miércoles, 27 de marzo de 2024

EL FUTURA DE LA REFORMA


La oposición quedó a solo diez votos de negarle las facultades delegadas a Milei
El Presidente pide atribuciones en materia administrativa, financiera, energética y económica, pero incumplió promesas a los dialoguistas
Delfina CelichiniSectores dialoguistas podrían sumarse al rechazo del kirchnerismo y la izquierda
Tras el primer intento fallido de aprobar el proyecto de “Ley de bases”, el oficialismo vuelve a la carga con un texto más acotado donde se contempla, entre otras cosas, una reducción de las emergencias por las que el Poder Ejecutivo busca tener poderes especiales: de las once facultades delegadas reclamadas originalmente, la Casa Rosada pretende ahora cuatro autorizaciones del Congreso. El núcleo duro que se opone a otorgarle estas prerrogativas al Presidente reúne a 119 diputados y está a solo a diez voluntades de frenar las aspiraciones de Javier Milei. Un puñado de legisladores dialoguistas así como de fuerzas provinciales podrían acompañar este rechazo.
“Publica un tuit y se le cae”, analizó un experimentado diputado sobre el posible naufragio de la delegación de facultades si Milei retoma la ofensiva contra el Congreso a través de sus redes sociales. Dimensionó así la tensión que impera entre los legisladores. Se trata de una relación desgastada por los embates directos del Presidente y su gabinete.
A los 104 diputados de Unión por la Patria (UP) y la izquierda se les adicionan seis de la Coalición Cívica, que ya adelantaron que no acompañarán la cesión de poderes especiales a ningún gobierno. Tampoco lo harán los dos diputados socialistas ni las legisladoras de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer (GEN) y Natalia de la Sota (PJ). Hay que sumarles también a los cinco radicales díscolos referenciados en Facundo Manes, renuentes a seguir las órdenes de los gobernadores del partido, que buscan hacer equilibrio frente a la Casa Rosada.
Podrían acompañar los un puñado de radicales cercanos al presidente del partido, Martín Lousteau, que está en una guerra declarada contra Milei y su tropa. La misma actitud podrían adoptar los dos diputados cercanos al gobernador santacruceño, Claudio Vidal, que mantiene una silenciosa batalla con la Casa Rosada por los 1800 despidos en las represas de su provincia, paralizadas por falta de financiamiento. En la Cámara alta, la tropa de Vidal no solo rechazó el DNU 70/2023, sino que hasta le negó al Presidente la autorización para ausentarse del país, algo poco frecuente en la praxis parlamentaria.
“Si nos siguen presionando, va a haber varios de nuestro bloque que se van a negar a votarle las facultades al Gobierno”, indicó a la nacion un diputado de Hacemos, que suma 22 integrantes. De hecho, durante el primer tratamiento de la “Ley de bases”, los cordobeses Juan Brügge, Ignacio García Aresca y Carlos Gutiérrez, alineados con el gobernador Martín Llaryora, le bajaron el pulgar a la cesión de poderes especiales. Con el Pacto de Mayo a la vuelta de la esquina, es probable que los gobernadores eviten la confrontación directa con la Presidencia.
Desconfianza
La disposición al diálogo que escenificaron el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, fue un gesto que los bloques de Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal celebraron. Sin embargo, por lo bajo muchos de ellos desconfían de la voluntad del Gobierno de consensuar alguno de los puntos en los que todavía no logran ponerse de acuerdo, como la restitución de la cuarta categoría de Ganancias y la recomposición de los haberes jubilatorios.
La modificación de la fórmula de movilidad previsional por DNU, de hecho, generó un revuelo interno en la UCR. Media docena de legisladores radicales –con los que se podría haber conseguido el quorum– aceptaron no sumarse a la sesión pedida por el bloque de Miguel Ángel Pichetto con el compromiso del oficialismo de motorizar el debate de los haberes jubilatorios en comisiones. Su idea, que transmitieron a la administración libertaria, era lograr un despacho que pudiera ser llevado al recinto a principios de abril.
Tras la negativa de José Luis Espert a convocar a un plenario de comisiones junto a Previsión y Seguridad Social, presidida por Gabriela Brouwer de Koning (UCR), los radicales experimentaron un primer cimbronazo. La estocada final llegó con el anuncio del decreto para establecer una nueva fórmula de actualización de las jubilaciones, que dejó en evidencia la manipulación a la que se sometieron para frustrar el intento de un sector de la oposición de marcarle la cancha al Gobierno.
“Esto demuestra que no podemos confiar en la palabra del oficialismo. Las decisiones las toma Milei, es solo él”, señaló a el radical Pablo la nacion Juliano. Dijo además que al Poder Ejecutivo “le faltan argumentos” para, en esta nueva etapa, solicitar la delegación de facultades.
La insistencia libertaria de reimplantar la cuarta categoría de Ganancias podría engrosar las filas del rechazo. Pocos gobernadores están dispuestos a compensar sus rojos fiscales con este impuesto. Otros no quieren afrontar el costo político que implicaría, en un contexto recesivo, que un millón y medio de trabajadores vuelvan a pagar este tributo.
Los que lideran este último grupo son los patagónicos de Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa y Santa Cruz, los mismos que en el Senado bajaron línea a sus legisladores para que rechazaran el megadecreto de Milei. Llaryora también advirtió que el piso mínimo no imponible propuesto por el Gobierno es demasiado bajo y propuso cambiarlo por un “impuesto a las grandes fortunas”.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

El armado nacional de Karina Milei dividió al bloque libertario
Se tensionó el vínculo con los diputados surgidos de partidos aliados que apoyaron a LLA en 2023
Delfina CelichiniXBornoroni, Karina Milei y Menem, en Córdoba
A las dificultades del oficialismo por controlar la agenda legislativa y aprobar las iniciativas del Poder Ejecutivo se sumaron en la última semana las ya indisimulables internas dentro del bloque de La Libertad Avanza (LLA). La estrategia electoral en la que trabajan Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem para 2025 genera chispazos entre los diputados libertarios, que el miércoles pasado protagonizaron una tensa reunión donde se trató, sin éxito, de correr a Oscar Zago de la conducción de la bancada.
La secretaria general de la Presidencia y hermana del primer mandatario se mueve en sintonía con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y su primo Lule. Esta tríada trabaja de cara a las elecciones de mitad de mandato y busca consolidar su influencia en las provincias, en desmedro de los partidos locales que conformaron el frente electoral con el que Javier Milei llegó a la Casa Rosada.
Es que La Libertad Avanza es una coalición que se armó a partir de distintos sellos partidarios. Es decir, no es un partido en sí mismo. La intención de la mesa chica del Presidente es concretar su formalización como partido para ganar terreno en la conformación de las próximas listas, donde se buscará robustecer su peso en el Congreso. Esta estrategia choca con la cohesión de la bancada libertaria, donde conviven referentes de estos otros espacios que pujan por no perder relevancia en sus pagos chicos.
Zago, referente del MID en la ciudad de Buenos Aires, es uno de ellos. El jefe del bloque de LLA en Diputado s cosecha cuestiona mi en tosa su conducción desde el traspié de la ley ómnibus. Una porción de su tropa le critica la forma en que ejerce el liderazgo, la falta de diálogo con el Poder Ejecutivo y una “mala comunicación” interna. Se le suma un vínculo rasposo con el presidente de la Cámara, con quien se profesan desconfianza mutua.
“Reclaman las delegaciones del PAMI y la Anses en sus provincias, pero eso lo manejan en la Casa Rosada”, retrucaron cerca de Zago, en relación con las críticas que obtuvo. El jefe del bloque oficialista tuvo que coordinar el miércoles pasado una reunión de urgencia en el Salón Blanco de Diputados, donde recibió una fuerte embestida. Fue pedida la noche anterior por un conjunto de rebeldes, quienes propusieron al cordobés Gabriel Bornoroni como su reemplazo.
Bornoroni, presidente de la Comisión de Legislación General, trabajó codo a codo con Menem durante el tratamiento del proyecto ómnibus y ganó terreno en las filas libertarias. El día anterior a la reunión de bloque había viajado junto a Menem y Karina Milei a su provincia, donde participaron de una audiencia judicial para conformar a LLA como partido.
Allí, Menem y la hermana presidencial avalaron al legislador cordobés para representar al espacio en territorio mediterráneo, que tiene como apoderado a Marcos Patiño Brizuela, designado al frente del PAMI en Córdoba. Se le oponen las legisladoras Celeste Ponce, creadora de la agrupación Pumas Libertarios, y María Celeste Ibáñez, del MID, quienes quedaron relegadas a un segundo plano en la estructura libertaria local.
La estrategia para correr a Zago de la conducción del bloque y ubicar allí a Bornoroni, no obstante, quedó trunca. Las dudas respecto del aval del Presidente de avanzar en una modificación de este tipo en medio de una tensa negociación con la oposición por el nuevo proyecto de “Ley de bases” fue el primer freno. Quien más insistió en esta pregunta fue la legisladora Marcela Pagano, que destacó que sin su aval no avanzaría con ningún cambio de autoridades. La secundaron una significativa porción de sus compañeros. Según pudo saber un intercambio de mensajes entre Lilia Lemoine y Milei confirmó que el primer mandatario no estaba de acuerdo con la jugada. “Yo no ordené nada”, fue la respuesta que obtuvieron. ¿Falló la comunicación entre los hermanos?
Dentro del bloque, a Zago lo respaldan quienes retienen el sello de los partidos que conformaron la coalición electoral libertaria. Se trata, entre otros, del Partido Demócrata, Unite, el Partido Libertario, Tercera Posición, Fuerza Republicana, la Unión Celeste y Blanco, Fe y el Partido Renovador Federal. Al margen de esta discusión se mantuvo el nuevo integrante, José Luis Espert, quien ni siquiera dio el presente en la reunión.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.