Occidente pisa el precio del crudo ruso y Moscú lanza otra amenaza
Para ahogar la financiación del conflicto bélico en Ucrania, los países industrializados acordaron un valor tope; el Kremlin advirtió que podría reducir la producción de petróleo
MOSCÚ.– Los países occidentales comenzaron a imponer ayer un límite de precio de 60 dólares el barril al crudo ruso y vetaron algunas variedades de petróleo, dentro de las nuevas medidas para aumentar la presión sobre Moscú por la guerra en Ucrania.
La Unión Europea (UE), los países del G7 y Australia acordaron el viernes el tope de precios. La decisión ha sido rechazada por el Kremlin, pero también criticada por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, cuyo gobierno quería reducir el precio a la mitad.
“No reconoceremos ningún tope” en los precios del petróleo, afirmó hoy el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, y agregó que una respuesta rusa al tope de precios europeo se encuentra en la etapa de “preparación”. Medidas como el precio tope “no afectarán” el progreso de la operación militar rusa en Ucrania, subrayó Peskov, en otra declaración citada por la agencia TASS.
La puesta en marcha del mecanismo coincide con la entrada en vigor de un embargo de la UE al petróleo ruso suministrado por mar, varios meses después de que Estados Unidos y Canadá adoptaron una medida similar.
Por su lado, el vice primer ministro de Rusia, Alexander Novak, responsable de asuntos de energía, advirtió en comentarios televisados el domingo que Rusia no venderá su petróleo a los países que intenten emplear el tope de precio.
“Solo venderemos petróleo y productos de petróleo a los países que trabajen con nosotros en condiciones de mercado, incluso si tenemos que reducir la producción en cierta medida”, declaró Novak horas antes de que entrase en vigor la medida.
Y añadió que su país está trabajando en “mecanismos” para “prohibir el uso” de la herramienta de limitación del precio. “Una injerencia semejante solo puede provocar una mayor desestabilización del mercado, y una penuria de recursos energéticos”, argumentó.
Muchos otros factores, como las medidas contra el Covid-19 en China, que ha afectado a su industria manufacturera, también tenían un impacto sobre la demanda de crudo y por tanto sobre los precios. El petróleo ha bajado mucho desde el pico alcanzado al inicio de la guerra.
El mecanismo prevé que solo se puede seguir suministrando el petróleo vendido a un precio igual o inferior a 60 dólares el barril y que se prohíba a las empresas radicadas en los países de la UE, del G7 y Australia proveer servicios para el transporte marítimo (comercio, flete, seguros, armadores).
Se ha previsto una transición (el tope no se aplicará a los pedidos encargados antes del 5 de diciembre) y el 5 de febrero entrará en vigor un tope adicional para los productos petroleros.
El gobierno ucraniano exigió durante el fin de semana que se bajara el límite a 30 dólares por barril e insistió en que a 60 dólares Rusia aún ingresaría 100.000 millones de dólares anuales por crudo, dinero que puede utilizarse para financiar su maquinaria de guerra.
Al imponer un tope de 60 dólares, los occidentales optaron por un nivel de precio muy superior al costo de producción actual del petróleo en Rusia, para incitar a Moscú a seguir bombeando crudo.
“Es necesario que Rusia siga teniendo interés en vender petróleo”, pues de no ser así, la oferta mundial podría verse afectada y los precios podrían dispararse, explicó un responsable europeo, que no dio crédito a las amenazas del Kremlin de interrumpir su suministro a los países que apliquen el tope.
Según el responsable europeo, Rusia intentará mantener sus infraestructuras en buen estado –pues si detiene la producción, es- tas se deteriorarán–, y salvaguardar la confianza de sus clientes, como China e India.
Ataques y contraataques
Por otra parte, Rusia sufrió ayer dos ataques en profundidad en su propio territorio, como nunca se habían visto desde el comienzo de la operación militaren Ucrania. Losd ron es deKiev golpearon dos bases estratégicas de bombarderos a cientos de kilómetros de sus propias fronteras.
A los ataques, que causaron tres muertos y cuatro heridos entre los militares rusos, Moscú respondió con una nueva lluvia de misiles so- bre gran parte de Ucrania.
El presidente de Ucrania, Zelensky, dijo que gran parte de los misiles disparados por las fuerzas de Moscú fueron abatidos. Pero fuentes ucranianas lamentaron cortes de energía y agua en muchas ciudades, mientras que dos personas perdieron la vida y dos resultaron heridas en la región de Zaporiyia.
Mientras tanto al menos tres personas murieron y otras cinco resultaron heridas ayer a causa de una explosión registrada en un aeródromo situado en los alrededores de la ciudad rusa de Riazán, ubicada a unos 200 kilómetros de la capital, Moscú.
El Hospital Regional de Riazán confirmó que cinco personas fueron hospitalizadas tras la explosión.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.