Las apuestas de los sellos chicos e independientes: ensayos y ficciones
El enorme sector pyme editorial apunta más a la calidad que a la cantidad en sus lanzamientos
Daniel Gigena
Desde el sector pyme editorial también llegarán apuestas fuertes para este año. Eterna Cadencia lanzará La vida no es útil, del líder indígena, ambientalista y filósofo brasileño Ailton Krenak; El léxico del autor, un libro inédito de Roland Barthes traducido por Alan Pauls, y reeditará un libro de Martín Kohan sobre Walter Benjamin. Se sumará Pécuchet, el desopilante libro póstumo de Gustave Flaubert.
Katz Editores llegará a las librerías con más de diez títulos para enriquecer el debate público; entre otros, Si Auschwitz no es nada. Contra el negacionismo, de Donatella Di Cesare; Emociones no democráticas, donde Eva Illouz indaga en la instrumentalización de emociones en los regímenes populistas de derecha; Filosofía de la narración, de Adriana Cavarero; Entre globalización y democracia. La economía política del neoliberalismo tardío, de Wolfgang Streeck; El espejismo de un espacio entre naturaleza y cultura, de Evelyn Fox Keller, y Las reglas de la democracia, de Jan-werner Müller.
El Grupo Urano presenta nuevo sello, Letras de Plata, que difundirá obras de autores consolidados y debutantes. De Shehan Karunatilaka, ganador del premio Booker 2022, saldrá Las siete lunas, de Maali Almeida.
Fondo de Cultura Económica publicará Relatos y poemas, de la Premio Cervantes Cristina Peri Rossi; Trastornos en la sobremesa literaria, de David Viñas; y el esperado Borges babilónico. Una enciclopedia, a cargo de Jorge Schwartz. También, una colección de cartas de las más de 25.000 que recibió en la cárcel el actual presidente brasileño; Abrir el mundo desde el ojo del poema, de Alicia Genovese y La invención musical. Ideas de historia, forma y representación, de Federico Monjeau. Eduardo Berti ofrecerá Método para ser lector.
El primer libro de Sur en 2023 será Victoria Ocampo y Borges al encuentro de Shakespeare, reedición corregida y comentada del número 289-290 de la revista Sur, de julio octubre de 1964 dedicado a William Shakespeare, con prólogo de María Kodama y un estudio preliminar de Cristina Viñuela. También trabajan en una edición crítica de los Testimonios de Victoria Ocampo, a cargo de Ernesto Montequin.
Corregidor sacará Enlutada, de Paula Tomassoni; Lo que hicieron ahí, de María Rosa Lojo, y Lo que el otoño demoró en secar, de Natalia Neo Poblet. En ensayo, Por qué y cómo funciona el Partido Comunista de China, de Xie Chuntao, y Choque de gigantes. EE.UU. vs. China y la reglobalización, de Julio Sevares.
En su colección Serie de los dos Siglos, Eudeba rescatará la novela Fin de fiesta, de Beatriz Guido (acaban de lanzar una novela de Libertad Demitrópulos). También coeditarán con la Fundación Borges libros con escritos del autor de Ficciones para chicos de la escuela primaria y otro para los de secundaria, y en la Colección Reservada del Museo del Fin del Mundo, las crónicas del capitán Malaspina, Viaje científico y político alrededor del mundo (17891794). El reconocido editor Leandro de Sagastizábal publicará sus memorias: Un camino con los libros.
Ampersand comenzará 2023 con Cartografías imaginarias, de Roger Chartier, y seguirá con El siglo de la máquina de escribir, de Martin Lyons.
El Cuenco de Plata cumple veinte años y lo festeja a lo grande con El
hombre de las tres letras, de Pascal Quignard; los cursos del recientemente fallecido Jean-luc Godard,
Introducción a una verdadera historia del cine; un rescate de Jean Genet (Pompas fúnebres, traducido por Juana Bignozzi); una novela de juventud de Witold Gombrowicz: Los poseídos;y La cabellera andante, de Margo Glantz.
Godot celebra sus quince años en febrero con un libro sobre bibliotecas de varios autores (Selva Almada, Jorge Carrión, Luis Chitarroni y María Sonia Cristoff, por citar algunos); luego seguirán un ensayo de Slavoj Zizek sobre la hipocresía y un nuevo título de Stefan Zweig. Se reedita en Godot un clásico con toque francés: La cultura en plural, de Michel De Certeau, y una novedad de Christian Ferrer, El entramado. El apuntalamiento técnico del mundo
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.