sábado, 4 de noviembre de 2023

JUGUEMOS A LA MANCHA ESCONDIDA......


Milei ratificó la dolarización: “No se negocia ninguno de los ejes de mi política económica”
El libertario reafirmó su intención de eliminar el Banco Central, otro de los puntos que objeta Pro, y rechazó la venta de órganos
Milei, ayer, al ingresar al Congreso
Javier Milei ratificó ayer su propuesta de dolarización de la economía. Asó lo afirmó mientras ingresaba a la Cámara de Diputados, donde minutos más tarde la Asamblea Legislativa proclamó su fórmula junto a Victoria Villarruel, y la de Sergio Massa con Agustín Rossi, para competir en el balotaje. “No se negocia ninguno de los puntos de mi política económica”, remarcó el candidato a presidente por La Libertad Avanza cuando, en la puerta del Congreso, fue consultado por el canal C5N sobre la dolarización.
Milei reafirmó la continuidad de su iniciativa para implementar el dólar como moneda, ante las diferencias en esa materia que tiene con su reciente aliada Patricia Bullrich, quien en la campaña electoral habló de una convivencia entre el peso y el dólar.
Otro punto de su plan económico que el libertario confirmó ayer es la eliminación del Banco Central, tópico en el que tampoco coincide con la plataforma que defendió la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio. “Para nosotros, la eliminación del Banco Central es una política de Estado, que es parte fundacional de nuestra visión. Por lo tanto, no se negocia bajo ningún punto de vista”, subrayó Milei.
“Nosotros [La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio] tenemos diferencias y por eso hemos ido en estructuras distintas. Es natural. Ellos me brindaron un apoyo incondicional. Obviamente que no estamos en todo de acuerdo. Tendremos 90% de coincidencias. En algunos otros puntos no las tenemos, como en el tema de la eliminación del Banco Central”, abundó el actual diputado nacional.
Al referirse a su acuerdo con Bullrich y Mauricio Macri, el candidato de La Libertad Avanza aseguró que el expresidente no le dio consejos sobre la gestión, pero sí ofició de intermediario para acercar posiciones con Bullrich.
“No me dio consejos, lo que hizo fue intermediar para que arregláramos la situación con Bullrich, para que nos reconciliáramos. Los dos teníamos ganas de arreglarnos, así que fue algo superameno, pero él jugó un rol muy importante en acercar las partes. Han tenido una actitud propia de gente humilde y con grandeza”, indicó Milei en la previa de la Asamblea Legislativa.
“Mercado de órganos”
Milei también relativizó la defensa que había hecho Diana Mondino, diputada electa por La Libertad Avanza, de un “mercado” para los trasplantes de órganos. “No forma parte de la agenda nuestra, no está ni siquiera entre nuestras propuestas de campaña”, aseveró el candidato a presidente.
Mondino había dicho el miércoles que le parecía “fantástico” un mercado de órganos. “¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da. Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth”, había manifestado Mondino, una de las voceras de La Libertad Avanza que ganan protagonismo

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Los libertarios acusan al PJ de promover conflictos internos
En La Libertad Avanza no hubo sorpresas frente al portazo de un diputado que consideran “infiltrado”
Maia Jastreblansky
Javier Milei y sus colaboradores más estrechos no saben bien quién lo promovió ni quién lo escribió o quién lo difundió. Pero están convencidos de que el comunicado en el que un grupo de legisladores de La Libertad Avanza presuntamente cuestionaron el acercamiento del candidato libertario con Mauricio Macri fue parte de una “operación” política. Y si bien públicamente la cúpula libertaria apuntó a una acción orquestada “desde afuera del partido”, lo cierto es que muchos en las filas libertarias también creen que hubo un componente de fuego amigo.
El martes pasado, en redes sociales, circuló un comunicado con el membrete libertario que criticó el apretón de manos de Milei con el macrismo. “No podemos acompañar este cambio de rumbo solo con fines electorales (...). Es nuestro límite moral e ideológico”, señaló el escrito en alusión al acercamiento a Pro. El comunicado llevó la firma de once legisladores electos: una senadora nacional, tres diputados nacionales, cuatro parlamentarios del Mercosur y tres diputados provinciales de Entre Ríos. Con el correr de las horas, al menos cuatro de los presuntos firmantes dijeron públicamente que no habían participado ni estaban al tanto. Otros se despegaron del documento puertas adentro y aseguraron que no entendían por qué sus nombres figuraban allí.
La cúpula libertaria hizo un hilado fino de la lista y concluyó que sólo dos de los firmantes ratificaron públicamente su postura en contra del acuerdo con Macri: el parlamentario del Mercosur por Neuquén, Fabricio Cascino, que en declaraciones radiales dijo estar con “dudas” de asumir el cargo –pero luego afirmó que asumirá y armará un bloque aparte–, y el diputado nacional por Buenos Aires Pablo Ansaloni, referente del Partido Fe. Los entrerrianos, en tanto, ya habían expresado anteriormente su descontento, por lo que su firma no resultó una novedad. Por su peso político y su red de relaciones, Ansaloni fue señalado cerca de Milei como el principal promotor del comunicado.
El diputado electo, de hecho, hoy terminó anunciando que su partido se irá de La Libertad Avanza. “Yo soy de origen peronista, del Partido FE, fui perseguido, acosado y amenazado por este señor Macri, y nunca podríamos estar a la par de esta persona que endeudó a la Argentina por décadas”, dijo en Radio Provincia. Consultado sobre si podría ensayar un acercamiento a Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria, Ansaloni dijo: “Lo que le haga bien a la Argentina, ahí nos va a encontrar”.
A nadie cercano a Milei le sorprendió que Ansaloni abandonara el barco libertario, aunque sí había indignación por su corcoveo antes del balotaje Es que el Partido FE se integró a La Libertad Avanza en el último minuto, al filo del cierre de alianzas. Fue parte de los acuerdos a contra reloj que hizo Carlos Kikuchi, el armador nacional del libertario, quien pactó con distintos sellos políticos para tener el esqueleto legal que le permitiera a Milei presentarse a una elección nacional. A cambio, repartió lugares en las listas a candidatos extraños al mileísmo.
Ansaloni es un sindicalista cercano al fallecido Gerónimo “Momo” Venegas que entre 2017 y 2021 fue legislador por el macrismo y después por el kirchnerismo. En el Congreso, jugó en tándem con el mendocino José Luis Ramón, quien también viró hacia el oficialismo.
“El comunicado es falso. Viene de afuera del partido”, dijo a Radio con Vos Guillermo Francos, que hoy es la mano derecha de Milei en todo lo referido a el ordenamiento interno y las relaciones políticas de La Libertad Avanza.
El candidato presidencial, de hecho, en una reunión que encabezó el miércoles pasado con los diputados y senadores electos del espacio en el Hotel Libertador (devenido en búnker libertario desde los comicios generales) empoderó a Francos como “responsable político” del espacio. Les dijo a sus legisladores que, a partir de entonces, acudieran a él para coordinar cualquier acción vinculada a los nuevos bloques legislativos.
En ese cónclave, según varios testigos, Ansaloni protestó por el acercamiento a Macri. Pero no dijo que rompería con el espacio, como sí hizo hoy. “Ahora queda en claro que era un infiltrado”, se indignó un ladero de Milei. Por el partido Fe, además, ingresaron dos legisladores bonaerenses.
Lo que nadie se explica es por qué en el comunicado de los legisladores aparecen firmas de personas que negaron haber participado. Es ahí donde la cúpula libertaria apunta a la mano del peronismo, aunque sin pruebas concretas. “No tenemos dudas de que esto viene de nuestros adversarios. Hace días que están con operaciones, hicieron circular que Milei se bajaba, después dijeron que iba a anunciar a su ministro de Economía. Todo era falso. Buscan erosionarnos”, dijo un libertario de la primera línea
Los señalamientos hacia los oponentes también se combinan con cuestionamientos fronteras adentro de La Libertad Avanza. “Hubo muchos problemas en el armado de las listas. Javier dejó que se hiciera al estilo liberal y entraron muchas figuras con las que él no tiene nada que ver. Ahora hay muchos grupos anárquicos que se organizaron a la vera de la figura de Milei”, admitió un colaborador estrecho del candidato presidencial.
Por instrucción de Milei, Francos tendrá la misión de ordenar a la variopinta tropa legislativa libertaria. El rompecabezas seguramente quedará para después del 19. En las próximas dos semanas el objetivo es más acotado: evitar que haya nuevas fugas y comprometer a todos los actores con la fiscalización de la boleta violeta.



El intendente electo de San Isidro anticipó su respaldo al candidato
Ramón Lanús dijo que Milei es la oportunidad de “cambiar la Argentina, Massa no”
El intendente electo de San Isidro y extitular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, aseguró ayer que apoyará al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de cara al balotaje de noviembre.
“En el balotaje, Milei representa la oportunidad de cambiar la Argentina, Massa no”, dijo en el Club Social Béccar frente a un grupo de vecinos.
“Comparto la mirada de Mauricio Macri y Patricia Bullrich. En la elección que viene se elige el cambio o la continuidad del modelo que nos llevó a este desastre absoluto”, aseguró Lanús.
En tándem, el líder libertario anunció en sus redes sociales que visitará el municipio del norte del conurbano bonaerense el sábado por la mañana.
Con impronta bullrichista, indicó que se encontrará en la esquina de Alvear y Arenales, y solicita: “Trae tu bandera argentina”. En el equipo de Lanús aseguran que el alcalde electo “lo va a recibir”.
Lanús se suma al grupo de dirigente de Pro que acompañaron la decisión de la excandidata presidencial y el expresidente Macri.
Entre otros, apoyaron a Milei el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, Laura Alonso y Hernán Lombardi.
Después de las elecciones generales, Patricia Bullrich se reunió con Macri y Milei para avanzar en un pacto con La Libertad Avanza para intentar derrotar al kirchnerismo.
Después de esa charla, los jefes de Pro suspendieron la cumbre que tenían prevista para la mañana siguiente y Bullrich hizo público su apoyo al libertario rumbo al balotaje del 19 de noviembre contra Sergio Massa.
En Tres de Febrero
El sábado, Javier Milei visitará también el partido bonaerense de Tres de Febrero, donde fue reelegido, Diego Valenzuela, de Juntos por el Cambio.
En el municipio, Milei visitará la Plaza de los Aviadores, en Ciudad Jardín a las 12.30.
Valenzuela fue uno de los intendentes de Juntos por el Cambio que promovió el corte de boleta.
En la primera sección, el corte en intendencias de Juntos por el Cambio fue notorio. Tres de Febrero y San Miguel fueron dos ejemplos de esa dinámica.
En ambos distritos, los intendentes Valenzuela y Jaime Méndez lograron la reelección, pero Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, candidato a gobernador, quedaron en segundo lugar.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.