo voto Milei”, concluyó.
En su reflexión final, Macri alertó al electorado sobre la “campaña del miedo” del oficialismo. “Estamos en un mundo incierto y lleno de oportunidades. Siempre vuelven con la campaña del miedo, la narrativa de que te van a sacar los derechos, cuando hay que terminar con los privilegios. Miedo nos tiene que dar seguir así”, apuntó Macri, quien consideró que la Argentina se enfrenta a un punto de inflexión. Por lo que, llamó a terminar con la “decadencia”.
Tras subrayar que en el balotaje “la ciudadanía debe inclinarse por votar en contra del postulante que no quiere que sea presidente”, Macri repasó con ironía la trayectoria política de Massa. De esa forma, buscó poner luz sobre los vaivenes del tigrense y falta de credibilidad. Recordó que Massa arrancó en la Ucedé, pasó por el menemismo y el duhaldismo antes de desembarcar en la Anses y el gobierno de Cristina Kirchner. “A Massa ya ni lo votan en el municipio de Tigre, será que lo conocen bien”, lanzó, al rememorar la derrota de Malena Galmarini, titular de AySA y esposa del ministro-candidato, en la interna del peronismo en las PASO del 13 de agosto.
A su vez, lo acusó a Massa de haber “volteado” a [el exministro de Economía Martín] Guzmán para quedarse con el “pleno poder” en el país. Resaltó, por ejemplo, que el postulante de Unión por la Patria “llevó la inflación del 70% al 330% anualizada” en quince meses de gestión al frente de Hacienda. “
En una semana y media él tiene más inflación que en el 99% de los países del mundo. Fabricó tres millones de pobres nuevos y bajó el salario real del 2019 a hoy a la mitad. El nivel de descontrol de la economía llevó a que hayamos colapsado el sistema de abastecimiento de combustibles”, ejemplificó Macri. Y remató: “Entonces, votamos también el desastre y la destrucción de estos últimos quince meses”.
Para el expresidente, la contracara de Milei es Massa. “Votar a Massa es votar a ese horror que ha condenado a la Argentina a veinte años de atraso, excepto los cuatro nuestros [por Cambiemos]”, señaló.
De esta forma, Macri volvió a justificar su alianza con Milei. El domingo había dado el primer paso cuando rompió el silencio durante una entrevista en el programa Comunidad de Negocios, que conduce José Del Rio en LN+. En esa aparición admitió que el libertario genera incertidumbre, pero lo contrastó con Massa, para quien pidió un “perfil psiquiátrico por su compulsión a mentir”. En ese reportaje, despotricó contra críticos del acuerdo, como Gerardo Morales y Martín Lousteau, a quienes tildó de “perdedores”, y afirmó que la interna de Juntos por el Cambio fue perjudicial, punto en el que centró sus críticas contra el exprecandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta por presentar “una propuesta de cambio más tenue”.
Además de Macri y Rajoy, participaron del foro de Negocios Abeceb Santiago Peña, presidente de Paraguay, y Luis Alberto Lacalle de Herrera, exmandatario de Uruguay. También estuvieron el jefe de gobierno electo Jorge Macri y el gobernador electo de Entre Ríos Rogelio Frigerio.
A lo largo de la jornada disertaron Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy; Martín Migoya, CEO de Globant; Julia Bearzi, directora Ejecutiva Endeavor Argentina; Martin Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes y Fábricas Nacionales de Cerveza de Uruguay, entre otros.
Frente a ese público, Macri acentuó sus críticas a la gestión de Massa y destacó que “el populismo se inventó en la Argentina”. “No por nada es uno de los pocos países del mundo que en los últimos años sólo aceleró su retroceso. Esa degradación fue todavía más pronunciada en los últimos 15 meses, a partir de la gestión de un ministro con el que la inflación llegó al 330% anualizada, el salario real bajó a la mitad, la economía se descontroló y el sistema energético colapsó”, indicó.
“Está claro que así no podemos seguir y, por eso, la única opción en el balotaje tiene que ser el cambio”, concluyó Macri.
Antes de que ingresara al evento, el expresidente y creador de Pro se mostró confiado de que Milei tendrá una buena performance en las elecciones del 19 de noviembre. “Tengo las mejores expectativas”, respondió ante la consulta de la prensa. En el entorno de Macri repiten que avizoran una disputa reñida entre Massa y el candidato libertario. Si bien no encargaron aún encuestas para medir el impacto del apoyo de Macri y Bullrich a Milei, los laderos de Macri se entusiasman con los sondeos que circulan en La Libertad Avanza. Por eso, están convencidos que Pro le dará un aporte clave en la fiscalización. Atentos a los reclamos de Milei, los colaboradores de Macri niegan que vayan a tener una participación activa en la campaña. Por caso, descartan por el momento la chance de que Milei y Macri coincidan en una actividad. Creen que el libertario no debe desperfilarse ni perder su atractivo ni discurso anticasta.
De hecho, los articuladores de Macri consideran que Milei debe seguir el ejemplo de la campaña de 2015 en la que el fundador de Pro evitó las “fotos con dirigentes” para doblegar a Daniel Scioli, el entonces candidato del kirchnerismo.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.