Un macoco marcado por la década del 80
TEATRO. Gabriel Wolf juega con las palabras y expresiones de esa época en una nueva obra
Como actor posee un grupo de pertenencia muy destacado, Los Macocos. Como creador independiente se fue animando a desarrollarse dentro del campo de la dirección escénica y siente que allí posee una posibilidad de expresión que le importa mucho sostener. Gabriel Wolf encara por estos días dos proyectos que le resultan muy placenteros. Por un lado está reponiendo, en el Camarín de la musas, La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus y, a la vez, junto a sus compañeros de Los Macocos –Marcelo Xicarts y Martín Salazar–, integran el elenco de Costa presidenta, el music hall del teatro Premier.
El director de trabajos como Hombres delay, Digitales anónimos, Walter hecho pedazos y Digital mambo decidió encarar junto al actor Diego Carreño la realización de un unipersonal. Wolf es muy adepto a construir diversos juegos de palabras en su cuenta de Facebook, desde 2014. Por solo citar algunos ejemplos: “¿Vas a ir al banco? No, estoy bien sentado en esta silla” o “la muerte de un plomero es una perdida irreparable”. Lo inquieta aproximarse al ludo lenguaje y experimentar. Muchos amigos le propusieron que reuniera buena parte de ese material y que lo incluyera en un espectáculo. Al comienzo dudó pero Carreño lo ayudó a descartar algunas cosas (ligadas más a temas políticos o del espectáculo) y le dio forma a la propuesta.
“Quedaron las frases más ingeniosas, más universales –explica Wolf–. Diego tiene una cosa muy piola. Con diez elementos distintos y la explicación de por dónde se quiere ir, él va armando una dramaturgia. Yo no sé escribir teatro pero me gusta corregir. Él tiraba cosas y yo corregía hasta que se fue armando una estructura. Empezamos a asociar. Veíamos que todo tenía que ver con la lengua, la palabra. De ahí aparece ‘el lenguaje es un virus’. Decimos: ‘hay una canción de Laurie Anderson que utiliza esa expresión’. Vamos a la canción. Nos enteramos que está sacada de una oración que pertenecía a William Burroughs. En realidad creo que la frase original es ‘el lenguaje es un virus del espacio exterior’. Y a partir de eso, cuando se va llenando de condimentos una idea, nos entusiasmamos y agregamos ingredientes. En función de eso empezamos a pensar cómo estructurarlo. La palabra, el lenguaje pero, a la vez, comenzamos a definir quién era el personaje que asumía la responsabilidad de jugar con todo eso”.
Así entonces resolvieron que el protagonista fuera un hombre de letras que prepara una tesis sobre el lenguaje. Está aislado en una casa familiar ubicada en la punta de un cerro. Ya lleva dos décadas trabajando y su intención de máxima es transformarse en un reconocido filólogo. En su habitación lo acompañan, una foto de Burroughs sobre el escritorio, autor al que admira profundamente, y un loro que juega las veces de grabador/animal. El hombre tiene temor de que se pierda lo que está escribiendo y el loro será quien tendrá la posibilidad de reconstruirlo repitiendo lo escrito y leído en voz alta. También se hace alusión a aquellas expresiones que se utilizan en determinadas épocas.
El director cita tres expresiones que le resultan muy atractivas, “remar en dulce de leche”, “chapeau”, “zona de confort”. “¿Cuándo aparecieron?, ¿quién las impuso? –se pregunta–, porque se volvieron palabras o frases que todos utilizamos casi sin darnos cuenta. Hay otras que actualmente están en agenda como “empoderarse” y muchas otras que propone el nuevo feminismo. Pero allí siento que hay que ser más cauto a la hora de hacer humor. Se puede herir a alguien sin querer. Todo esto me llevó a descubrir que hay un libro del catalán Màrius Serra, denominado Verbalia, juegos, que trabaja sobre ciertas cuestiones del lenguaje y lo hace de una manera muy interesante”.•
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus El camarín de las musas, Mario Bravo 980. los viernes, a las 22
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.