Revelación, una epopeya musical: inteligente metáfora donde reflejarnos
Una pieza ganadora del concurso Cenatem sobre unas aventuras en un barco en el que su capitán cambia permanentemente
Gustavo Lladós
Parte del elenco de Revelación, exponente del nuevo musical porteñoLibro y dirección: Gonzalo Rivarola y Sol Rieznik Aguiar. Música y letras: Nahuel Morfeo. Director musical y vocal: Marco Michienzi. Intérpretes: Nicolás Cúcaro, Renzo Morelli, Camila Ballarini, Nicolás Quaglini, Pablo Conca, Nicolás Manasseri, Sabrina Di Costanzo, Ramiro Gelvez, Facundo Rau y Milagros Fabián. Músicos: Miguel Octavio Luna, Matías Tamborelli y Federico Accorinti. Coreografías: Pamela Peker. Escenografía: Guadalupe Borrajo. Vestuario: Romina Ivanoff. Iluminación: Nicolás Pol. Sala: Siranush, Armenia 1353. Funciones: lunes, a las 21. Duración: 90 minutos.
La idea de esta obra (ganadora del certamen nacional de Teatro Musical Cenatem, que en 2020 entregaron en conjunto la Fundación Premios Hugo y Rimas Producciones) es original y ambiciosa: parte de un episodio canónico del Nuevo Testamento, titulado “Apocalipsis”, para relacionarlo con situaciones propias de nuestra idiosincrasia. Gracias a la imaginación de los autores los relatos bíblicos encuentran un correlato en distintas instancias de la historia argentina y en los dramas que en ella anidan: las luchas de poder cíclicas, los personalismos, las grietas y la falta de memoria, por citar sólo algunos. El objetivo sería remontarse a la fábula más antigua del mundo –plena de ejemplos de conflictos terrenales– para identificar nuestros errores con el fin de no volver a repetirlos.
¿Y cómo se traduce eso en el escenario? A través de una historia que abreva más en el género de aventuras y de acción que en el religioso: la del navío Armagedón y su tripulación, que ingresan en la corriente Omega rumbo al fin del mundo (¿o hacia ningún destino?) y que cambian paulatinamente de capitán ante la menor de las dificultades. “¿Existe realmente un ídolo que los pueda salvar y llevar a buen puerto?”, se preguntan. Tal vez deban aprender a confiar en ellos mismos y a no depender de la manipulación, del poder de “revelación” y de los designios ajenos.
Pese a la seriedad del tema, la saga tiene mucho humor y da pie a cuadros musicales muy bien coreografiados y cantados, a cargo de un talentoso elenco joven que ya forma parte de la renovación del género. Sólo sería deseable que omitan el exceso de gritos a la hora de los diálogos (que los vuelve inentendibles), una lamentable constante en el nuevo teatro musical local.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.