Iniciado ya el otoño y la campaña de vacunación de la gripe y de la cuarta dosis frente a la COVID-19 en la población más vulnerable estamos pendientes de cómo va a ser esta nueva temporada de frío en cuanto a estas dos principales enfermedades que nos 'acechan'.
La fiebre Q es la infección causada por una bacteria llamada Coxiella Burnnetti. El nombre de la enfermedad proviene del término inglés 'query' o 'duda', y hace referencia a las incógnitas que existieron en los inicios de su descripción y que aún persisten acerca de esta inusual entidad.
Un estudio mundial de más de 28.000 personas ha proporcionado la evidencia más fuerte hasta la fecha de que la reducción de la presión arterial en la edad avanzada puede reducir el riesgo de demencia, según publican los investigadores en el 'European Heart Journal'.
El estudio más amplio hasta la fecha no ha encontrado ninguna relación entre la exposición prenatal a la anestesia y el posterior deterioro de los resultados del desarrollo neurológico en los niños, según publica el profesor Steffen Rex y un equipo del Departamento de Anestesiología de la Universidad de Lovaina (Bélgica) en 'Anaesthesia', una revista de la Asociación de Anestesistas del Reino Unido.
Un nuevo estudio ofrece una nueva opción a los pacientes con cáncer de próstata oligometastásico que desean aliviar la terapia hormonal sin comprometer el riesgo de que su enfermedad se extienda. En el estudio, los pacientes que recibieron radiación además de la terapia hormonal intermitente vivieron más tiempo sin que su enfermedad progresara, y pudieron tomar descansos más largos de los tratamientos farmacológicos.
Un nuevo estudio apunta una nueva teoría de por qué algunos niños de 4 y 5 años siguen durmiendo la siesta como un reloj todas las tardes, mientras que otros niños en edad preescolar empiezan a abandonar la siesta habitual a los 3 años. Su autora autora principal, Rebecca Spencer, de Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), defiende que la razón está en la edad sino en el cerebro de los pequeños, según publica en un número especial sobre el sueño de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
Un equipo de investigadores de Japón que estudia los procesos de crecimiento del folículo piloso y la pigmentación del cabello ha conseguido generar folículos pilosos en cultivos, según anuncian en la revista 'Science Advances'. Su modelo de folículo piloso in vitro contribuye a la comprensión del desarrollo de los folículos pilosos, lo que podría contribuir al desarrollo de aplicaciones útiles para el tratamiento de los trastornos de la caída del cabello, la experimentación con animales y la detección de fármacos
Los profesionales de la salud deben utilizar los antibióticos y las pruebas de diagnóstico con criterio durante las primeras etapas de una epidemia, a pesar del fuerte deseo de hacer algo por los pacientes cuando las opciones de tratamiento son limitadas, ha advertido la Sociedad de Epidemiología de la Salud de América (SHEA, por su siglas en inglés) en una declaración publicada en su revista 'Infection Control & Hospital Epidemiology'.
Una nueva investigación de la Universidad de Pittsburgh y su centro médico, en Estados Unidos, explica por qué el corazón de los adultos no se regenera, según publican sus autores en la revista 'Developmental Cell'.
El domingo 30 de octubre España cambia sus relojes al horario de invierno y deberemos retrasarlos una hora, de forma que a las tres de la mañana deberán ser las dos de la mañana. Los cambios de hora nunca nos sientan bien pero, ¿a nuestra salud?¿Son convenientes en este sentido?¿Qué podemos hacer para sobrellevarlo mejor?
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital".
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.