Vicente López 2050
Cinco películas imperdibles para disfrutar del festival de directores franceses
Después del éxito de Anatomía de una caída, llega el acontecimiento que reúne a las mejores películas de ese país
Pablo De Vita
Festival Cine FranCés La historia de Amor sin tiempo interpela sobre el amor y la Inteligencia Artificial
Desde pasado mañana las confortables salas de Cinepolis Recoleta reciben nuevamente al Festival de Cine Francés que, de la mano de una cuidada selección de preestrenos, amalgama lo último de los grandes nombres contemporáneo junto al descubrimiento de varios jóvenes realizadores que revitalizarán la cartelera porteña en un contexto muy singular para el cine de aquél país en nuestras pantallas. Lo harán con el impulso otorgado por Anatomía de una caída, la película de Justine Triet, ganadora de un Oscar y que puso al cine francés en un record de taquilla que se acerca a los cien mil espectadores y que no conseguía en nuestro país desde la comedia Dios mío, ¿Qué hemos hecho? estrenada hace casi una década. Trece son las películas que se ofrecerán hasta el próximo miércoles 27 mientras habrá al sorteo de entradas y diversos premios que la organización brindará a través de las redes sociales. Lo que sigue son cinco títulos imperdibles para agendarse:
El sabor de la vida, de Tran Anh Hùng
Es el título que presenta en nuestro país a La Passion de Dodin Bouffant, que conquistó el premio al mejor director en la última edición de Cannes y fue la elegida por la Academia de Cine francés para ser la candidata ante el Oscar. Su historia ambientada en 1885 en el siempre exigente mundo de la gastronomía francesa presenta un romance que se traduce en la elaboración de cada vez más deliciosos platos. Un banquete cinematográfico servido a la manera del cine francés de época y con dos grandes protagonistas, Benoît Magimel (que también está en Increible pero cierto), y la siempre encantadora Juliette Binoche. El jueves a las 19.00 y el miércoles a las 16.30.
En el adamant, de Nicolas Philibert
El gran director de Ser y tener, regresa a las pantallas argentinas con este documental de enorme ternura que invita a una inteligente reflexión sobre los trastornos de la salud mental centrando su mirada en el Adamant, la estructura flotante en el medio del Sena que atiende a adultos con diversos problemas psiquiátricos. Con su notable capacidad de observación y empatía, Philibert muestra diversas historias de vida que pudieran ser la de cualquiera de nosotros. Nominada al César al Mejor Documental y a los premios del Cine Europeo se hizo acreedora en 2023 del Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín. Viernes a las 16.30.
Amor sin tiempo, de Bertrand Bonello
El director de L’Apollonide, Saint Laurent y Nocturama ofrece en esta película -conocida internacionalmente como La béteuna historia ambientada en tres períodos históricos distintos -1910, 2014 y 2044- con una mirada amarga sobre los peligros de la Inteligencia Artificial en la historia de una joven que decide eliminar de su ADN todo aquello que sea emocional. Así viaja a sus vidas pasadas donde se reencuentra con Louis, su gran amor. Con el protagónico de Lea Seydoux y George MacKay, integró la Selección Oficial del Festival de Venecia y el tour de force actoral que demandó la laberíntica historia para su protagonista le dio el premio del Festival de Valladolid como Mejor Actriz. Sábado a las 19 y miércoles a las 21.40. el libro de las soluciones, de Michel Gondry
El siempre ingenioso realizador francés que en mayo pasado cumplió 60 años, nos entrega una mirada a la creatividad, tamizada de su clásica (y cíclica) formulación de los pensamientos y obsesiones, claves también en su filmografía, aquí con la historia de Marc que, peleado con sus productores, se escapa con su película para poder terminarla. Su creatividad no tiene límites, entonces decide escribir El libro de las soluciones, buscando resolver todas sus preocupaciones. Presentada en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, esta comedia tuvo un notable desempeño en la taquilla francesa permaneciendo 18 semanas en cartel. Viernes a las 19 y lunes a las 21.40.
Increíble pero cierto, Quentin Dupieux
Si hay alguien que es un notable heredero del surrealismo es Quentin Dupieux quien, a través del humor absurdo, consigue siempre una acentuada mirada social. Eso sucede con esta historia que presenta a Alain y Marie, una pareja que decide comprar una casa de la cual el agente inmobiliario destaca su sótano. Dudosos, bajan por la estrecha escalera para aparecer en la parte superior de la propiedad. El agente inmobiliario les explica que el sótano permite saltar el tiempo. Parece una maravilla pero también traerá sus problemas. Incluye un sutil homenaje a Buñuel y tuvo el premio al mejor guión en Sitges. Viernes y domingo a las 21.40.
Desde pasado mañana las confortables salas de Cinepolis Recoleta reciben nuevamente al Festival de Cine Francés que, de la mano de una cuidada selección de preestrenos, amalgama lo último de los grandes nombres contemporáneo junto al descubrimiento de varios jóvenes realizadores que revitalizarán la cartelera porteña en un contexto muy singular para el cine de aquél país en nuestras pantallas. Lo harán con el impulso otorgado por Anatomía de una caída, la película de Justine Triet, ganadora de un Oscar y que puso al cine francés en un record de taquilla que se acerca a los cien mil espectadores y que no conseguía en nuestro país desde la comedia Dios mío, ¿Qué hemos hecho? estrenada hace casi una década. Trece son las películas que se ofrecerán hasta el próximo miércoles 27 mientras habrá al sorteo de entradas y diversos premios que la organización brindará a través de las redes sociales. Lo que sigue son cinco títulos imperdibles para agendarse:
El sabor de la vida, de Tran Anh Hùng
Es el título que presenta en nuestro país a La Passion de Dodin Bouffant, que conquistó el premio al mejor director en la última edición de Cannes y fue la elegida por la Academia de Cine francés para ser la candidata ante el Oscar. Su historia ambientada en 1885 en el siempre exigente mundo de la gastronomía francesa presenta un romance que se traduce en la elaboración de cada vez más deliciosos platos. Un banquete cinematográfico servido a la manera del cine francés de época y con dos grandes protagonistas, Benoît Magimel (que también está en Increible pero cierto), y la siempre encantadora Juliette Binoche. El jueves a las 19.00 y el miércoles a las 16.30.
En el adamant, de Nicolas Philibert
El gran director de Ser y tener, regresa a las pantallas argentinas con este documental de enorme ternura que invita a una inteligente reflexión sobre los trastornos de la salud mental centrando su mirada en el Adamant, la estructura flotante en el medio del Sena que atiende a adultos con diversos problemas psiquiátricos. Con su notable capacidad de observación y empatía, Philibert muestra diversas historias de vida que pudieran ser la de cualquiera de nosotros. Nominada al César al Mejor Documental y a los premios del Cine Europeo se hizo acreedora en 2023 del Oso de Oro del Festival Internacional de Cine de Berlín. Viernes a las 16.30.
Amor sin tiempo, de Bertrand Bonello
El director de L’Apollonide, Saint Laurent y Nocturama ofrece en esta película -conocida internacionalmente como La béteuna historia ambientada en tres períodos históricos distintos -1910, 2014 y 2044- con una mirada amarga sobre los peligros de la Inteligencia Artificial en la historia de una joven que decide eliminar de su ADN todo aquello que sea emocional. Así viaja a sus vidas pasadas donde se reencuentra con Louis, su gran amor. Con el protagónico de Lea Seydoux y George MacKay, integró la Selección Oficial del Festival de Venecia y el tour de force actoral que demandó la laberíntica historia para su protagonista le dio el premio del Festival de Valladolid como Mejor Actriz. Sábado a las 19 y miércoles a las 21.40. el libro de las soluciones, de Michel Gondry
El siempre ingenioso realizador francés que en mayo pasado cumplió 60 años, nos entrega una mirada a la creatividad, tamizada de su clásica (y cíclica) formulación de los pensamientos y obsesiones, claves también en su filmografía, aquí con la historia de Marc que, peleado con sus productores, se escapa con su película para poder terminarla. Su creatividad no tiene límites, entonces decide escribir El libro de las soluciones, buscando resolver todas sus preocupaciones. Presentada en la Quincena de realizadores del Festival de Cannes, esta comedia tuvo un notable desempeño en la taquilla francesa permaneciendo 18 semanas en cartel. Viernes a las 19 y lunes a las 21.40.
Increíble pero cierto, Quentin Dupieux
Si hay alguien que es un notable heredero del surrealismo es Quentin Dupieux quien, a través del humor absurdo, consigue siempre una acentuada mirada social. Eso sucede con esta historia que presenta a Alain y Marie, una pareja que decide comprar una casa de la cual el agente inmobiliario destaca su sótano. Dudosos, bajan por la estrecha escalera para aparecer en la parte superior de la propiedad. El agente inmobiliario les explica que el sótano permite saltar el tiempo. Parece una maravilla pero también traerá sus problemas. Incluye un sutil homenaje a Buñuel y tuvo el premio al mejor guión en Sitges. Viernes y domingo a las 21.40.
Vicente López 2050
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.