viernes, 6 de enero de 2023

LOS ARGENTINOS EN HUIDA


Picos de afluencia y largas filas en Paso de los Libres para cruzar a Brasil
Más de 21.000 personas se trasladaron anteayer al país vecino, casi un 20% más que en los días prepandemia; la demanda sigue alta y se reestructura la atención en la frontera
Eduardo LedesmaHubo demoras de hasta cuatro horas para cruzar a Uruguayana por el puente de Paso de los Libres, en Corrientes
CORRIENTES.– Más de 21.000 argentinos cruzaron anteayer desde Paso de los Libres, en esta provincia, hacia los distintos destinos turísticos de la costa brasileña, lo que representa un 300% más en relación a los números registrados la temporada pasada y casi un 20% más comparado con los valores de la prepandemia, aunque las previsiones de las autoridades migratorias señalan que el pico todavía está por llegar y podría ascender a 25.000 personas en un día, solo en este puente fronterizo.
Ayer, las autoridades previeron algunos cambios organizativos para acelerar los procesos migratorias, pero la demanda era igual de sostenida, razón por la cual al cierre de esta edición se creía que el número de turistas sería mayor que el día anterior y tendería a una cifra récord cerca del fin de semana.
“Ayer [por anteayer] cruzaron por el puente internacional más de 21.000 personas, un número que está por encima de los 18.000 que se registraban en los mejores días de los años anteriores a las restricciones por la pandemia. Incluso estamos hablando de números superiores hasta en un 300% en relación a los cruces registrados el año pasado”, dijo a la nacion el coordinador del Centro de Frontera, Alberto Yardín.
Los números vienen creciendo desde la semana pasada, cuando pasaron entre 13.000 y 16.000 personas por jornada. Dada la enorme cantidad de gente que se agolpó en los últimos días en el puente internacional Agustín P. Justo-Getulio Vargas, las playas de estacionamiento y las rutas cercanas a la aduana colapsaron. Anteayer se contaban de a miles los vehículos estacionados sobre la ruta 117. Ese paso es una de las rutas favoritas para viajar hacia Florianópolis y otros destinos del sur de Brasil.
A raíz de esta situación, las autoridades municipales de Paso de los Libres, del Centro de Frontera, de la policía y de la Gendarmería Nacional acordaron poner varios retenes sobre la ruta para ordenar el tránsito y de esa manera agilizar el cruce, informó Yardín.
“Además ocurrieron dos cosas que son muy importantes. Por un lado, la instalación de dos casillas especiales para los residentes libreños, que ya no deberán bajar de sus vehículos y solamente con la presentación del DNI podrán pasar a Uruguayana, con la correspondiente agilización del trabajo en Migraciones. Por el otro, la instalación de casillas especiales también para turistas que viajen en ómnibus”, añadió Ataliva Laprovitta, delegado de Migraciones en Corrientes, en contacto con la nacion.
“Ambas cosas son importantes porque agilizan el trabajo, pero además porque era una demanda de los usuarios del puente”, añadió el funcionario.
Laprovitta informó además que Migraciones dispuso un refuerzo importante de personal para atender la demanda, que puede escalar incluso a los 25.000 cruces diarios en los próximos días, como se dijo. La atención para los vehículos particulares se duplicó y ahora hay unos 40 puntos de atención para cubrir la demanda, que puede demorar unas dos horas. “Ayer (por anteayer], por el colapso del sistema, las demoras fueron de más de cuatro horas”, remarcó.
Nueva organización
Para agilizar el cruce internacional en la frontera entre Paso de los Libres y Uruguayana, en el estado brasileño de Río Grande del Sur, los habitantes libreños y uruguayanenses solo deberán presentar el DNI y no necesitarán bajar del vehículo para acreditar su trámite migratorio. Además, como se dijo, se habilitó una salida exclusiva para ómnibus, por lo que la atención está centrada en los vehículos particulares.
Por lo demás, según indicó Yardín a la nacion, ya el domingo se realizó una prueba piloto de las dos casillas exclusivas y, tras su buen funcionamiento, se habilitaron. “Son exclusivas para los ciudadanos de Paso de los Libres que viajan a Uruguayana y viceversa. Si van a otra parte de Brasil o de la Argentina, deberán realizar los trámites correspondientes”, aclaró.
“También se habilitó una salida exclusiva para ómnibus y ahora se dispusieron retenes en el rulo de la ruta nacional 14 y su intersección con la ruta provincial 117, para evitar el bloqueo del ingreso y salida de la Aduana, pero sobre todo para evitar el bloqueo del Complejo Multimodal de Cargas, porque recordemos que este puente es utilizado por el comercio internacional y pasan por aquí entre 1000 y 1200 camiones diarios, lo que también es una situación muy compleja de atender”, añadió el coordinador del Centro de Frontera.
La cantidad de gente “es algo nuevo inclusive para los propios funcionarios. Pero confiamos que a medida que vayan transcurriendo los días va a ser aún más ágil el cruce”, apuntó.
Sobre el estado del puente internacional Agustín P.Justo-Getulio Vargas, tras sus complicaciones del año pasado, ambos funcionarios consultados por este diario reconocieron que el viaducto está apto para todo el flujo registrado por el momento. “Lo que hacemos es cuidar que no quede peso muerto sobre el puente. Eso es una recomendación de Vialidad Nacional y también de las autoridades brasileñas”, dijo Yardín.
Laprovitta recordó que las obras sobre el paso fueron concluidas hace tres semanas, pero todavía persisten trabajos en la cabecera brasileña, “que se pausaron porque no es lo más conveniente con la cantidad de vehículos circulando”, mencionó.
Requisitos
El delegado de Migraciones en Corrientes confirmó asimismo que para viajar a Brasil desde Paso de los Libres, el paso fronterizo seco más grande del país, se debe contar con DNI tarjeta o pasaporte. No se aceptan constancias de extravío ni documentos digitales. Los menores de edad que no viajen con sus padres deben tener autorización expresa certificada. Además, el registro migratorio de ingreso y posterior salida ante la Policía Federal de Brasil, que se realiza en la frontera sobre el puente Getulio Vargas.
Respecto de las vacunas contra el Covid-19, expresó que deben contar con constancia de vacunación física o digital descargada. Se requieren dos dosis de vacuna, o una en el caso de la monodosis.
Aquellas personas no vacunadas deben presentar un PCR o antígeno negativo menor a 24 horas. Para reingresar a la Argentina, no son necesarios.
Además de los documentos personales, se exige toda la documentación vigente de los vehículos en los que se efectúa el cruce.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.