El kirchnerismo quedó golpeado por el cambio de la fórmula presidencial
Hasta anoche La Cámpora no se había pronunciado sobre el binomio Massa-rossi; varios referentes habían apoyado a Wado de Pedro; Grabois confirmó que se postulará
Cecilia Devanna
El kirchnerismo sintió el duro efecto del desenlace abrupto en la definición de la fórmula presidencial. Lo sucedido dejó varios heridos en el kirchnerismo, primero por no haber podido colocar un nombre en el binomio, en el que finalmente quedaron Sergio Massa y Agustín Rossi, por parte de Alberto Fernández. Pero también por cómo se llegó a esta instancia, sin haber podido dar un postulante propio de consenso, además de las negociaciones que llegaron hasta último momento sin definiciones, en medio de molestias de sectores como el de los gobernadores e intendentes.
El movimiento implicó el desplazamiento del ya lanzado Eduardo “Wado” de Pedro, un “puro” de las filas del kirchnerismo y por quien buena parte de la estructura interna se había volcado a apuntalarlo en el último tiempo, para fortalecer su figura y que pudiera competir.
Las imágenes que salieron ayer del Congreso mostraron la dimensión de la situación. Un Massa exultante y un Máximo Kirchner, de rol activo en las negociaciones, cabizbajo, con el rostro prácticamente cubierto por una boina.
La magnitud del impacto del anuncio de la fórmula de Massa fue tal que hasta ahora ninguno de los líderes de La Cámpora había compartido el mensaje de Unión por la Patria con el anuncio. En cuentas como las de Mariano Recalde, Andrés Larroque, Fernanda Raverta, o hasta el propio De Pedro. La mayoría tenía como último posteo el video del lanzamiento del mercedino, emitido en el atardecer del jueves.
El propio ministro del Interior recién ayer al mediodía, más de 15 horas después de la decisión que se conoció vía la cuenta oficial de la flamante Unión por la Patria, se expidió en sus redes sobre la situación y felicitó a Massa, que a su vez le devolvió el saludo en modo agradecimiento. Antes y después casi todo era silencio interno.
Entre las muestras más palpables del descontento está la confirmación de que el dirigente Juan Grabois, del núcleo duro del kirchnerismo, decidió no bajarse de su precandidatura, como había hecho ante el lanzamiento de De Pedro, y seguirá adelante. Participará solo en la candidatura a presidente y en el resto llevará colgada la lista del espacio.
Ante esta situación, el kirchnerismo apeló en las últimas horas al pragmatismo puro para atravesar las primeras horas posteriores a la maniobra que terminó ubicando a Massa como candidato único a presidente. El consuelo serán las listas legislativas, donde las huestes de Cristina Kirchner aspiran a lograr una compensación con lugares expectantes.
“Cristina decidió ganar, la unidad es fundamental, acuerdo con el peronismo”, resumió un importante hombre del ala dura del oficialismo. La lectura es compartida con otros referentes del espacio que, aseguran, se encolumnarán detrás de Massa, pero aún procesan el revés que significó la candidatura de Massa.
“La de Massa es una fórmula más competitiva y eso también fortalece la candidatura de Axel (Kicillof) en la provincia”, se entusiasmó otro hombre del kirchnerismo, y completó que además, independientemente de si Massa consigue convertirse en presidente, “nosotros ya tenemos los principales lugares garantizados”, en referencia a los cargos legislativos que ubicarían a De Pedro en el Senado y a Máximo Kirchner en la cabeza de Diputados y en una expresión de fuerte pragmatismo.
En el último mes todos los esfuerzos del ala dura habían estado en fortalecer al ministro del Interior para romper su desconocimiento y convertirlo en, al fin, un nuevo propio rumbo al sillón de Rivadavia. El punto no era menor. Como apuntaban en el peronismo, “desde Cristina no hubo un candidato propio del kirchnerismo”, en referencia a Daniel Scioli en 2015 y Alberto Fernández en 2019.
El jueves, de hecho, cuando se oficializó el lanzamiento de De Pedro, hubo satisfacción en buena parte del kirchnerismo, porque habían logrado imponer a uno de los suyos, como había incluso señalado la propia vicepresidenta en diciembre pasado, cuando llamó a tomar “el bastón del mariscal”. Los ruidos ese día pasaban en general por la figura de Juan Manzur y por el incesante reclamo de los gobernadores para que hubiera candidato de unidad, como finalmente sucedió.
Cuando el viernes se conoció el giro, hubo sorpresa y decepción. De trasfondo, los críticos del kirchnerismo evocaban dos ideas. “Alberto dijo que iba a terminar con 20 años de kirchnerismo y cumplió”, en referencia a un off del Presidente al periodista Roberto Navarro y a la ausencia de kirchneristas puros en la fórmula. Y también a la necesidad de reformulación del espacio que creen que deberán encarar para subsistir.
Cerca del Instituto Patria se alejan de un escenario de descontento y aseguran que se trató de “una decisión política y de amplia responsabilidad de todo el espacio”. En alusión al tuit. Al tiempo que alejaron la idea de que la decisión en detrimento de De Pedro tuviera costos para el espacio, al entender que, en política, los costos no se miden en el corto plazo. Y apuntaron a que la decisión tomada va en línea con el “espacio colectivo” que se conformó en 2017.
Por otro lado, frente al impacto de la noticia y la falta de expresión de líderes del espacio, en el peronismo apuntan a la idea de que el kirchnerismo “va a tener que pensar cómo sigue, porque lo que pasó es un sopapo, no solo por lo concreto de la decisión, sino por lo que llevó hasta ahí: ni gobernadores, intendentes ni otros referentes del justicialismo estaban conformes con cómo se movieron y decidieron las cosas antes del cambio del viernes”, aludió un justicialista de “paladar negro”, como le gusta definirse.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Máximo Kirchner encabeza la boleta de diputados, De Pedro va al Senado y Kicillof repite fórmula con Magario
En el cierre de listas de UP hubo tensión y se especuló con Insaurralde para vicegobernador; al filo de la medianoche con el kirchnerismo reforzó las listas legislativas tras haber cedido terreno con la fórmula Massa-Rossi
Maia Jastreblansky
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JEFJFQEOC5GK5ABOPLVNVMQSUA.jpg)
Al filo del tiempo límite, en La Plata, los candidatos a diputados pasaron a firmar su postulación, en muchos casos sin tener confirmado el lugar que ocuparían en la lista. El cierre de candidaturas Unión por la Patria de la provincia estuvo tensionado en distintos tramos de la boleta, aunque quedó en claro que el kirchnerismo tuvo preponderancia en los lugares expectantes de las nóminas legislativas. Eduardo “Wado” De Pedro encabezará la lista de senadores y Máximo Kirchner -el dueño de la lapicera durante toda la jornada- hará lo propio en la nómina de diputados.
El nombre del compañero de fórmula de Axel Kicillof fue el eje de controversia durante toda la jornada. El gobernador bonaerense finalmente irá por su reelección junto a su vice actual, la matancera Verónica Magario, que ocupa su lugar por el peso que hace valer el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Durante varias horas del día, al menos entre varios intendentes, trascendió que el kirchnerismo empujaba para ese cargo a Martín Insaurralde, jefe de gabinete bonaerense, intendente en uso de licencia de Lomas de Zamora, socio de Kirchner. “No pasó nada”, aseguraron cerca de Kicillof al confirmar la fórmula provincial a las 22, a dos horas del cierre.
Mientras los candidatos a legisladores pasaban a firmar su postulación por el senado bonaerense, en la sede de la jefatura de gabinete de la provincia (lugar de trabajo de Insaurralde) se montaba un centro de operaciones para destrabar los asuntos más ásperos del cierre. “Fue un pataleo, nunca estuvo en duda que terminaría siendo Magario. La Cámpora lo hace sufrir a Espinoza, que se cree que tiene ese lugar comprado, pero no se puede romper el acuerdo con La Matanza”, dijo un importante referente del conurbano
También trascendió que Máximo Kirchner puso a disposición su lugar en la boleta de Diputados, pero eso no habría pasado a mayores. En rigor, el presidente del PJ bonaerense se abocó a otras definiciones en casilleros más trascendentes de la boleta y al reparto de lugares a las distintas facciones del frente oficialista.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WCM4XTUW5JG35IHJIKRVEQCN6Y.jpg)
Listas
En la lista de diputados, detrás de Kirchner, iría Victoria Tolosa Paz, el lugar que le asignó Alberto Fernández luego de que negociara ubicar el compañero de fórmula de Sergio Massa en la fórmula presidencial. Cerca del tiempo límite para presentar las listas, La Cámpora no quería confirmarla.
También firmó su candidatura Santiago Cafiero, el otro nombre que pidió el Presidente para cerrar el acuerdo madre, aunque nadie confirmaba qué lugar ocuparía. Recaló en el quinto. Trascendió que el fundador de La Cámpora no quería darle el puesto al Canciller, pero en el entorno de Kirchner lo negaron.
Otros de los que integraban la nómina de diputados eran: el secretario adjunto de Smata, Mario “Paco” Manrique; Cecilia Moreau (mano derecha de Massa); la titular de PAMI y camporsta Luana Volnovich; el diputado K, Rodolfo Tailhade; el titular de la AFIP y dirigente de Kolina, Carlos Castagneto; el referente de la CCC, Juan Carlos Alderete; la referente de Patria Grande (el sector de Juan Grabois) Natalia Zaracho; y la dirigente de Suteba, María Reigada. Otro nombre que estaba en danza, al filo del cierre, era el de Andrés “Cuervo” Larroque.
Como candidatos a senadores, De Pedro recalaba en el primer lugar de la lista luego de que Cristina Kirchner le comunicara que daba de baja su candidatura presidencial. Para el segundo lugar, en un momento se pensó en Moreau, pero luego eso cambió y se decidió ubicar allí a la kirchnerista Juliana Di Tullio. Accederá a su banca solo si el peronismo gana por una diferencia sustancial que le permita retener dos escaños en la Cámara alta.
En paralelo a lo legislativo, se definía, en distritos clave del conurbano, si se habilitan, o no, las PASO. En La Matanza, Hurlingham, San Martín, Almirante Brown, Moreno y Tigre se llegaron a entregar las claves de acceso para que anotaran sus listas tanto a los intendentes, como quienes buscan desafiar al poder local.
En el caso de La Matanza, el distrito más populoso de la provincia, Patricia “Colo” Cubría, referente del Movimiento Evita, anotó su boleta para disputar la interna. Todos entendían que desafiar a Espinoza en su terruño y, además, correr a Magario era un combo demasiado pesado para el líder matancero.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.