domingo, 19 de marzo de 2023

LAS MÚLTIPLES INTERNAS KKK


Tensión entre la Provincia y la Casa Rosada por la inseguridad en el conurbano
Kicillof le mandó una carta a Aníbal Fernández porque no consulta sus medidas
Cecilia DevannaAníbal Fernández, Kicillof y Berni, una relación compleja por la inseguridad
A todas las dificultades internas que tiene el oficialismo se acaba de sumar otra: la disputa que se generó entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, por el accionar de las fuerzas federales en el conurbano.
Si bien es sabido que el ministro nacional se lleva muy mal con su par de la provincia, Sergio Berni, ahora intervino directamente el gobernador. Lo hizo a través de una carta que le mandó a Fernández para reclamarle información sobre el comando unificado de efectivos federales en el conurbano, que, según dicen en La Plata, no fue consultado. La queja en la Provincia es que Aníbal Fernández elude al gobierno provincial en temas de seguridad y busca articular directamente con los intendentes.
En el gobierno nacional dicen que no responderán la misiva porque ya cumplieron con las formalidades necesarias. De fondo también aparecieron las suspicacias sobre el rol del jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, quien mantuvo reuniones con la Nación por temas de seguridad.
El oficialismo sumó un nuevo foco de tensión interna, esta vez entre la provincia de Buenos Aires y la Casa Rosada. Fue a partir de que en las últimas horas el gobernador bonaerense Axel Kicillof le pidió explicaciones al ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández, por su decisión de enviar de un “comando unificado de fuerzas federales” y de unidades de despliegue rápido, con base en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Según pudo saber la nacion, en la misiva de Kicillof, fechada el último miércoles en La Plata, el gobernador detalla que fue informado de la decisión de Fernández por su ministro de Seguridad, Sergio Berni, el martes, luego de que este mismo, a su vez, fuera anoticiado a través de un tercero y no por su par nacional. Según se desprende de la carta, el gobierno bonaerense tuvo conocimiento de la decisión de la Nación luego de que la secretaria de Seguridad y Política Criminal de Nación, Mercedes La Gioiosa, llamara a Darío Ruiz, titular de la Unidad de Control de Gestión del Ministerio de Seguridad Provincial, y le anunciara la decisión. Por ese motivo, Kicillof le pidió a Fernández que informe si la propuesta fue coordinada con algún funcionario provincial, como también las funciones, misiones, responsabilidades, misiones y capacidades operativas que tendrán dichas bases, en territorio de la provincia.
Según supo este diario de fuentes cercanas a la cartera nacional, desde allí no saldrá una respuesta formal al gobernador. Sostienen que todas las acciones previas que determinaron el desembarco de fuerzas federales en territorio bonaerense estuvieron precedidas del diálogo y una serie de reuniones con un “alto funcionario provincial” y con los secretarios de Seguridad de distintos municipios. Explican que hubo varios encuentros por el tema y que en la última de ellas, en el edificio Centinela, incluso asistió el propio Fernández.
“Fue a pedido de un funcionario de máximo nivel provincial y se empezó a trabajar. Mercedes (La Gioiosa) se metió de lleno en el tema. Se hicieron cuatro reuniones, a la última, en el Centinela, fue Aníbal. Vinieron los secretarios de Seguridad, nos pidieron presencia y apoyo. La idea es que hubiera presencia en distintos lugares, tener reacción rápida. Se decidió el plan, la plata la ponemos nosotros y encima tenemos que dar explicaciones”, enumeró con vehemencia una fuente de la Nación.
La referencia, sin mención directa, es a Martín Insaurralde, jefe de Gabinete bonaerense, quien de hecho tuvo reuniones a nivel nacional con el propio presidente Alberto Fernández por el tema seguridad, entre otros, en noviembre pasado. Tras lo que señalan, incluso desde La Plata, que fue desde allí desde donde se comenzó a trabajar el tema con Seguridad de Nación. No obstante agregan que desde entonces a hoy “pasó un mundo” y lo que plantean desde la ciudad de las diagonales es que la carta de Kicillof apunta básicamente a dejar en evidencia que Fernández “puenteó” a Berni. “En la coordinación efectiva en el territorio tiene que estar Seguridad (provincial). No se puede no hacer eso”, sostienen fuentes provinciales.
También desde la capital provincial hay quienes contextualizaron la misiva de Kicillof también como parte de las peleas internas del kirchnerismo. “Aníbal cada vez se tira más contra La Cámpora y que Cristina no puede ser candidata, y Axel claramente no opina eso”, dijeron. Kicillof fue consultado para esta nota, pero al cierre de ella no hubo respuesta.
El último 9 de marzo, en su exposición en el Congreso, Fernández se había referido al tema. Fue en medio de la defensa de su gestión, que tiene en especial bajo la lupa los hechos sucedidos en Rosario. En ese momento Fernández aprovechó el escenario para anunciar acciones para contrarrestar el narcotráfico en Buenos Aires: indicó que pronto se pondrá en marcha un comando unificado de fuerzas federales en el conurbano, con bases operativas en La Matanza, Tigre, Pilar, Avellaneda y La Plata.
“Aún no está en funcionamiento pero esto es inminente. En la semana va a estar listo. Son cinco centros operativos en La Plata, La Matanza, Tigre, Pilar y Avellaneda, de donde vamos a tener acciones rápidas, porque se necesita tener respuestas muy rápidas para poder cumplir con el objetivo”, sostuvo el ministro Fernández en la Cámara baja ese día. De fondo vuelve a emerger la tensión en el vínculo entre Berni y Fernández que existe desde hace mucho tiempo.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Los movimientos oficialistas lanzaron su propio partido político
Liderados por el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, la corriente La Patria de los Comunes reivindica los derechos de la economía popular; aún no se definieron las candidaturas
Emilio Pérsico, el orador central en el acto realizado en el club Deportivo Español
Con militantes y banderas que colmaron el club Deportivo Español y llamados a la unidad de los sectores sociales, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y otras organizaciones lanzaron su propia fuerza política, llamada La Patria de los Comunes, con la que buscarán competir en las PASO del Frente de Todos en las próximas elecciones y ganar espacios en las listas.
El objetivo es sumar adhesiones para fortalecer la interna y llegar con más chances a las elecciones generales de octubre.
Las propuestas, explicadas en las encendidas arengas de Emilio Pérsico (Movimiento Evita) y Daniel Menéndez (Somos Barrios de Pie), se centran en la reivindicación de “los derechos de la economía popular y los trabajadores informales”.
No faltó una autocrítica por los objetivos no alcanzados por el gobierno de Alberto Fernández –que ambos dirigentes integran como funcionarios en el Ministerio de Desarrollo Social– y quedó en claro que la finalidad es vencer a la oposición en octubre.
No se avanzó todavía en la definición de candidaturas. En Santa Fe muy probablemente la nueva fuerza postule a Eduardo Tognoli, uno de los fundadores de Hijos, a la gobernación. Apostarán, además, a candidatos en otras provincias y en varios municipios bonaerenses, como La Matanza y Lanús, adelantaron a la nacion fuentes del espacio.
“Estamos en deuda con el desarrollo del campo. Muchos venimos de ese campo profundo. Tenemos que volver al campo si queremos que no se nos corte la luz y que haya agua. Llenémonos de campesinos por una reforma agraria”, lanzó Pérsico, presidente de la nueva agrupación.
“Vamos a volver a cerrarle las puertas a la derecha y lo haremos con protagonismo de la militancia en las calles. Y a buscar los espacios para representar a los sectores más humildes, al pueblo trabajador”.
Escuchaban a los oradores la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; el dirigente Fernando “Chino” Navarro, los diputados nacionales Natalia Souto y Leonardo Grosso y la precandidata a intendenta de La Matanza, Patricia Cubría, dirigente del Movimiento Evita y esposa de Pérsico, entre otros referentes de los movimientos sociales.
Ejes del nuevo partido
Con alusiones a la deuda y al Fondo Monetario Internacional (FMI), Pérsico marcó los ejes principales de la propuesta.
Identificó La Patria de los Comunes con “el partido de los sueños, de los desaparecidos, de los despojados” y, al emplear expresiones del papa Francisco, dijo que presentaba “el partido de los últimos de la fila, de los olvidados”.
“Sabemos que la estamos pasando mal y hay mucha tristeza en nuestros barrios. Vamos a construir el país de los sueños con alegría, con fervor y mística militante”, arengó el secretario general del Movimiento Evita.
No fue aquella la única alusión al Papa. Recordó su preocupación por la pobreza, cuando recordó en una entrevista con AP que en 1955 había solo un 5% de pobres, y acotó: “La diferencia es que en ese tiempo había gobernado Perón”,
El referente del Movimiento Evita reclamó por los condicionamientos que tuvo el gobierno de Fernández a raíz del acuerdo con el FMI y la crisis del dólar.
“Condicionan nuestro desarrollo. Nos metieron esa terrible deuda inventada para condicionar al gobierno popular que iba a venir”, señaló el dirigente y funcionario. Y exclamó: “Ante la primera guerra o banca que se cae, o ante cada unicornio al que se le rompe un cuerno, la Argentina y el pueblo argentino tienen que pagar ese cuerno. ¡No puede ser así!”.
Desafíos y autocrítica
“Vamos a volver a gobernar porque hablaremos con franqueza frente a nuestra gente. Estamos en deuda y el tiempo que se viene en la Argentina es el de una nueva oportunidad para construir una gran nación. No está en juego una pavada, lo que está en juego es una patria en la que no haya pobreza y haya trabajo para todos”, resumió, por su parte, Menéndez.
“La militancia social es una y necesita de la unidad de su expresión social y política. Desde esas ideas conformamos un espacio político para fortalecer el Frente de Todos”, apuntó el dirigente de Somos Barrios de Pie, al convocar a un fuerte protagonismo en las calles
Menéndez lanzó una frase que podría ser interpretada como un distanciamiento de la actual gestión, de la que él y Pérsico forman parte: “Cuando el pueblo gobierne vamos a garantizar las políticas que les den felicidad a la gente. No nos puede gobernar la desidia”.
Admitió, con autocrítica, que el gobierno de Alberto Fernández “no dio respuestas de fondo”, en una situación que definió como compleja. Sostuvo que en la política social no se pudo “imponer en el centro la economía popular” y afirmó que “hay que destinar créditos y no subsidios para fortalecer el trabajo”.
Llamó, en ese sentido, a “salir de la pobreza desde la dignidad del trabajo, no desde los planes sociales

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.