miércoles, 15 de marzo de 2023

TODO PARA VER


CUATRO REGRESOS PARA NO DEJAR PASAR EN LA CARTELERA DE DANZA
Fervor
Bolero y Fervor, por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. El programa mixto que integran la obra de Ana María Stekelman sobre la célebre música de Ravel –creación originalmente realizada para la compañía Tangokinesis, en 2004- y el trabajo de la coreógrafa Josefina Gorostiza, “un acto de ardor” en la pista de baile del hall Alfredo Alcón, se pueden ver nuevamente con entrada gratuita los días 18 y 19, 25 y 26 de marzo, y 8 y el 9 de abril, a las 18.30, en Corrientes 1530.



HOY BAILAMOS PARA SIEMPRE, DE FEDERICO FONTÁN, EN TIMBRE 4
Un ingeniero, una escritora, una improvisadora y una bailarina del Teatro Colón forman el elenco soñado de un director, que se vincula con cada uno de los intérpretes. Los cinco comparten la necesidad de bailar: bailan para poder dormir de noche, para que pase algo, para saber quiénes son, para que alguien los recuerde, para recordar... Con nuevas funciones, esta conmovedora propuesta regresó a escena y permanecerá todos los viernes de este mes. La cita es a las 23, en la sala de México 3554 . Entradas a la venta por Alternativa Teatral, a 2500 pesos.



OBRA DEL DEMONIO, DE DIANA SZEINBLUM, EN EL TEATRO CERVANTES
Hasta el sábado 18 se puede volver a ver esta producción de danza contemporánea (la primera en un siglo de historia que produjo el teatro nacional) que “invoca” a Pina Bausch –lo que no quiere decir que sea una obra de, ni sobre la genial coreógrafa alemana, muerta en 2009-. Interpretada por un seleccionado de performers locales y con música original de Ulises Conti, cuenta con la poderosa puesta en escena de Eduardo Basualdo, de gran protagonismo, que da cohesión a la concatenación de escenas. Dura tres horas y cuenta con un intervalo. De jueves a domingo, a las 20, en Libertad 815. Entradas a 900 pesos.



UN INSTANTE, DE ANALÍA GONZÁLEZ Y LA COMPAÑÍA EN MOVIMIENTO, EN EL GALPÓN DE GUEVARA
Lamentablemente, vuelve a adquirir la más estricta actualidad. La guerra es el tema principal de esta obra en la que crudeza y belleza, pérdida y dolor, van de la mano. O cómo sacudir la escena con temas difíciles, echando luz, con energía. La creadora hace una alegoría de la resiliencia en medio del drama. Los sábados, a las 21, en Guevara 326; Entradas, $2300.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.