domingo, 3 de julio de 2022

Novedades de julio: Katherine Mansfield y Nona Fernández Silanes....Eterna Cadencia Editora

 

NOVEDADES DE JULIO

Por primera vez en español, gran parte de los cuadernos de Katherine Mansfield sin censura. Y una poderosa novela de Nona Fernández en la que la memoria y la violencia son protagonistas. 

 
Sopa de ciruela

KATHERINE MANSFIELD
Traducción, prólogo, selección y notas de Eleonora González capria.
Ilustraciones de Josefina Schargorodsky.
 
Katherine Mansfield no escribía diarios, como nos hizo creer su marido, sino que dejó más de 50 cuadernos en los que aparecen fragmentos de cuentos, borradores de cartas, recetas, listas de gastos, poemas, entradas de diario.
  • Un libro con 80% de textos inéditos en español
  • Tomados de sus cuadernos completos, correspondencia completa, publicaciones en revistas y papeles sueltos.
  • La comida, el deseo y la escritura como ejes.
464 p.| ISBN 9789877122718 | $2990 | 14x22cm
BajalibrosBajalibros
Amazon BooksAmazon Books
Google PlayGoogle Play
Apple BooksApple Books
Se suele recordar a Katherine Mansfield, autora consagrada del modernismo literario inglés, por su estrecho vínculo con la enfermedad, por su trágica y temprana muerte, por pasajes de sus diarios que en realidad no son tales, sino que fueron producto de la selección y edición que hizo su marido y albacea, John Middleton Murry.
Gracias a las recientes investigaciones literarias, hoy tenemos acceso a los textos originales de Mansfield y podemos asegurar que no escribía diarios como nos hizo creer su marido, sino cuadernos en los que aparecen fragmentos de cuentos, borradores de cartas, recetas, listas de gastos, poemas, entradas de diario. La mayoría de estos textos inéditos en castellano aparecen por primera vez en Sopa de ciruela, traducidos directamente de las transcripciones de los más de cincuenta cuadernos que Mansfield dejó tras su muerte, a los que se suman una selección de cartas, textos encontrados en papeles sueltos, cuentos publicados en diversas revistas, apuntes de un viaje por el interior de Nueva Zelanda y algunas recetas de cocina.
Sopa de ciruela se inspira en la comida como refugio, en la escritura como alimento vital; y la cuidada selección de estos textos nos permite conocer una faceta oculta e impostergable de la obra de Katherine Mansfield.
KATHERINE MANSFIELD, seudónimo de Kathleen Beauchamp, nació en Wellington (Nueva Zelanda), en 1888 y falleció en Fontainebleau (Francia), en 1923. A los catorce años viajó a Londres junto a dos de sus hermanas para estudiar en el Queen’s College. Cuatro años después regresó a Nueva Zelanda, pero ya intuía que no permanecería allí. Se radicó en Inglaterra, aunque pasó mucho tiempo viajando por razones de salud. En 1909 contrajo matrimonio con George Bowden, a quien abandonó en la noche de bodas. En 1911 publicó su primer libro, En una pensión alemana, y conoció a John Middleton Murry, con quien se casó siete años después. Sus relatos y poemas fueron publicados en varias revistas de la época y también en colecciones como Felicidad y otros cuentos (1920) y Fiesta en el jardín y otros cuentos (1922), entre otros.
Lee un fragmento
Adelanto en Infobae
 
Avenida 10 de Julio

NONA FERNÁNDEZ SILANES
 
 

 
"Nona Fernández no descarta elementos ni tradiciones. Al igual que la construcción de los sueños y los recuerdos, va acumulando capas que puedan abarcar lo inabarcable. Su estrategia, su camino, es la escritura." 
DAMIÁN HUERGO



 

280 p.| ISBN 9789877122701 | $2390 | 14x22cm
BajalibrosBajalibros
Amazon BooksAmazon Books
Google PlayGoogle Play
Apple BooksApple Books
Un viejo recorte de diario muestra a un grupo de estudiantes que acaban de tomar el liceo. Se los ve alegres e ilusionados sobre el techo del edificio, no pueden ni vislumbrar lo que les espera. Entre ellos están Juan y Greta. Es invierno de 1985 en Santiago de Chile.
Pasaron veinte años desde ese día, y nunca más volvieron a verse. Harto de las cuentas por pagar, de un trabajo rutinario y mal remunerado, de una pareja que no lo comprende, Juan abandona su auto en plena avenida, renuncia a todo y se recluye en la casa de su infancia, la única que habitó desde que nació, y se dedica a recordar su adolescencia. Por su parte, Greta recorre enajenada los locales de la Avenida 10 de Julio buscando las piezas necesarias para reconstruir un furgón imposible: el mismo que hace un tiempo sufrió un terrible accidente en el que murieron varios niños que iban a la escuela, entre ellos su pequeña hija.
Juan y Greta volverán a estar en contacto, porque la historia se repite, a veces para reclamar memoria y justicia; otras veces, para brindar segundas oportunidades, como una suerte de repuesto que intenta reemplazar a la pieza original.
Nona Fernández Silanes indaga en los rincones más oscuros de la memoria y construye una novela tan perturbadora como necesaria.
NONA FERNÁNDEZ SILANES nació en 1971 en Santiago de Chile. Es actriz y escritora. Ha publicado diversos libros entre los que destacan las novelas Mapocho (2002, 2019 Eterna Cadencia), ganadora del Premio Municipal de Literatura, Space Invaders (2013, 2014 Eterna Cadencia), finalista del National Book Award, Chilean Electric (2015), ganadora del premio MOL, La dimensión desconocida (2016), distinguida con el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Feria del Libro de Guadalajara, y finalista del National Book Award, y los títulos Voyager (2019) y Preguntas frecuentes (2020). Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, sueco, griego, turco, noruego, holandés y portugués. Es autora de las obras de teatro El taller, Liceo de niñas y Paren la música.
Comenzá a leerla
Próximamente:
 
Gould, Stephen Dixon. Traducción de Ariel Dilon.
Contacto: tgrosso@eternacadencia.com.ar | +541165460451
Heredia 1069 (CABA)
@EternaEditora
@EternaCadenciaEditora
Facebook
https://www.eternacadencia.com.ar/

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.