Chaco: se apartó el juez y temen que se trabe la causa
Denuncian que se busca evitar avances antes de las elecciones
Germán de los Santos
RESISTENCIA.– Luego de que el juez de Garantías Juan Carlos Codina se excusó ayer en la causa, Karina Gómez, querellante y tía de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida desde el 1º de junio, advirtió que se busca evitar avances en la causa contra el clan Sena, aliado del gobernador Jorge Capitanich, antes de las elecciones del domingo.
El juez Codina dejó ayer el caso en el que están detenidos el esposo de la joven de 28 años desaparecida hace 15 días, César Cena; su padre, Emerenciano Sena, y su madre, Marcela Acuña, referentes de una organización piquetera aliada a Capitanich, que este domingo se presenta como candidato en las PASO provinciales. Sena y Acuña también iban a participar como candidatos, pero fueron excluidos luego de su detención.
Codina dejó el caso basado en la norma que le impide intervenir como magistrado a quien tiene “amistad o enemistad” con alguna de las partes. En este caso, la defensora oficial de uno de los acusados, con quien tuvo un “inconveniente” que fue zanjado por la Corte Suprema de Chaco, según informaron desde la Procuración provincial. En lugar de Codina asumió el juez Héctor Horacio Sandoval.
Karina Gómez, tía de Cecilia Strzyzowski y abogada de la familia, advirtió que esto va a complicar el avance de la causa porque hay medidas que, sin juez, no podrán tomarse.
La secuencia que maneja la fiscalía es que Cecilia fue el jueves a la noche con su esposo al bar Gato Negro, que manejaban desde hace un tiempo. Luego, pasaron la noche en el motel Ruta 66, y el viernes a la mañana entraron a la casa de Emerenciano Sena. Desde ese momento nunca más se vio con vida a Cecilia.
El exabogado de César Sena, Juan Díaz, contó a este diario que el viernes a la mañana los suegros de Cecilia no estaban en la casa, sino que se encontraban en el barrio Emerenciano. César Sena salió de la casa al mediodía y fue hasta allí solo, sin su esposa. La hipótesis es que la joven ya estaba sin vida. El principal acusado habló con su madre y partió a una actividad política en Colonia Elisa. Sus padres regresaron a la casa al mediodía. Él llegó después y luego arribaron Gustavo Obregón y Fabiana González, quienes habrían cargado bolsas en una SUV Citroën, propiedad del primero. Esa secuencia es la que complica a todos los detenidos.
Maniobras defensivas
Desde el entorno de Cecilia observan que la defensa de los imputados comenzó a jugar sus fichas. Este miércoles asumió como abogado de Emerenciano Sena y su esposa Juan Carlos Saife, un penalista de larga trayectoria que fue juez provincial, camarista federal y funcionario de Capitanich. El objetivo sería, según fuentes del caso, tratar de centrar la causa en César Sena y alejar del foco a sus padres. Por lo menos hasta el domingo, cuando se realicen las elecciones. Sena y su esposa tienen vínculos estrechos con el gobernador y se teme que el caso influya en las urnas. El miércoles a la noche, la marcha de las antorchas para reclamar justicia por Cecilia en Resistencia fue masiva, un hecho con escasos antecedentes en la provincia.
Una maniobra que se advirtió fue la extraña decisión que tomó César Sena cuando pidió declarar ante la fiscalía, algo que no había hecho dos días antes al ser sometido a indagatoria. César Sena no tiene defensor desde el miércoles a la noche, cuando Díaz renunció por una cuestión moral, según dijo, luego de ver “evidencias contundentes”. A César Sena le designaron un defensor oficial. Pero después, según fuentes judiciales, se arrepintió y no declaró.
Otro paso llamativo en la causa fue la declaración del casero Gustavo Melgarejo, también detenido, que dijo que vio a Cecilia con vida en el campo de Emerenciano. Afirmó que iba en un vehículo con su esposo y otras dos personas. Se presume que esa declaración podría ser falsa para desviar la atención, que está centrada en los restos de sangre que se encontraron en la casa de Emerenciano Sena, que serían de Cecilia. La hipótesis de la fiscalía es que allí fue descuartizada. Y que para ello se usó una sierra de carnicero. Ayer, Melgarejo pidió ampliar su declaración y habría señalado que el cuerpo se encuentra en otro campo, ajeno a los Sena.
También se conoció que Sena escribió un mensaje desde la comisaría 3ª, donde se encuentra detenido, en el que dijo tener miedo por su vida. Advirtió que su exabogado Díaz podría atentar contra él. “Tengo miedo por mí y hago responsable a esta persona”, cierra el texto.
En paralelo, se volvió a allanar la casa de Obregón, acusado de haber sido partícipe secundario del presunto homicidio. Según confirmó la fiscalía, durante el primer allanamiento en el departamento que alquilaba, los investigadores “secuestraron la ropa con la que [Cecilia] habría llegado al domicilio de Emerenciano Sena”.
Se supo también en las últimas horas que en medio de la desaparición de Cecilia, los Sena y sus colaboradores más estrechos sacaron de circulación 10 celulares y activaron otra decena de teléfonos. En este contexto es que aparece Magalí Fernández Leyes, trabajadora de prensa de los Sena, quien esta semana decidió entregar voluntariamente a la Justicia su celular y prestar declaración.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
A pesar del estupor, Capitanich hizo su cierre de campaña
El gobernador de Chaco habló por primera vez del caso Cecilia, aunque lo hizo para victimizarse
CORRIENTES.– Tratando de sostener una normalidad que ya no existe en Chaco, sobre todo después de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, el gobernador Jorge Capitanich recorrió obras, celebró con los uniformados el día de la policía y cerró en Barranqueras, con un acto masivo, una campaña atípica y deslucida, de cara a las elecciones primarias del domingo. Capitanich habló para los convencidos que fueron a acompañarlo y luego desarrolló una larga lista de bondades que supuestamente caracterizan su gobierno, pero en el mismo acto, y por primera vez por casi todo el acto de cierre, se dedicó a hablar del caso de Cecilia, aunque en papel de víctima.
Según Capitanich, hay operadores políticos y mediáticos que lo atacan sistemáticamente y con un odio visceral, entre otras cosas porque “no se bancan”, según dijo, que el pueblo de Chaco lo haya votado tres veces. “No cualquiera gana tres veces. El Chaco sabe quién lo gobierna”, dijo. Aspira a un nuevo mandato hasta 2027 y para eso el domingo buscará certificar su candidatura.
Capitanich sostuvo que vincularlo sistemáticamente con el crimen de Cecilia y con el clan Sena esconde una “estigmatización” para el trabajo que realizan los movimientos sociales. Ya en otro tramo de su discurso, en el que apeló a pasajes bíblicos, el gobernador garantizó el apoyo a la policía y también la “total independencia” de la Justicia para llevar “hasta las últimas consecuencias” el caso que conmociona a la provincia y al país.
El gobernador no solo garantizó las elecciones, sino que además dijo que las ganará, lo que generó una serie de reacciones en el ámbito de la provincia, por ese corrimiento de miras del mandatario, mientras una madre busca a su hija, posiblemente muerta a manos de una familia con vínculos con el poder, y sobre todo con Capitanich.
“Nosotros nunca vamos a predicar el odio ni a aceptar la extorsión ni la manipulación. La verdad está en el pueblo y tengo la confianza en que el domingo la victoria electoral será contundente”, dijo el gobernador. El domingo será motivo de evaluación justamente eso: qué proyección se puede hacer de cara a las elecciones generales de septiembre y cuánto del caso Cecilia se mete en los cuartos oscuros.
Según pudo saber Capitanich tiene confianza, pese a que en su entorno viven días de extrema tensión por la presión social y por la lupa mediática nacional que se posó en Chaco. Pero más allá de esto y teniendo en cuenta el estricto panorama político, se puede decir que Capitanich debe lidiar no solo con un caso judicial con consecuencias que no se pueden calcular aún, sino también con la disputa de sus exaliados, lo que podría dividir el voto peronista.
Es el caso de su exvicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff y del exgobernador Domingo Peppo, quien suspendió sus actos de cierre de campaña pidiendo justicia por Cecilia. Este último, precandidato de Unidos por la Gente, se sumó de esta manera a los otros candidatos que adoptaron la misma decisión. “Este caso nos conmueve a todos los chaqueños y chaqueñas, queremos justicia por Cecilia. Toda nuestra solidaridad con la familia y el deseo de un rápido esclarecimiento del hecho”, pidió Peppo.
La oposición
En cuanto a los candidatos de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero decidió suspender sus actividades de cierre pidiendo justicia por Cecilia, mientras que Juan Carlos Polini recibió la visita del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien no solo le ofreció su respaldo, sino que dijo que “el domingo los chaqueños tienen que ir a votar para terminar con la impunidad”.
El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente visitó la ciudad de Resistencia y pidió a la ciudadanía chaqueña que acuda a las urnas para comenzar a torcer el “régimen de corrupción y mafias imperante”.
En una conferencia de prensa, Morales aseguró que “desde afuera, lo que sobresale de Chaco no es solamente la pobreza, sino el Estado paralelo que se formó y la discrecionalidad con la que los amigos del poder tienen dominio sobre el dinero del pueblo”.
“Así como en su momento sucedió en Jujuy con Milagro Sala, a Capitanich lo superaron en número y en poder los movimientos sociales. Hoy, ellos le dicen a él hacia dónde ir y por eso se manejan con total impunidad y sin límites. Creo que es muy importante que en el Estado democrático prime el orden y que los ciudadanos estén siempre a derecho, sin violar las libertades ajenas”, dijo Morales.
Por su parte, Polini sostuvo: “No le debo nada a Capitanich y por eso no me tiembla la voz para denunciar todo lo que hace mal. Emerenciano Sena es solo uno de los amigos del poder, solo uno de los que se creen impunes por ser ahijados del gobernador. Acá hace falta un cambio rotundo en la manera de hacer las cosas”, concluyó Polini.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.