miércoles, 29 de marzo de 2023

ALERTA REGIONAL....AMENAZAS


Todo lo que hay que saber sobre el brote de la enfermedad
Texto Juana Copello
El aumento de casos de dengue encendió las alarmas: hay casi 9400 confirmados y más de 18.000 sospechosos aún en estudio en todo el país, con un importante foco en la ciudad de Buenos Aires, donde se observa una concentración de reportes en las comunas 9 y 11.
Los expertos subrayan las medidas de prevención, que consisten sobre todo en eliminar los recipientes de agua que se encuentran en las viviendas y sus alrededores o cambiar su contenido cada tres días en caso de que cumplan alguna función. Asimismo, se recomienda usar mosquiteros y repelentes, que pueden evitar la picadura de los mosquitos transmisores de la infección.
Ante el brote de la enfermedad,
Se realizó una guía con información clave para despejar dudas y saber cómo actuar.
1 ¿en qué lugares del país hay brotes de dengue?
Según el Ministerio de Salud de la Nación, desde el inicio del año se reportaron más de 9000 casos de dengue, de los cuales más de 4500 fueron notificados en la última semana. Hay circulación viral en 13 jurisdicciones: Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Aunque hay casos dispersos en todo el territorio porteño, se observa una fuerte concentración en las comunas 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita).
Asimismo, según el último Boletín Epidemiológico nacional, se registraron tres muertes, dos en la provincia de Salta y una en Santa Fe. Recientemente, el Ministerio de Salud de Tucumán dio a conocer un cuarto deceso en esta provincia, que aún no fue incluido en el informe.
En lo que respecta a la distribución por edad, el boletín indicó que el mayor número de casos afecta a población adulta joven y adulta, con menos incidencia en menores de 10 años y mayores de 65.
2 ¿A qué se debe la suba de casos?
Leda Guzzi, médica infectóloga del Hospital Instituto Maternidad Santa Rosa, explicó   que la circulación del dengue depende en gran medida del o que sucede a nivel regional. En ese sentido, el aumento de casos de enfermedades transmitidas por el mosquito Aed esa egypti–dengue, chikungunya,zikay fiebre amarilla–notificados en las últimas semanas en países limítrofes tuvo un fuerte impacto en la Argentina. El movimiento turístico de la temporada de verano fue determinante según Sylvia Fischer, investigadora independiente del Conicet y coordinadora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Hay que ver cuántas personas viajan, a dónde viajan y la situación epidemiológica de ese lugar”, afirmó. En este momento, la mayoría de los casos son autóctonos, es decir, no importados desde el exterior, como sucedió cuando la curva comenzó a crecer.
Por otro lado, aportó Guzzi, las condiciones medioambientales facilitan la circulación del mosquito cuando prevalecen las temperaturas templadas con altos índices de humedad. La especialista precisó que las marcas muy elevadas representan un clima hostil para el mosquito, pero que las temperaturasde entre 25° C y 28° C son óptimas para su supervivencia. Además, las precipitaciones y la humedad promueven una mayor generaciónde criaderos de mosquitos. Por lo general, esto ocurre entre febrero y mayo.
Por último, la experta mencionó otro factor que incide en la suba de casos: el comportamiento social sobre los criaderos. Todo recipiente en el que se acumula agua es un lugar propicio para que las larvas se desarrollen en mosquitos adultos y depositen sus huevos. Por tal motivo, se deben eliminar todos esos contenedores del hogar y alrededores.
3 ¿Cómo se transmite la enfermedad?
El dengue es causado por un virus de la familia Flaviviridae y se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que vive en zonas urbanas y semiurbanas con climas templados.
El mosquito actúa como el vector principal entre una persona infectada y una susceptible de ser afectada: ocurre cuando se alimenta con sangre de un individuo enfermo y luego pica a otros. Es decir, que el contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra ni a través de objetos. El Aedes aegypti también transmite el virus del zika, fiebre amarilla y chikungunya.
Aunque el mosquito solo funciona como vector, los huevos que pone el ejemplar infectado también pueden contener al virus. Por lo tanto, una vez que eclosionan, las larvas son capaces de transmitir la enfermedad sin haber picado previamente a una persona contagiada.
Para reconocer a los mosquitos transmisores, se debe tener en cuenta que son oscuros y tienen manchas blancas en las patas y en el lomo.
4 ¿Cuáles son las etapas de la infección?
La etapa febril está asociada a la presencia del virus en la sangre y es de duración variable: puede sostenerse entre tres y seis días en los niños, y entre cuatro y siete en los adultos. En este período el paciente puede transmitir la enfermedad aun mosquito vector, en caso de ser picado.
Cuando cede la fiebre, se pasa a la etapa de recuperación o, en los casos más graves, a la etapa crítica. En este sentido, durante las primeras 48 horas luego de que se retira la temperatura corporal es clave prestar suma atención a los síntomas ya que pueden aparecer eventuales complicaciones.Las personas que no evolucionan favorablemente presentan piel fría, pulso débil, taquicardia, baja presión arterial y bajo nivel de plaquetas.
5 ¿en qué casos es grave?
Aquellos que ya padecieron la enfermedad están más expuestos a padecer un cuadro grave. Esto sucede cuando un individuo se contagia en una segunda ocasión de un serotipo viral distinto –los cuatro existentes son DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4– al de la primera vez.
En estos casos, el sistema inmunológico puede generar una respuesta exagerada que perjudique al organismo. “En este caso, los anticuerpos que no tienen capacidad neutralizante frente al nuevo serotipo facilitan su entrada a las células –indica Guzzi–. A mayor cantidad de células infectadas, mayor carga viral y mayor respuesta inmunitaria del huésped. Esto incluye citoquinas y mediadores inflamatorios, algunos de los cuales pueden contribuir a la extravasación de plasma y luego al shock. Por otra parte, durante una infección secundaria, las células T de memoria también se activan rápidamente, proliferan, expresan citocinas y mueren por apoptosis de una manera que, generalmente, se correlaciona con la gravedad general de la enfermedad”.
La especialista sugiere que puede haber factores genéticos de los pacientes que pueden incidir en el resultado de esta infección. Sin embargo, asegura que, si bien se trata de un factor de riesgo, no es determinante. Los cuadros severos no son los más frecuentes.
6 ¿Cuáles son los síntomas a los que debemos estar atentos? ¿Cómo se diagnostica?
El dengue causa síntomas similares a los de la gripe y suelen durar entre tres y siete días. Al cuadro febril, presente en casi todos los pacientes, se asocian: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas y/o vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Algunos signos de alarma son sangrado de mucosas, dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes y derrame seroso.
Para el diagnóstico se realiza un análisis de laboratorio que detecta el virus o los anticuerpos, dependiendo de la fase de la enfermedad en que se encuentre el paciente.
7 ¿Cómo se puede prevenir y tratar?
Si bien existen algunas vacunas en el mundo que se utilizan para prevenir la enfermedad, solo se aplican en grupos poblacionales muy específicos. En la Argentina, aún no se comercializan ni están autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Por el momento, la responsabilidad ciudadana es la clave para frenar los contagios.
Los mosquitos transmisores tienen hábitos domiciliarios y peri domiciliarios, por lo que se desarrollan en el interior de las viviendas o en recipiente s próximos a ellas, y pueden volar en un radio no mayor de 400 metros.
Ante este comportamiento, los especialistas coinciden en que el único método para controlar o prevenir el avance del virus del dengue consiste en eliminar los criaderos de mosquitos, por lo que se recomienda que se descarten todos los recipientes que contengan agua tanto en el interior de la casa como en los alrededores. Cualquier elemento u objeto capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero. Es fundamental también impedir el acceso del mosquito a aquellos recipientes que no pueden retirarse por su uso frecuente, tapando el interior de estos o evitando que acumulen agua.
Si bien la fumigación puede ser de utilidad, la aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos y no es efectiva para destruir los huevos ni las larvas infectadas con el virus.
En cuanto al tratamiento, el Ministerio de Salud de la Nación subraya que, ante síntomas de dengue, la persona no se automedique y consulte a un médico que pueda hacer un diagnóstico y determinar los pasos por seguir. Se ordena realizar reposo, con especial atención al aislamiento de mosquitos para prevenir la transmisión al vector, y la ingesta de abundante líquido. Para el dolor se suele indicar paracetamol y no ibuprofeno, que puede aumentar el riesgo de sangrado.
8 ¿Puede haber coinfecciones con el Covid-19?
Aunque hay poca bibliografía e investigación al respecto, se han comprobado casos de personas que cursaron dengue y Covid-19 en simultáneo. En su mayoría, fueron casos notificados cuando arrancaba la pandemia en 2020, momento en el que se registraba una alta circulación de ambos virus en la región.
La coinfección produce un cuadro más severo debido a la interacción de las dos enfermedades en el organismo, lo que puede generar una respuesta inmunológica inapropiada que actúa en perjuicio del paciente.
9 La llegada del frío ¿puede mitigar la presencia del mosquito vector?
Los especialistas advierten que, aunque los mosquitos adultos suelen desaparecer en los meses con temperaturas sostenidas por debajo de los 10°C, los huevos que poseen el virus son capaces de sobrevivir durante el invierno y eclosionar cuando vuelve el clima templado. En este sentido, la erradicación de los criaderos de mosquitos es la mejor estrategia de prevención contra la enfermedad, ya que la fumigación no tiene efecto sobre los huevos y las larvas.
Un estudio realizado en 2019 por el Grupo de Estudios de Mosquitos de la UBA, publicado en el Journal of Medical Entomology, sugiere que los Aedes aegypti nacidos en la ciudad de Buenos Aires se adaptaron tanto al clima invernal que pueden completar su desarrollo a una temperatura de hasta 12°C.
Fischer, quien lideró la investigación, aclara que si bien los mosquitos que circulan actualmente tienen una mayor adaptación a las bajas temperaturas que los de otras regiones, no presentan el mismo comportamiento que en el verano y, por lo tanto, el riesgo es menor.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El brote de dengue es el eje de consejos y charlas en las escuelas
Repercusiones Las instituciones piden a las familias usar repelente y algunas desinfectan; en la ciudad, Educación repartió un instructivo
“Cubrirse de repelente y rogar que hayan fumigado el colegio es lo único que se puede hacer”, posteó una usuaria en Twitter. Mensajes de este tipo se replican en esa red social y evidencian la preocupación de los padres frente al accionar de las escuelas ante el aumento de casos de dengue en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por su parte, las escuelas públicas y privadas apuran estrategias para sobrellevar la situación, como el envío de comunicados a las familias –para que refuercen las pautas de higiene y usen repelente– y la elaboración de materiales de trabajo específicos sobre la problemática.
En el Instituto San Felipe Neri, por ejemplo, situado en Mataderos, el barrio que se convirtió en el mayor foco del brote de dengue en la ciudad, las autoridades dijeron  que el fin de semana realizaron una desinfección y enviaron mensajes a las familias para recomendar que los estudiantes usen repelente.
A pocos kilómetros de allí, en el Instituto Shonthal, que funciona en Flores, los representantes dijeron que si bien no tenían planificado realizar una fumigación este año, después de conocer la situación epidemiológica decidieron hacerlo y enviar una nota para que cada familia tome medidas de protección.
En tanto, fuentes del Ministerio de Educación de la ciudad, a cargo de Soledad Acuña, señalaron que no están fumigando, entregando repelente ni dictando charlas puntuales sobre el tema, pero que sí están enviando comunicados a las escuelas y a las familias para concientizar y recordar las pautas de higiene. “De todas maneras, en las clases de biología o ciencias naturales se aborda el tema”, dijeron.
Archivo de trabajo
Además, explicaron que el miércoles pasado, a partir del marcado aumento de casos de dengue y fiebre chikungunya registrado durante la semana del 9 al 17 de este mes, la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica difundió un documento con información relevante respecto de la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, zika y chikungunya, para que cada escuela trabaje con él según considere.
“Es un archivo de trabajo dirigido a docentes. Algunos lo imprimen y lo pegan, otros lo comentan en clase; depende de cada uno. La idea es que los docentes cuenten con información y puedan hablar del tema”, indicaron.
En el documento se explican los síntomas, los ambientes donde se desarrolla el mosquito Aedes aegypti y las pautas de prevención que se pueden tomar, entre otros aspectos.
Patricio Villegas, referente de la Junta Nacional de Educación Privada (Junep) de la ciudad y apoderado del Instituto Rosa Anchorena de Ibáñez, situado en Constitución, señaló que en general las medidas que han tomado las escuelas de las zonas más afectadas son fumigar, eliminar el agua estancada en parques y bebederos, y fomentar el uso de repelente. “Más allá de eso, no se puede hacer mucho. Creo que debería hacerse una fumigación general con avionetas, pero eso es un tema de los gobiernos”, agregó.
En la provincia de Buenos Aires, desde la Dirección General de Cultura y Educación, a cargo de Alberto Sileoni, afirmaron no tener información sobre el tema y recomendaron consultar con el Ministerio de Salud de la jurisdicción. Según esta última cartera, desde el inicio del año se reportaron más de 9000 casos de dengue, de los que más de 4500 fueron notificados en la última semana.
Aunque hay casos dispersos en todo el país y circulación viral en
Establecimientos públicos y privados del AMBA apuran estrategias
13 jurisdicciones, se observó una fuerte concentración en la ciudad de Buenos Aires, especialmente en las comunas 9 (Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita).
“Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos. La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito y la aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias, ya que no se recomienda en momentos de emergencia sanitaria, cuando se detectan casos con sospecha de dengue, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos”, agregaron desde el Ministerio de Salud nacional.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.