La contraofensiva ucraniana gana impulso y presiona a Moscú en el sur
Kiev mantiene las hostilidades en la región de Kherson, ocupada por las tropas de Putin; las autoridades rusas pidieron no ceder al “pánico”; el Kremlin afirma que sumó 200.000 soldados al Ejército
KIEV.– Las autoridades rusas de ocupación en el sur de Ucrania llamaron ayer a no ceder al “pánico” aunque las fuerzas de Moscú hayan retrocedido frente a la fulminante contraofensiva de las tropas ucranianas en la región de Kherson, nuevo objetivo de Kiev en el sur.
Desde principios de septiembre, las fuerzas ucranianas ya infligieron una serie de reveses a los rusos en el nordeste y el este.
El gobernador de ocupación impuesto por Rusia en Kherson, Vladimir Saldo, fue el primero en admitir un “avance” de los ucranianos, específicamente mencionando la pérdida del control de la localidad de Dudchany, aunque afirmó que la aviación rusa frenó a las tropas de Kiev, según una entrevista publicada en su canal de Telegram.
Su adjunto, Kirill Stremusov, dijo en redes sociales que el avance ucraniano había sido frenado y que no hay que entrar en “pánico”.
El canal ruso Rybar, que sigue los movimientos de las tropas de Moscú, reveló que los ucranianos avanzan en Arkhanguelske y Dudchany con el objetivo de “cortar el aprovisionamiento de los grupos rusos que están en la ribera derecha del río Dnieper”.
Según estimaciones occidentales y de Ucrania, en esta zona habría desplegados unos 20.000 soldados rusos.
Las fuerzas ucranianas concentraron en las últimas semanas sus fuerzas contra las posiciones y los depósitos de los rusos en la ribera derecha del Dnieper y en los puentes de este río para cortar las líneas de aprovisionamiento.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reivindicó ayer “rápidos y potentes” avances de su Ejército en el sur del país y aseguró que “decenas” de localidades habían sido reconquistadas de manos de los rusos en esa zona y en el este.
El Ejército ucraniano está realizando “avances bastante rápidos y potentes en el sur de nuestro país”, dijo en su intervención diaria en las redes sociales. “Solo esta semana se han liberado decenas de localidades” en las cuatro regiones anexionadas por Rusia la semana pasada, añadió.
Desde hace días, se publican en línea videos de soldados ucranianos izando su bandera en localidades del norte de la región de Kherson.
Un mapa militar mostrado por el Ministerio de Defensa ruso en su sesión informativa diaria muestra un importante repliegue de las fuerzas rusas en el norte de la región de Kherson.
El mapa muestra que las fuerzas rusas han abandonado un gran número de localidades, entre ellas Dudchany, en la orilla occidental del río Dnieper. En tanto, las imágenes que representan la región de Kharkiv, en el nordeste del país, revelan que los rusos abandonaron casi la totalidad de la ribera oriental del río Oskil, que era la última zona del territorio que todavía controlaban, ya que las tropas de Moscú han sido derrotadas en este frente por una contraofensiva ucraniana que lleva varias semanas.
Las tropas rusas controlaron al inicio de la invasión contra Ucrania la ciudad de K her son, que es la única capital regional que han logrado capturar. Se estima que un 80% de la región está bajo el control de los rusos.
Tras una serie de reveses en el norte y en el este, el presidente ruso, Vladimir Putin, decidió anunciar la anexión de Lugansk, Donetsk, Kherson y Zaporiyia, cuatro regiones ucranianas que están bajo control parcial de Rusia, y decretó una movilización de cientos de miles de reservistas.
Al día siguiente de la ceremonia para oficializar la anexión, Zelensky anunció que sus fuerzas retomaron el control de Lyman, una localidad estratégica porque es un nodo ferroviario clave del este de Ucrania.
La movilización de reservistas en Rusia se desarrolló de forma caótica generando críticas por la convocación de personas que debían estar exentas por motivos de salud o por cuestiones familiares.
Además este llamado generó protestas en Rusia y un éxodo de hombres en edad de combatir, que llevó a decenas de miles de personas a huir hacia países como Kazajistán, Mongolia o Finlandia.
Por su parte, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, alabó el proceso, afirmando que desde que se emitió la orden de alistamiento más de 200.000 efectivos se integraron el Ejército.
“A día de hoy, más de 200.000 personas se han alistado en el Ejército”, dijo Shoigu en una reunión, citado por las agencias de noticias rusas.
Shoigu indicó que los efectivo s movilizados están siendo entrenados en cerca de 80 terrenos militares y seis centros de formación.
Putin, por su parte, prometió defender los territorios anexados, agitando la amenaza de recurrir incluso al uso de armas nucleares (ver página 3) e instando a Ucrania a cesar los combates. Zelensky contestó que no negociará con Rusia mientras Putin sea presidente. Los occidentales en tanto, han reiterado su compromiso de apoyar a Ucrania, enviando armas y municiones modernas que han generado grandes pérdidas a las fuerzas rusas.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.