domingo, 25 de junio de 2023

TRAGEDIA


Excursiones submarinas y vuelos al espacio. Viajes “fuera de ruta” solo para millonarios
El turismo de élite ofrece experiencias cada vez más extremas, como la trágica expedición que terminó con la vida de los pasajeros que iban tras los restos del Titanic
Cristina GalindoUno de los vuelos comerciales al espacio de la compañía Blue Origin
– El mundo para algunos turistas no se acaba en la superficie de la Tierra. Los viajes al espacio y a las profundidades de los océanos son una tendencia minoritaria, pero al alza en el llamado turismo de élite. Están reservados para los pocos que pueden pagarlos –los precios de este tipo de aventuras pueden ir de 50.000 a más de 50 millones de euros– y que, además, están dispuestos a aceptar algunos riesgos, como se ha puesto de manifiesto en la desaparición el domingo pasado de un submarino que llevaba a cuatro turistas a explorar los restos del Titanic a 3800 metros bajo el Atlántico. Son viajes que están en la cima de la exclusividad en el creciente turismo de experiencias.
Observar de primera mano los restos del emblemático Titanic cuesta 250.000 dólares, según Oceangate, la empresa que lo comercializa. El viaje dura siete días, pero el momento clave es el de la inmersión: son unas ocho horas (dos horas y media de bajada, tres horas en el fondo marino y otras dos horas y media de subida).
El hallazgo de los restos del Titanic en 1985, a más de 600 kilómetros de las costas de Terranova (Canadá), ha atraído a la zona a historiadores, arqueólogos y curiosos.
La posibilidad, gracias a la tecnología, de navegar a bajas profundidades con un pequeño submarino despertó el interés de los turistas, y la empresa Oceangate, que también hace inmersiones para ver otros barcos hundidos, empezó a ofrecer este paquete en 2021.
En este mercado de las experiencias, uno de los proyectos presentados en los últimos años ha sido Proteus, una versión de la Estación Espacial Internacional subacuática ideada por el oceanógrafo francés Fabien Cousteau, nieto del divulgador Jacques Cousteau. Su objetivo es que esté dedicada a la investigación del fondo del mar, pero también podría haber visitas. Aunque no hay tarifas oficiales, se calcula que el precio de partida de una estancia (entre siete días y tres meses) podría rondar los 50.000 dólares.
Viajes espaciales
Estas tarifas no son ni de lejos comparables con las que pagan algunos millonarios por visitar el espacio. Uno de los casos más conocidos es el de Oliver Daemen, un estudiante holandés que con solo 18 años se convirtió en julio de 2021 en la persona más joven en la historia en viajar al espacio. Voló junto al fundador de Amazon, Jeff Bezos, en el primer vuelo tripulado de la nave New Shepard, de la compañía Blue Origin. Su padre pagó una cantidad no revelada para que su hijo experimentara la ingravidez y contemplara el horizonte curvo de la Tierra durante unos minutos. Oliver Daemen sustituyó a un multimillonario anónimo que compró el billete por 28 millones de dólares en una subasta benéfica y renunció alegando problemas de agenda.
Pocos meses después, también en 2021, Rusia lanzó al multimillonario japonés Yusaku Maezawa y su asistente Yozo Hirano a la Estación Espacial Internacional, en un viaje que marcó el regreso de Moscú al mercado del turismo orbital por primera vez en 12 años.
Muchas empresas libran una guerra por ver quién se hace con el trozo de pastel más grande de este nuevo mercado, mayoritariamente en fase experimental. World View es la más asequible: 50.000 dólares por un vuelo en globo por la estratosfera. Virgin Galactic, del millonario Richard Branson, empezará sus operaciones comerciales en unas semanas. Los viajes cuestan entre 450.000 dólares y 600.000 dólares.
Blue Origin, fundada por Bezos, empezó su actividad comercial en 2021, pero tuvo que suspender los lanzamientos en septiembre tras realizar siete vuelos, después de una avería en un cohete en el que no viajaban pasajeros.
Pero es Space X, de Elon Musk, la que tiene los precios más caros del mercado: su primer vuelo chárter privado salió de la Tierra en 2021 rumbo a la Estación Espacial Internacional. Cada uno de los tres viajeros pagó 55 millones de dólares por el viaje en cohete y el alojamiento, con todas las comidas incluidas.
La gente con elevado presupuesto no se conforma con tomar una guía de viajes y elegir un par de rutas. Buscan experiencias únicas y elegidas por especialistas que conocen las últimas tendencias. Los más ricos, antes de iniciar sus vacaciones, pueden llegar a pagar decenas de miles de euros para que alguien elabore un lujoso plan de viaje, que puede incluir duras excursiones en un desierto para acabar en un oasis de lujo refrigerado. A partir de ahí, hay posibilidades para todos los bolsillos.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.