sábado, 3 de diciembre de 2022

ESCÁNDALO


En medio de un escándalo, el oficialismo no pudo reelegir a la presidenta de Diputados
La oposición le quitó el apoyo a Cecilia Moreau por la maniobra en la MagistraturaLA 
Laura SerraDiputados opositores reprochan a Moreau, mientras otros se trenzan en discusiones con legisladores oficialistas, ayer, en el recinto
El conflicto abierto por el Consejo de la Magistratura hizo ayer que fracasara la sesión en la que el oficialismo pretendía reelegir a Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara de Diputados. El Frente de Todos intentó luego tomarse revancha y, con el apoyo de un sector del interbloque Federal y de la izquierda, logró agónicamente alcanzar el quorum en el recinto para debatir la creación de nueve universidades nacionales. Sin embargo, tras un escándalo que incluyó gritos, forcejeos y acusaciones, la sesión se cayó y la discusión fracasó, en un doble revés para la bancada oficialista.
En medio de los gritos de los diputados opositores, el oficialismo había festejado como un triunfo el efímero quorum conseguido. En ese momento, hizo acto de presencia el ministro de Economía, Sergio Massa, quien, en un gesto de apoyo a su bancada y a Moreau, ocupó un lugar en la bandeja, al costado de la presidencia. A su lado, se ubicó Malena Galmarini, su esposa, titular de AySA. Pero los diputados Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, tal vez previendo lo que ocurriría, habían advertido que la sesión, de alcanzar quorum, iba a ser inválida.
En el recinto todo era incertidumbre. En medio del clima enrarecido que había dejado el fracaso de la sesión preparatoria, el Frente de Todos sabía que debía ajustar sus contactos con las terceras fuerzas para tener su revancha y, por esa razón, demoraba la sesión. En Juntos por el Cambio primó la decisión de no bajar al recinto; Evolución Radical, que en un primer momento pugnaba por dar el debate sobre la creación de las universidades –había firmado los dictámenes pese al rechazo del resto del interbloque–, debió amoldarse a la decisión de la mayoría.
Cuando tuvo el guiño de la izquierda y del Interbloque Federal y el tablero marcó el quorum, Moreau dio por iniciado el debate y Juntos por el Cambio ingresó a los gritos.
“¡Pedimos la palabra!”, vociferaron los diputados Ritondo y Juan López, de la Coalición Cívica. Moreau los ignoró. Karina Banfi, del radicalismo, junto a Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, empezaron a golpear las bancas.
De repente, Ferraro, junto a Waldo Wolff y Fernando Iglesias, de Pro, corrieron hacia la presidencia del cuerpo, donde Moreau presidía la sesión. Al instante, una tromba de diputados oficialistas salió en su defensa. El escándalo era mayúsculo: el recinto quedó dominado por los gritos y los abucheos.
Como si nada, la presidenta de la Comisión de Educación, la oficialista Blanca Osuna, comenzó su discurso para defender el dictamen de creación de las universidades. Los gritos opositores no amainaban. El Interbloque Federal se retiró.
Moreau hacía intentos de mostrarse tranquila e indiferente. “Está muy colorado, señor diputado, le va a hacer mal a la salud”, chicaneó a Ritondo, fuera de sí. “Diputado Negri, yo no sé cómo trata a su mucionales jer, a mí no”, le advirtió al diputado cordobés. Negri pidió la palabra. Fue en vano. “Vos ya perdiste toda autoridad”, le dijo. Los diputados de Juntos por el Cambio gritaban “¡ilegal!” y colgaban carteles con la frase “impunidad o justicia”.
La Cámara baja se había convertido en un virtual circo romano. Negri y Lospennato se acercaron a la banca de Alejandro “Topo” Rodríguez, quien había retornado al recinto. La estrategia era aprovechar que el quorum flaqueaba por la retirada del Interbloque Federal y pedir que se suspendiera la sesión.
En medio del griterío, Ferraro pidió una moción de orden y reclamó que se levante la sesión. Moreau debió admitir que no había quorum. Visiblemente alterado, Germán Martínez, jefe del bloque del Frente de Todos, pidió la palabra: “Me apena esta actitud de un sector de la oposición por la responsabilidad que tenemos como diputados nay representantes del pueblo. No vamos a permitir que ciertas corporaciones y medios de comunicación impidan el funcionamiento del Congreso argentino”. Y respaldó a Moreau: “Recibió agravios desmedidos que no pueden tolerarse”.
Unas horas antes, la mayoría de los bloques opositores no dio quorum a la sesión preparatoria convocada por el oficialismo para reelegir a las autoridades, entre ellas la presidenta Moreau. Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, los libertarios y el Frente de Izquierda resolvieron no concurrir a la sesión luego de que Moreau dispusiera, anteayer, frenar la designación de los cuatro representantes de la Cámara ante el Consejo de la Magistratura.
El oficialismo, en minoría, no alcanzó el quorum: reunió solo 123 legisladores con el apoyo del Interbloque Provincias Unidas. Moreau, sentada en una banca, esperaba en vano. La secretaria parlamentaria, Paula Penacca, se movía nerviosamente por el recinto. Nunca en la historia parlamentaria reciente se registró un hecho así en una sesión preparatoria. Ante la ausencia de la oposición y la indefinición, Moreau no logró ser reelegida aunque, en virtud del artículo 37 del reglamento de la Cámara, continuará en funciones hasta que se convoque a una nueva sesión preparatoria.
El desplante opositor se explica por la decisión de Moreau de suspender, sin plazo, la designación de los diputados Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley (Frente de Todos); Álvaro González (Pro), y Roxana Reyes (UCR) en el Consejo de la Magistratura. Moreau (respaldada por el Frente de Todos) alegó que decidió por el fallo del juez Martín Cormick quien, el lunes, objetó la designación de Reyes en el Consejo.
Juntos por el Cambio criticó a Moreau. “Decidió dejar de defender los intereses de todos los diputados para sumarse a la estrategia de Cristina Kirchner de paralizar el Consejo de la Magistratura y atropellar la Justicia”, enfatizó Negri.
El malestar del Frente de Todos era indisimulable. “Hubo una clara maniobra por entorpecer e impedir el funcionamiento de la Cámara de Diputados –reprochó Martínez–. Queremos expresar nuestro repudio absoluto a la actitud tomada por Juntos por el Cambio y otros bloques al impedir que hoy [por ayer] se pueda constituir el quorum para dar continuidad al actual esquema de autoridades. Es de una gravedad institucional enorme, inédita”.
Moreau reivindicó su decisión de suspender las designaciones de los consejeros por la Cámara baja.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.