Superávit comercial cayó 45% en el 1° trimestre
El intercambio comercial de Argentina registró en marzo un superávit de apenas US$ 279 millones, informó el Indec. Las exportaciones argentinas crecieron 28,5%, con subas en todos los rubros, lo que permitió alcanzar un nuevo máximo histórico para el mes de US$ 7.352 millones. La mejora registrada en marzo fue explicada por un incremento de 22,6% en los precios y de 4,9% en las cantidades exportadas, precisó el organismo. Las importaciones, por su parte, se incrementaron 33% respecto a igual mes del año anterior (US$ 1.753 millones más), como consecuencia de una suba de 16,7% en las cantidades y de 13,7% en los precios. Fue el mayor dato mensual desde 2013. En el primer trimestre, el saldo positivo fue de US$ 1.394 millones. En igual periodo de 2021, fue de US$ 2.531 millones. Es decir, cayó 45%. Los "términos de intercambio" (es decir, el efecto de los precios) mostraron una ganancia de US$ 777 millones en el trimestre. Si los precios se hubiesen mantenido en los valores de 2021, el resultado comercial acumulado habría sido de apenas US$ 424 millones (caída de 83% interanual). |
 |
Las cuentas del Estado cerraron marzo con un déficit de $99.753 millones y un acumulado de $192.735 millones en el trimestre. |
Por Luis Varela
Hay un rebote para los dólares libres adentro, pero con acciones y bonos sostenidos y un riesgo que declina lentamente.
Tras horas de tensión, Massa y Fernández de Kirchner designaron los legisladores que representarán al Congreso en el Consejo de la Magistratura. |
El proyecto de crear un nuevo impuesto a la “renta inesperada” inquieta a las empresas grandes. El apoyo del CEO de Syngenta enojó a sus clientes. |
Por Pablo Varela
Senadores oficialistas recibirán hoy a referentes de partidos que integran frente para sumar adhesiones. |
Por Fernando Amador Agra
Advertir sobre escenarios hiperinflacionarios, distantes en nuestro horizonte económico no es más que banalizar una tragedia económica que ya sufrimos. |
La inflación en Uruguay se ubicó en 9,38% en marzo. |
Para fines de esta década, se estima que África albergará 800 millones de usuarios de Internet y un tercio de la población joven del mundo.
Por Sofía Milagros Suardi
Las nuevas presiones en los precios no podrían haber llegado en peor momento. |
|
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.