sábado, 2 de julio de 2022

LOS RECOMENDADOS DE FLAVIA PITTELLA


Flavia Pittella

Un libro para recomendar: “Metrópolis”, de Ben Wilson
La historia de la relación de las personas y las grandes ciudades. Cómo se constituyeron, qué sucedió durante las guerras, las megaciudades, las emblemáticas y las invivibles, entre otro relatos
Un libro para recomendar: “Estamos a salvo”, de Camila Fabbri
En este libro de relatos breves la autora argentina recrea situaciones cotidianas, en lo que todo cambia de golpe y que demuestran que el mundo en el que vivimos es muy frágil
Un libro para recomendar: “Infinito punto rojo”, de Marcos Pereyra
La nueva novela del autor argentino ingresa, en primera persona, en la historia de una joven que es víctima de la trata de personas. Una obra para pensar la moral de la sociedad y atrapante como una serie
Un libro para recomendar: “Una historia de la soledad”, de David Vincent
El ensayo del autor británico toma los últimos tres siglos de historia para trazar un mapa sobre cómo se comportaron las personas que busca estar solas: desde el retiro religioso, las prisiones, pasando por las caminatas, la lectura, y la hiperconectividad de hoy
La doble vida en “El despertar” de Kate Chopin
En este texto se adelanta y desentraña esta obra tan actual, a pesar de haberse escrito en el siglo XIX, en la que su protagonista da cuenta de una personalidad empoderada
Un libro para recomendar: “Membrana”, de Jorge Carrión
El autor español cuenta la historia de un museo del siglo XXI, en una obra que mezcla la ciencia ficción y la relación con los humanos que nos ayuda a pensar hacia dónde vamos como sociedad
Un libro para recomendar: “Desarmadero”, de Eugenia Almeida
La autora presenta una novela policial bien argentina, plena de secretos, mentiras y corrupción, en una triste radiografía de la sociedad
Un libro para recomendar: “Saramago. Sus nombres: un álbum biográfico”
Una obra que celebra los 100 años del premio Nobel de Literatura portugués, a través de su vida y grandes fotografías
Un libro para recomendar: “Sed”, de Amélie Nothomb
En su nueva novela, la autora francesa cuenta una nueva versión del evangelio según Jesucristo con la acidez e ironía característica de la escritora
“El poder del perro”, una novela brillante y difícil que tardó 55 años en saltar a la fama
El libro de Thomas Savage fue publicado en 1967 y recibió elogios de la crítica pero sin mencionar su verdadero nudo dramático. La versión cinematográfica de Jane Campion, gran candidata al Oscar 2022, reveló un texto sobrio y escalofriante
Un libro para recomendar: “Paseos por Londres”, de Virgina Woolf
La obra reúne algunos de sus más celebrados relatos en los que la ciudad es más que un paisaje, con el estilo único y profundo de la autora británica
Un libro para recomendar: “Somos lo que decimos”, de Charlie López
El autor, docente y divulgador cuenta la historia de 300 dichos cotidianos, desde sus curiosos orígenes a su significado
Benjamín Labatut: “La realidad siempre se está cayendo un poco a pedazos”
En este diálogo íntimo, el elogiado escritor chileno devela su proceso creativo, reflexiona sobre la honestidad que presupone su escritura y define la relación que lo une con su país: “Lo quiero y lo odio mucho”
Un libro para recomendar: “¿qué es (y qué no es) la estadística?”, de Walter Sosa Escudero
El texto se adentra en el estudio de aquellas cifras que en buena medida hacen girar el mundo o al menos, brindan un diagnóstico del estado de las cosas: probabilidades, estimaciones y proyecciones, vitales para su uso. Y abuso también
Un libro para recomendar: “La tiranía de la elección”, de Renata Salecl
En esta obra la filósofa y socióloga eslovena reflexiona sobre cómo la libertad de elección es en realidad un concepto tirano que va contra el bien común y fomenta el individualismo. Con traducción de Cristian de Nápoli
Un libro para recomendar: “Una escuela en ronda”, de Magdalena Fleitas
La docente y música plantea en esta obra por qué es importante que los chicos tengan una educación artística amplia y por qué la escuela es un lugar fundamental para que esto suceda
Un libro para recomendar: “Solo integral”, de Fernando Savater
El libro reúne apostillas escritas desde 2015 en las que el filósofo español recorre temas tan amplios como la corrida de toros, la identidad de género o la nueva derecha
Un libro para recomendar: “El simio cocinero. Cómo la cocina nos civilizó”, de Alexandre Stern
La obra del autor francés relata cómo la conversión de los alimentos alteró nuestra forma de vivir, desde la antigüedad hasta la industrialización
Macbeth en la versión fílmica de Joel Coen: cuando el ruido y la furia se desvanecen
Uno de los socios de la firma cinematográfica “hermanos Coen” versiona el clásico de Shakespeare con personajes tan desapasionados, que es difícil asociarlos a la historia original

El Ulises de Joyce, la novela más importante del siglo XX, cumple 100 años
Considerado casi un texto “sagrado”, es tan celebrado como controvertido por su capacidad de abrir nuevos caminos narrativos. Así, marcó un antes y un después en la literatura occidental


http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.