viernes, 23 de diciembre de 2022

COPARTICIPACIÓN


Última reunión de la Corte: expectativa por la definición de los fondos de la Ciudad
Los jueces tienen en carpeta fallar sobre la quita de recursos que la Nación le hizo a la Capital Federal; también abordar la situación del fiscal Scapolan, investigado por narcotráfico
Hernán CappielloHoracio Rosatti, titular de la Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia trabaja para cerrar hoy el año judicial con la jura de los diputados que integrarán el Consejo de la Magistratura y la firma de las últimas sentencias de alto impacto político: está en carpeta resolver sobre la quita de fondos de la coparticipación a la Ciudad que el gobierno nacional realizó en 2020 y causas pesadas vinculadas al narcotráfico, como la que enfrenta el fiscal Claudio Scapolan.
Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti volverán a verse las caras, en lo que sería su último acuerdo de ministros del año. Los jueces se citaron a las 11 para tomarles juramento a los diputados nacionales designados como consejeros de la magistratura: Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, por el Frente de Todos; Álvaro González, por Pro, y Roxana Reyes, por la UCR. La ceremonia se realizará en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Tribunales. La jura de los cuatro diputados se realizará luego de una serie de tropiezos. A mediados de noviembre, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, envió a la Corte y el Consejo el decreto con los nombres de legisladores designados. El 30 de ese mes, anuló su propia decisión y dio de baja a todos los candidatos, tras un fallo del juez Martín Cormick, ligado a La Cámpora, que objetaba la designación de Reyes. La semana pasada, la Corte anuló esa decisión y ordenó tomar juramento a todos los consejeros.
Antes de dictar este fallo, desde los tribunales se realizó un sondeo en las aguas de la política para saber si había profundidad para que los propios legisladores resolvieran sus diferencias. Pero esa posibilidad se desvaneció luego de la escandalosa sesión en la Cámara de Diputados del 1° de diciembre, que terminó con gritos, acusaciones cruzadas y hasta gestos obscenos de la oposición. Cuando hoy juren los diputados consejeros, el órgano que selecciona y remueve a los jueces –que no reúne a su plenario desde hace seis meses– ya tendrá quorum para funcionar. Pero la idea de la Corte es que sus actividades se reanuden cuando hayan jurado todos los consejeros: solo resta definir a los cuatro representantes del Senado. El asunto volvió a ser tratado por la Corte, pero no se llegó a una decisión, por lo que pasaría para el año próximo.
Entre los fallos que la Corte tiene en carpeta para cerrar el año, unos 200 en total, se cuenta el caso que desvela a la política y enfrenta al gobierno porteño con el nacional: la decisión sobre si es justa la quita de fondos que dispuso el gobierno nacional sobre los fondos coparticipables de la ciudad.
En la Ciudad creen que les darán al menos algo de lo que reclaman. No será 100 por ciento, pero algo será. De cara a las elecciones presidenciales 2023, Horacio Rodríguez Larreta viene prometiendo desde mayo pasado: “Si la Corte nos devuelve la plata de la coparticipación, yo automáticamente bajo los impuestos”. Si hay un fallo de la Corte, la Legislatura porteña se reuniría antes de fin de año para votar esa reducción de impuestos.
El otro asunto en manos de la Corte es una incidencia del caso del exfiscal de Delitos Complejos de San Isidro Claudio Scapolan, investigado por quedarse con parte del cargamento de drogas de narcotraficantes y extorsión. En un caso se habló de 500 kilos de cocaína. Pero la Cámara Federal de San Martín revocó al suspendido fiscal el procesamiento por asociación ilícita y por el robo de estupefacientes, y solo lo procesó por falsedad ideológica”.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.