No jugamos hoy en día lo suficiente con nuestros hijos. Realmente lo que hacemos es proporcionarles herramientas para que ellos jueguen, creyendo que no somos parte importante del proceso, y ahí radica el error, según denuncia en una entrevista con Infosalus María Couso, pedagoga, maestra con máster en Psicopedagogía Clínica y Neuroeducación ('PlayFunLearning').
Un nivel elevado de cafeína en sangre podría frenar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona y su riesgo de diabetes tipo 2, sugiere una investigación publicada en la revista de acceso abierto 'BMJ Medicine'.
El tricloroetileno (TCE), una sustancia química común y ampliamente utilizada en la limpieza en seco, puede estar alimentando el aumento del Parkinson, la afección cerebral de más rápido crecimiento en el mundo, según publican los investigadores en el 'Journal of Parkinson s Disease'.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) prevé que el suministro del fármaco para dejar de fumar 'Todacitan', financiado desde el pasado 1 de febrero, se restablezca el próximo 20 de marzo, tras sufrir escasez desde hace casi un mes (21 de febrero).
La información sanitaria sobre la viruela del mono publicada en la plataforma de redes sociales TikTok suele ser imprecisa, incompleta y de mala calidad, según un reciente análisis de vídeos relevantes publicado en la revista de acceso abierto 'BMJ Global Health'.
Científicos de la Facultad de Bioquímica e Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas Trinity College de Dublín (Irlanda) han logrado un importante avance en la comprensión de lo que funciona mal en nuestros cuerpos durante la progresión de las enfermedades inflamatorias, como el lupus y la sepsis, y, al hacerlo, han descubierto una nueva diana terapéutica potencial, según publican en la revista 'Nature'.
Por primera vez, un equipo de investigadores ha identificado y analizado los pasos por los que las células inmunitarias "ven" y responden a las células cancerosas, lo que permite comprender las razones por las que algunos tratamientos pueden ser eficaces para ciertos pacientes pero no para otros, según publican en la revista 'Nature'.
Los hallazgos de un equipo del Scripps Research apuntan hacia una posible nueva diana farmacológica para tratar el trastorno por consumo de alcohol.
Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas Trinity (TBSI), en Irlanda, han arrojado nueva luz sobre los procesos de envejecimiento en el cerebro. Al relacionar por primera vez la mayor presencia de células inmunitarias especializadas con afecciones como la enfermedad de Alzheimer y las lesiones cerebrales traumáticas, han descubierto una posible nueva diana para terapias destinadas a tratar enfermedades neurológicas relacionadas con la edad.
La adenomiosis es una patología ginecológica crónica, se cree que una variante de la endometriosis, aún más frecuente que esta, pero más desconocida por el público general, e incluso por algunos facultativos. Se calcula que si la endometriosis la padecen un 10% de las mujeres, la adenomiosis un 30-35%, así que es más frecuente todavía.
Guía del Kit Digital para Clínicas y Hospitales Como respuesta al elevado coste económico de la lucha contra el coronavirus, en julio de 2020 el Consejo Europeo aprobó un ambicioso plan de rescate económico para los países europeos a través de los llamados fondos europeos "Next Generation") Dentro del paraguas de estos fondos europeos, uno de los programas más ambiciosos en España es el llamado "Kit Digital"
Comparte este correo con otras personasque pudiesen estar interesadas en recibir esta información
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.