Streaming : Cinco razones para ver la serie Abbott Elementary
Natalia Trzenko
A esta altura del año, hasta los momentos de ocio cargan con un cansancio muy difícil de sacudir. Aunque las series suponen un remanso y desconexión de la rutina diaria, también les requieren de mucha concentración y hasta cierto compromiso emocional. Una exigencia que tal vez resulta demasiado alta para este diciembre. Sin embargo, no todo está perdido para el fanático de las series que, aún con fatiga acumulada, quiere seguir viéndolas. Esos que se quedaron sin reservas para ver historias de antihéroes fascinantes a lo Better Call Saul o sagas de fantasía llenas de acción, peligro y unos cuantos dragones, y aquellos cuyos ánimos festivos no combinan con relatos densos y desesperanzadores pueden encontrar refugio en la comedia. Pero, claro, no cualquier comedia televisiva conforma al seriéfilo de paladar negro, aún en su versión más descontracturada. Por eso, el triunfo de Abbott Elementary, disponible en Star+, se destaca de la manada y resulta no solo una de las ficciones imperdibles del año sino también la candidata ideal para atravesar diciembre con una sonrisa.
1. Un sitcom tan original como clásica.
Estrenada en 2021, por la cadena de televisión abierta ABC, la historia de un grupo de maestros de una primaria ubicada en un barrio de clase trabajadora de Filadelfia tomó el viejo formato de la sitcom, con episodios de 22 minutos, y lo puso en escena con el recurso más actual del falso documental. La herramienta es un nuevo clásico de la TV y colocó a Abbott Elementary en la misma categoría de éxitos indiscutidos de la crítica y el público como The Office, Parks & Recreation, Modern Family y What We Do in the Shadows. El intento de sumarse a ese impresionante grupo desde la TV abierta y poniendo al frente de la historia a una maestra entusiasta interpretada por una actriz desconocida era una apuesta enorme en una industria que prefiere no arriesgar demasiado. Y sin embargo, Abbott Elementary logró romper prejuicios y convencionalismos, honrando la tradición de las sitcoms y al mismo tiempo proponiendo su necesaria renovación.
2. Quinta Brunson, la joven prodigio.
La clave del éxito de la serie empieza con su creadora y protagonista, una comediante que como muchos otros artistas de su generación -tiene 33 años- empezó su vida profesional en las redes. La nueva favorita de la TV norteamericana, ganadora de un Emmy por el guion del piloto de la serie y reciente nominada para seis galardones en los prestigiosos premios de la asociación de críticos de TV norteamericanos, comenzó creando contenido para el sitio Buzzfeed, una plataforma enorme pero al mismo tiempo tan superpoblada de propuestas que podría haberla hecho pasar desapercibida. Sin embargo, Brunson persistió creando una serie autogestionada en Instagram que le dio la visibilidad suficiente para que alguien le financiara su proyecto más ambicioso. Inspirándose en su madre, maestra durante cuarenta años en una escuela con eternos problemas de presupuesto en Filadelfia, la comediante imaginó el día a día de Janine, una joven educadora con todo el entusiasmo posible que sueña con mejorar la vida de sus alumnos, mientras sus colegas más experimentados hace tiempo se acostumbraron a arreglarse con poco y a que nada cambie. El contraste entre la burbujeante e ingenua Janine y sus resignados compañeros transforma una situación realista y nada divertida en oro, en gran medida gracias a la interpretación que hace Brunson de la tierna Janine.
3. Sheryl Lee Ralph, la reina madre de la comedia.
Como bien sabe todo espectador de sitcoms, en este tipo de formato tener un buen personaje principal es tan fundamental como contar con otros igual de excepcionales que lo rodeen. En el caso de Abbott Elementary, el brillante todo existe gracias al aporte de Sheryl Lee Ralph, quien ganó este año el Emmy a la mejor actriz de reparto por su interpretación. Reconocida por su trabajo en Broadway y sus muchos años como intérprete secundaria y apariciones especiales en series como Designing Women, E.R. y Moesha, entre muchas otras, Ralph encarna aquí a la maestra más antigua de la escuela, una fuente de sabiduría y buenas costumbres a la que Janine ve como mentora, aunque la estricta educadora se resista a sus ambiciosos planes, que suelen terminar en decepción. Cada vez que Ralph aparece en escena es imposible apartar la mirada.
4. Estrellas infantiles del pasado con mucho futuro.
Entre los muchos aciertos de Abbott Elementary está el modo en el que utiliza a su talentoso elenco, probando duplas distintas todos los episodios y siempre obteniendo resultados graciosos y emotivos. En esos cruces, uno de los más tradicionales en términos de narrativa televisiva es el que reúne a Janine con Gregory, el nuevo maestro en la escuela. Algo retraído y poco dispuesto a socializar, rápidamente queda claro que Gregory tiene debilidad por Janine y así los guiones juegan con un clásico del género: el acercamiento y alejamiento entre dos personajes con potencial para convertirse en pareja. Y si el recurso funciona a pesar de haber sido transitado tantas veces es gracias a que Gregory es interpretado por Tyler James Williams, al que muchos recordarán como el protagonista de Everybody Hates Chris, la sitcom inspirada en la vida del comediante Chris Rock. Ya como adulto, al actor le toca compartir muchas escenas con los integrantes infantiles del elenco, los intérpretes secundarios y extras más tiernos que se puedan imaginar, algo que resulta un inteligente guiño de los guiones a la historia real del actor.
5. Tanto humor como corazón.
Más allá de las situaciones graciosas y absurdas que ocurren en los trece episodios de la primera temporada de la serie, de diálogos que pueden hacer referencia a Dominic Toretto de Rápido y furioso y al “Bobby Fisher negro”, lo que se destaca siempre es el impecable equilibrio que consigue la ficción para transmitir un mensaje importante sin caer en obviedades o sentimentalismos. En el centro de Abbott Elementary está la problemática de la educación pública en los Estados Unidos, de la falta de oportunidades para las minorías. Temáticas que no suelen prestarse para el humor y que fácilmente corren el riesgo de ser simplificadas cuando se lo intenta. Por eso, el logro de esta sitcom resulta especialmente notable: hace reír, genera conciencia, no le escapa a temas y a situaciones incómodas y lo hace siempre con el corazón y las buenas intenciones al frente. En este caso, a partir del ya conocido recurso del falso documental (acá se trata de un equipo grabando el día a día de las escuelas más desfavorecidas de los Estados Unidos), se narra la cotidianeidad de un grupo de maestros que hacen lo posible para ayudar a sus alumnos a aprender a leer y a escribir y darles un lugar de pertenencia y seguridad que muchos no tienen en sus hogares. Sin frases aleccionadoras ni golpes bajos, Abbott Elementary aboga por la amabilidad y la solidaridad sin exagerar.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.