domingo, 24 de julio de 2022

VACACIONES DE INVIERNO POR 2


Vacaciones de invierno. Disney on Ice es la oportunidad para revivir las películas favoritas y admirar la destreza de los trompos a ras del hielo
Descubriendo aventuras presenta a los personajes de Frozen, Moana, La sirenita, Rapunzel y La Bella y la Bestia
Juan Garff

Elsa, de Frozen, sacando lustre al hielo, en Disney on ice
Descubriendo aventuras. Sala: Luna Park. Directora y coreógrafa: Jacqueline Soames. Patinadores principales: Shanda Dewitt, Piamaria Martikainen, Sarah Santee, Sergei Muhhin. Funciones: todos los días hasta el 31 de julio. Duración: 100 minutos.

Disney on Ice es un clásico de la temporada invernal porteña. Las historias llevadas a la pista de hielo en Descubriendo Aventuras, el espectáculo que retoma la tradición tras la pausa pandémica, fueron tematizadas ya en ediciones anteriores, en particular en el show que nos visitó en la última temporada prepandemia.
Ahora encuentran, sin embargo, un desarrollo más extenso, no siempre favorable a su contundencia visual, al tener que sobrepasar puentes narrativos de la voz en off. Son, en tanto, siempre las canciones, tan distintivas de la cultura Disney, las que impulsan la coreografía sobre hielo a cobrar un vuelo mayor.
Es así que se luce la explosión de energía de Gastón en La Bella y la Bestia, con sus saltos espectaculares que exponen su prepotencia de galán supuestamente irresistible, rodeado por el entorno coral de quienes lo festejan. O en la apertura del show, al son de “Bajo el mar“, el despliegue colorido de La Sirenita en la representación de los desplazamientos acuáticos, emparentados en su fluidez con la de los artistas sobre patines en el hielo.
El segmento de Rapunzel, en Disney on ice
Y sobre el final, brilla el dúo contrastante de Elsa y Anna, las hermanas protagonistas de Frozen, la primera, gélida y con vuelo cristalino, la otra terrenal y emotiva, en un contrapunto de personajes por momentos con entidad casi teatral, con su culminación en el solo de “Libre soy“.
Disney on Ice es siempre una oportunidad para revivir con los chicos los personajes de las películas favoritas, para admirar la elegancia del patinaje hielo y la destreza de los trompos a ras del hielo o bien en el aire. Esta vez, la selección abarca filmes que tienen ya su recorrido en el imaginario de grandes y chicos: desde La Sirenita, de 1989, y La Bella y la Bestia (1981), hasta Frozen (2013) y Moana (2016).
Pasa por tanto en buena medida por el grado de afinidad con el mundo Disney el atractivo para revisitarlo en esta versión que, con todo el profesionalismo impecable del elenco de patinadores, pero algún efecto de déjà-vu.


´&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Vacaciones de invierno. Ensueños, el surrealismo cercano al juego infantil, creado por La Pipetuá
Diego Reinhold le imprime ritmo cinematográfico a su puesta en escena, con giros sorpresivos
Juan Garff

Ensueños, la brillante propuesta de La Pipetuá
Autores: La Pipetuá, Teresa Duggan y Diego Reinhold. Director: Diego Reinhold. Intérpretes: Sebastián Amor, Fernando Selles y Maximiliano Miranda. Música: Fernando Selles. Coreografía: Teresa Duggan. Escenografía: Gabriel Díaz. Vestuario: Nam Tanoshii. Iluminación: Leonardo Muñoz. Audiovisuales: Mauro Parinsetti y Maxi Amor. Sala: Neruda, Complejo La Plaza, Av. Corrientes 1660. Funciones: sábados a las 15, en vacaciones de invierno todos los días a las 15. Duración: 60 minutos.

Es hora de ir a dormir. Wilbur, Vittorio y Marito lucen ya sus vistosos piyamas. Se disponen a ingresar en un universo de lógicas trastocadas, de significaciones absurdas que se disuelven en estallidos de humor. Son los sueños, que los llevan a sumergirse en las aguas más profundas... hasta que alguien retira el tapón del fondo para dejar escapar el agua. Es una escena de bel canto que pasa como por asociación libre al canto de los premios de la lotería. Es la aparición recurrente de una ardilla y un pez, que esconden la inversión de los términos de una pezardilla.
El trío de clowns artesanales La Pipetuá hilvana en Ensueños escenas oníricas apelando al teatro negro y la proyección de imágenes, a la habilidad acrobática y a la creatividad musical jugando con loop que subrayan la tónica circular de algunos sueños. La marcación precisa de la dirección de Diego Reinhold le imprime a la puesta en escena un ritmo por momentos cinematográfico, que fluye de escena en escena con los giros sorpresivos propios del soñar. La música va transportando las imágenes de sueño en sueño.
Ensueños, lo nuevo de La Pipetuá
Incursionan en un surrealismo cercano al juego infantil, permitiéndose a la vez guiños hacia referentes como René Magritte, Salvador Dalí y Edvard Munch, o apariciones mitológicas como las del nahual, un ser sobrenatural que parece cruza de ave, oso, monstruo y simpática mascota.
Sebastián Amor, Fernando Selles y Maxi Miranda –los Pipetuá– recalan por momentos en tonos más reposados de gags verbales, para retomar luego el vuelo más impactante de su capacidad de utilizar recursos tecnológicos en función de su vocación clownesca, de un humor que siempre da la cara actoral, aunque se lancen al espacio escénico impulsados por trucos indescifrables. Y finalmente, el gran desorden aparente de los sueños termina en un dormir apacible, de sonrisa compartida con los pequeños y grandes espectadores
.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.