viernes, 3 de marzo de 2023

ECONOMÍA KKK


Lanzan una nueva canasta con seis frutas y verduras a precios fijos: cuáles son
Estará disponible en supermercados del Gran Buenos Aires; en enero hubo productos que tuvieron aumentos de dos dígitos
María Julieta Rumi
Si bien en enero el índice de inflación promedio dio 6% y el de alimentos y bebidas, 6,8%, en el Gran Buenos Aires, el tomate redondo subió en un mes un 64,8%
La Secretaría de Comercio lanzó hoy una nueva versión da la canasta de frutas y verduras que solía acompañar al programa Precios Cuidados, pero ahora en el marco del plan Precios Justos.
La canasta de frutas y verduras de estación, que estará disponible en las próximas 48 a 72 horas, constará de seis productos que quedarán con precios fijos durante marzo y en abril podrán ser renovados por otros. Inicialmente se ofrecerá papa negra por $189 el kilo, tomate redondo, por $299, lechuga de estación, por $569, manzana royal gala por $399, cebolla, por $189; y banana ecuatoriana, por $470 y, si es de Bolivia, Paraguay o Brasil, por $360 el kilo.
La oferta de productos estará disponible en los supermercados integrantes de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) con presencia en el Gran Buenos Aires como Carrefour Argentina, Jumbo, Coto y Día.
“La posibilidad de construir esta canasta, que representa a lo más consumido por los argentinos, nos resulta muy importante porque el sector viene mostrando una altísima volatilidad que se vio en la suba de precios”, afirmó el secretario de Comercio, Matías Tombolini, durante la presentación.
“Creíamos que teníamos que tomar un curso de acción y la instrucción del ministro de Economía, Sergio Massa, es clara en el marco de una hoja de ruta de orden fiscal y de acumulación de reservas, que se complementa con el aumento de la oferta de bienes y la construcción de acuerdos de precios bajo la idea de llevar orden y previsibilidad a la mesa de los argentinos”, agregó.
La canasta mantendrá sus precios fijos por un mes. Concluida la vigencia, se renegociarán nuevas pautas de precios y productos con los productores y supermercados, teniendo en cuenta la estacionalidad que caracteriza al sector.
La canasta de frutas y verduras solía acompañar a los productos de Precios Cuidados, pero se discontinuó con la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
En los últimos meses, el rubro alimentos y bebidas ha tenido fuertes subas y en la comparación interanual entre diciembre de 2022 y diciembre de 2021 hubo productos que se movieron muy por encima del promedio de la inflación (94,8%). Por caso, la lechuga subió 408%, la cebolla, 337%; la batata, 293%; la papa, 293%; el limón, 222%; el zapallo Anco, 178%; la manzana deliciosa, 158%; la banana, 120%; la naranja, 112% y el tomate redondo, 105%.
En tanto, en enero, si bien el índice de inflación promedio dio 6% y el de alimentos y bebidas, 6,8%, en el Gran Buenos Aires, el tomate redondo subió en un mes un 64,8%, la naranja, 48,9%; la manzana deliciosa, 31%; la papa, 24,7%; y el limón, 13,2%.
En cuanto a lo que viene sucediendo en febrero, la consultora LCG informó que alimentos y bebidas presenta una inflación del 6,8% promedio en las últimas cuatro semanas, con las frutas moviéndose al 3% y verduras, en -2,4%. Para esta medición, el producto que está impactando fuerte en el rubro es carnes con un aumento del 11,3%.
“Los alimentos empezaron a aumentar de nuevo, de la mano de una suba marcada de la carne, que es el 9% del Índice de Precios al Consumidor. Esto da impulso a la inflación núcleo, que ya había marcado una aceleración de 0,6 puntos porcentuales en enero”, analizó el economista de LCG Matías de Luca. La consultora proyecta para febrero una inflación mensual promedio de 5,8%.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.