Noé Jitrik. Ensayista y profesor, un “irrepetible intelectual argentino”
1928-2022
Daniel Gigena
Ayer a la mañana, en la localidad colombiana de Pereira, adonde había viajado para dar unas conferencias y donde había sufrido un accidente cerebrovascular hace un mes, murió el escritor y profesor Noé Jitrik. Tenía 94 años. Estuvo en coma farmacológico por varios días. Su pareja, la escritora Tununa Mercado, y sus hijos, Oliverio y Magdalena, habían viajado a Colombia para acompañarlo con la intención de regresar con él a la Argentina.
A inicios de este año había sido postulado al Premio Nobel de Literatura por un grupo de artistas, escritores e intelectuales que, en una carta enviada a la Academia Sueca, destacaron su “escritura original y sorprendente”. Entre los firmantes figuraban varios de sus grandes amigos: Luisa Valenzuela, Roberto Ferro, Mempo Giardinelli, Luis Felipe Noé, la mexicana Elena Poniatowska y la chilena Diamela Eltit.
“Qué dolor, qué dolor, aunque era previsible –dijo Giardinelli a la nacion–. Se me va un amigo-hermano mayor, un verdadero maestro con quien en los últimos 45 años estuvimos siempre cerca, en el exilio y en nuestra patria, compartiendo literatura y pensamientos. He estado pendiente de su agonía, como una manera de tenerlo presente. Y no sin una pizca de culpa porque quizá debí insistirle para que no viajara a Colombia. Se rio con ese espíritu juvenil que siempre tuvo a la par de su indoblegable espíritu crítico, y me dijo que no me preocupara, que estaba feliz de volver a viajar al exterior”. Para Giardinelli (y muchos que leyeron sus libros o asistieron a sus clases), Jitrik es un “irrepetible intelectual argentino”.
“Los lectores son una enorme minoría –había dicho en una entrevista con la nacion–. Creo que la lectura siempre ha sido la palanca del cambio”. Estimaba que el desarrollo de la ciencia estaba unido al de la literatura. “A lo mejor soy un poco platónico, pero si no hay filosofía en una sociedad, si no hay literatura, la ciencia va a ser endeble”.
Jitrik había nacido en la localidad bonaerense de Rivera, en el límite con La Pampa, el 23 de enero de 1928. Destacado crítico literario, ensayista, poeta, narrador y maestro de profesores, dirigía desde 1991 el Instituto
de Literatura Hispanoamericana (ILH) de la Universidad de Buenos Aires. Integró la revista Contorno y fue docente en universidades de la Argentina, Francia, México (donde vivió entre 1974 y 1986), Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, Uruguay y Chile. En 1993 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés y fue reconocido como Doctor Honoris Causa por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; desde 2021 es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y Doctor Honoris Causa de la UBA.
Dirigió además la colección Historia crítica de la literatura argentina (Emecé), de doce volúmenes, fuente de consulta obligada para los interesados en la literatura local. A modo de homenaje imprevisto, estará disponible en ebook a mediados de mes. Es autor de una vasta obra ensayística, con trabajos sobre Esteban Echeverría, Leopoldo Lugones, José Hernández, Macedonio Fernández y Domingo F. Sarmiento (Muerte y resurrección de Facundo es un clásico de la crítica literaria). También publicó poesía y narrativa; semanas atrás, el sello Interzona había lanzado su novela Un círculo. En Fantasmas del saber (Lo que queda de la lectura) (Ampersand), se puede seguir su trayectoria como lector, estudiante, escritor y docente.
“Publicamos sus últimos tres libros y estoy recibiendo el impacto de la noticia –dijo desde Barcelona Guido Indij, editor de Interzona–. Era una persona tan jovial, con tanto empuje y proyectos, con su sonrisa tan acogedora; se lo va a extrañar”. Luciano Páez Souza, editor y amigo de Jitrik, cuenta que este había terminado de escribir una novela.
Este mes estaban previstas unas jornadas en el Malba en homenaje a Jitrik y Mercado. Quedaron pospuestas para 2023. Antes, El Cuenco de Plata publicará sus ensayos literarios, e Interzona, otra novela.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.