DNU: Martín Lousteau votó junto con el kirchnerismo y le llovieron las críticas de los libertarios y el Pro
El senador radical fue el único integrante de su bloque que se expidió por no postergar el tratamiento; referentes del oficialismo y la oposición aliada lo cruzaron en redes sociales, empezando por Milei

El posicionamiento de Martín Lousteau no pasó esta tarde inadvertido en el Senado. El representante de la ciudad de Buenos Aires votó en la misma sintonía que el kirchnerismo para que no se postergara el tratamiento del mega-DNU, lo que le valió un fuerte dolor de cabeza al oficialismo. La paradoja es que Lousteau fue el único radical que se comportó de ese modo, pese a que es el presidente de la UCR.
La actitud de Lousteau despertó la furia de los libertarios e incomodidad en el Pro, del que fue aliado hasta diciembre pasado. Referentes de La Libertad Avanza, empezando por el propio Javier Milei, apuntaron contra el senador de la UCR. “Se le cae la careta”, advirtieron. El titular del radicalismo contestó con un duro discurso en el que justificó su rechazo al decreto 70/23 y avanzó con cuestionamientos al Presidente.
Durante la sesión en el Senado, y luego de que la Reforma a la Ley de Lavado de Activos, Prevención del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva fuese aprobada por unanimidad, la vicepresidenta Victoria Villarruel dio curso al debate por el “DNU bases para la reconstrucción de la economía argentina”.
El primero en tomar la palabra fue Ezequiel Atauche (Jujuy - LLA), quien solicitó de entrada “una moción para postergar el tratamiento del decreto 70/20″. La petición fue recibida con quejas por parte de bloques como el de Unión por la Patria (UxP), que aceptó proceder con la votación nominal del pedido pero adelantó que no la apoyarían. Finalmente, la moción -que buscaba aplazar el debate por un plazo de 15 días- fracasó tras cosechar 31 votos afirmativos contra 40 negativos.

Reacciones en el oficialismo y oposición por el voto de Lousteau
Tras resolverse desfavorablemente el pedido lanzado por Atauche, integrantes tanto del oficialismo como d sectores que simpatizan con la administración Milei pusieron el grito en el cielo ante la actitud de Lousteau. “Fue el único senador radical que votó a favor de no aplazar el tratamiento del DNU. De los 13 radicales fue el único que votó con el kirchnerismo. Perdió dentro del propio partido..”, escribió el subsecretario de Prensa Javier Lanari en X.
El posteo de Lanari fue uno de los tantos replicados por el Presidente. Gran parte de ellos tildaban a Lousteau de ser un hombre “despreciable” que “siempre estuvo del lado del problema y nunca de la solución”. También lo califican de “cómplice del kirchnerismo desde el 2007″ y acusan de ser parte de la “casta estafadora”.
“Qué estafa Lousteau. Predica evolución y es atraso”, sumó la extitular de la Oficina Anticorrupción durante la gestión Macri, Laura Alonso. El diputado nacional de JxC Fernando Iglesias, por su parte, citó en principio un artículo del 2015 en el que Lousteau dijo: “La agenda del kirchnerismo es una agenda que a mi me gusta más”.
Luego, incluyó a los detractores de la moción dentro del “Club del Helicóptero” y terminó con un último y filoso consejo destinado al exministro de Economía de Cristina Kirchner y embajador de Macri: “Yo, si pierdo una votación 12 a 1 en el partido que presido, renuncio inmediatamente. Es una cuestión de dignidad”.
“Al fin se le cae la careta a Martín Lousteau y acepta que trabaja con el Kirchnerismo. No solo será recordado por la 125, sino también por oponerse a que el país se recupere y crezca”, acotó el legislador por la ciudad de Buenos Aires e integrante del Consejo de Asesores Económicos, Ramiro Marra.
“Alberto Fernández en todo su mandato tuvo 100 DNU que nunca se trataron y ahora en los primeros 3 meses de gobierno le quieren voltear el DNU a Javier Milei. No quieren dejar gobernar y no les interesa la gente: Ni al kirchnerismo, ni a los “ex republicanos”, nuevo furgón de cola K”; coronó el diputado Damián Arabia.
La dura respuesta de Martín Lousteau a quienes avalan el DNU de Javier Milei
Alrededor de 17.30, llegó el turno del senador radical para hacer uso de la palabra. En su discurso, que duró poco más de 10 minutos, el exembajador de la Argentina en Estados Unidos respondió a las críticas vertidas en redes sociales por “trolls” y enfatizó en que el DNU es “inconstitucional a todas luces”.
“Voy a votar en contra el DNU porque es inconstitucional. La razón es muy sencillas. Es inconstitucional”, fueron las primeras palabras que pronunció Lousteau al instante en el que se encendió su micrófono. Luego, profundizó en su posicionamiento: “Esto no es algo que digo yo. Lo dicen todos los constitucionalistas. Son más de 300 artículos y se derogan más de 80 leyes. No deberíamos tener más nada que discutir”. Acto seguido, apuntó con dureza contra quienes apoyan la iniciativa: “Alfonsín decía que en la democracias, las formas son el fondo. En los países donde rige el imperio de la ley, cuando alguien dice eso es ilegal, se acaba la discusión. En donde no rige, se escudan bajo buenas intenciones. Insisto. Es ilegal. Y los que se llenan la boca hablando de Estado de Derecho, hoy miran para el costado”.
Procedió además a enumerar -a título personal- los motivos por los que otros senadores adhieren a la iniciativa: “Lo hacen por convicción, conveniencia o temor”. Sobre esta última razón, remarcó: “Tenemos un presidente que amedrenta, atemoriza y amenaza”. Dijo también que algunos piensan que “el fin justifica los medios” y citó tanto a Aníbal Fernández como a Federico Sturzenegger para refutar esa lógica: “Aníbal Fernández decía que para emplear los DNU, la Constitución no solo los avalaba por un tema de necesidad y urgencia sino también por conveniencia. Mentira. Ahora Sturzenegger dijo e una entrevista que el Gobierno no mandó las medidas al Congreso por que la idea es dar un mensaje de cambio de régimen. Entonces, la conveniencia no está entre los elementos que pueden emplearse”.

Para Lousteau, los legisladores que avalan “esta herramienta” están “creando un monstruo”: “Imagine el que está escuchando al presidente que más aborrece. Imagine que esa es la persona que está en el poder. Imagine que puede usar este DNU contra de todo lo que uno cree. Bueno, eso es lo que está pasando”.
Hecha la advertencia, se centró exclusivamente al jefe de Estado y despachó duras críticas hacia su persona: “Es un presidente que denuncia en una escuela adoctrinamiento y después va a una escuela y adoctrina. No sabe lo que firma y ataca a si vicepresidenta. Dice que los que no piensan como él son casta y que los de alrededor no la ven. Tiene el sueño de la casta propia. Ataca a los que piensan distinto. Agrede y se burla. A una persona como él no hay que darle un DNU”.
Y completó: “Yo sé que me van a mandar las hordas y los trolls. En algún momento, nos vamos a enterar quién los paga. Pero yo voto de acuerdo a mis convicciones. No me importa con quien voto. Que se fije en sus funcionarios, que se fije dónde estaba Scioli, dónde estaba Francos. Yo no voto por moda. Cuando Cristina Kirchner sacó el 56 por ciento, no había que votarle todo. Yo seguía votando en función de lo que creía. Y cuando otro presidente sacó el 54 por ciento, sigo votando como creo. Siento que hay otras maneras de hacer las cosas, que la propone el Presidente no es la única y está llevando a un dolor excesivo”.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Lousteau arremetió contra sus críticos: dardos a Milei, Bullrich y Francos, y la réplica a sus pares de la UCR
El senador radical y presidente del partido respondió a quienes lo cuestionaron por votar contra el DNU 70
Martín Lousteau
Apuntado desde este jueves por los sectores libertarios y aliados tras votar contra el DNU 70, el senador Martín Lousteau arremetió este viernes contra sus críticos. En su descargo hubo dardos al presidente Javier Milei, y a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; y del Interior, Guillermo Francos. Pero no fue solo eso. También cargó contra sus correligionarios de la Unión Cívica Radical (UCR) que emitieron esta mañana un comunicado en su contra para pedir, entre líneas, apoyo al Gobierno.
“Son todas mentiras, ¿qué voy a hacer? ¿Contestar mentira por mentira?”, introdujo en Radio Rivadavia Lousteau, que pese a decir eso fue contra cada uno de quienes lo cuestionaron por considerar que el megadecreto es “inconstitucional” y por votar en contra.
Milei, Bullrich, Francos y Menem
Después de que Milei le diera Me gusta a una serie de posteos donde lo fustigaban, el radical indicó: ”El Presidente, mientras dedica tanto tiempo a las redes, de paso que haga una recorrida por la realidad, en las horas que tiene libres, que recorra la Argentina, que vea lo que está pasando. El ajuste no lo está haciendo la casta, y entre las incompatibilidades de intereses que tiene con empresas y la casta que tiene adentro, que mire adentro. Habla del kirchnerismo y lo tiene a [Daniel] Scioli, a Francos y está plagado de funcionarios del gobierno anterior. No tenemos presupuesto porque él acordó con [Sergio] Massa eso. Seamos serios”.
En tanto, una de las más fervientes contra él fue la ministra de Seguridad, que lo acusó en LN+ de votar contra el DNU porque el Gobierno le sacó “las cajas” de las universidades y decidió revisar la apertura de cinco nuevas casas de estudio, cuando el radicalismo tiene una fuerte presencia en la conducción de la política estudiantil. “Patricia Bullrich pasó por todos los gobiernos de la democracia en la Argentina. Entonces, ¿qué voy a contestar? ¿Cosa por cosa? Yo voto de acuerdo a mis convicciones”, marcó Lousteau ante eso.
Incluso, dijo que le parece “gracioso” que en Pro utilicen como justificativo para respaldar el megadecreto que, si se cae, volverá la ley de alquileres anterior, ya que la ideó el mismo Pro a través del entonces diputado Daniel Lipovetsky. “Esta es la misma Patricia Bullrich que me pedía que hiciera campaña por ella, que me pidió que fuera al debate, que la acompañara a Venado Tuerto”, enumeró el líder partidario contra la ministra de Seguridad para recordarle sus épocas como candidata, el año pasado, cuando ambos confluían en Juntos por el Cambio.
Durante la campaña los dirigentes buscaban mostrar sintonía
Hubo teléfono también para Francos, que lo había criticado por supuestos malos manejos en el Banco Provincia (Bapro) cuando Lousteau fue el presidente y el actual ministro del Interior lo sucedió. “Vayan y pregúntenle a los empleados del Bapro cómo se manejó. Tenía pérdida cuando lo agarré y terminó teniendo ganancias, modificamos todos los sistemas... ¿Qué voy a contestar? ¿Mentira por mentira de gente que dice que no es la casta? Francos era funcionario del gobierno anterior”, rememoró en relación a que durante la administración de Alberto Fernández Francos fue representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dentro de La Libertad Avanza (LLA), Lousteau le dedicó un momento al presidente de Diputados. “¿Qué hubiera hecho Martín Menem?”, se preguntó el senador en cuanto a si el diputado mileísta hubiera optado por votar en contra o a favor si el Presidente fuera otro. Y con ironía manifestó: “Por ahí como él pertenece a una familia que abusó de los DNU, por ahí piensa distinto... Pero, ¿qué hubiera hecho cuando ganó Cristina? ¿Hubiera votado porque es la moda?”.

La respuesta a los propios
Tras ir por el oficialismo, Lousteau siguió con los de su espacio. Primero aclaró que el radicalismo es un partido “muy democrático” y trajo el comunicado que emitió la semana pasada la Convención -conducida por Gastón Manes-, que ya marcaba una postura contraria al DNU de la Casa Rosada. “En la Convención Nacional, que es nuestro Poder Ejecutivo, hubo amplísima mayoría para la postura que estoy defendiendo”, justificó.
Luego, ahondó sobre la nota que este viernes firmaron cuatro de los cinco gobernadores del espacio -Gustavo Valdés, de Corrientes; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Carlos Sadir, de Jujuy; y Leandro Zdero, de Chaco; con excepción del santafesino Maximiliano Pullaro- y que además rubricaron los titulares del bloque radical en el Senado y Diputados, Eduardo Vischi y Rodrigo de Loredo. Ahí pedían una UCR “moderna” y aclaraban que tenían intenciones de colaborar con el Gobierno a través de “herramientas justas y necesarias”.
Alfredo Cornejo, de Mendoza; Leandro Zdero, de Chaco; y Gustavo Valdés, de Corrientes
“Yo también quiero un cambio en el país y una UCR moderna. Quiero exactamente lo mismo”, sostuvo Lousteau, que sin embargo indicó contra sus correligionarios: “No me parece que una UCR moderna sea una UCR que tenga miedo. Yo veo a todos o a casi todos los que he visto votar: en privado dicen una cosa y en público hacen otra. Los senadores y los firmantes de la carta”.
Y sobre esto último expresó: “Dicen que es inconstitucional, o que lo que está haciendo Milei es malísimo, y después cambian de opinión públicamente. Puede ser que algunos fueron convencidos, reflexionaron y cambiaron de opinión legítimamente. Pero hay otros que lo hacen por conveniencia y otros, por temor; yo no tengo ninguno de los dos”.
El senador radical y presidente del partido respondió a quienes lo cuestionaron por votar contra el DNU 70

Apuntado desde este jueves por los sectores libertarios y aliados tras votar contra el DNU 70, el senador Martín Lousteau arremetió este viernes contra sus críticos. En su descargo hubo dardos al presidente Javier Milei, y a los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; y del Interior, Guillermo Francos. Pero no fue solo eso. También cargó contra sus correligionarios de la Unión Cívica Radical (UCR) que emitieron esta mañana un comunicado en su contra para pedir, entre líneas, apoyo al Gobierno.
“Son todas mentiras, ¿qué voy a hacer? ¿Contestar mentira por mentira?”, introdujo en Radio Rivadavia Lousteau, que pese a decir eso fue contra cada uno de quienes lo cuestionaron por considerar que el megadecreto es “inconstitucional” y por votar en contra.
Milei, Bullrich, Francos y Menem
Después de que Milei le diera Me gusta a una serie de posteos donde lo fustigaban, el radical indicó: ”El Presidente, mientras dedica tanto tiempo a las redes, de paso que haga una recorrida por la realidad, en las horas que tiene libres, que recorra la Argentina, que vea lo que está pasando. El ajuste no lo está haciendo la casta, y entre las incompatibilidades de intereses que tiene con empresas y la casta que tiene adentro, que mire adentro. Habla del kirchnerismo y lo tiene a [Daniel] Scioli, a Francos y está plagado de funcionarios del gobierno anterior. No tenemos presupuesto porque él acordó con [Sergio] Massa eso. Seamos serios”.
En tanto, una de las más fervientes contra él fue la ministra de Seguridad, que lo acusó en LN+ de votar contra el DNU porque el Gobierno le sacó “las cajas” de las universidades y decidió revisar la apertura de cinco nuevas casas de estudio, cuando el radicalismo tiene una fuerte presencia en la conducción de la política estudiantil. “Patricia Bullrich pasó por todos los gobiernos de la democracia en la Argentina. Entonces, ¿qué voy a contestar? ¿Cosa por cosa? Yo voto de acuerdo a mis convicciones”, marcó Lousteau ante eso.
Incluso, dijo que le parece “gracioso” que en Pro utilicen como justificativo para respaldar el megadecreto que, si se cae, volverá la ley de alquileres anterior, ya que la ideó el mismo Pro a través del entonces diputado Daniel Lipovetsky. “Esta es la misma Patricia Bullrich que me pedía que hiciera campaña por ella, que me pidió que fuera al debate, que la acompañara a Venado Tuerto”, enumeró el líder partidario contra la ministra de Seguridad para recordarle sus épocas como candidata, el año pasado, cuando ambos confluían en Juntos por el Cambio.

Hubo teléfono también para Francos, que lo había criticado por supuestos malos manejos en el Banco Provincia (Bapro) cuando Lousteau fue el presidente y el actual ministro del Interior lo sucedió. “Vayan y pregúntenle a los empleados del Bapro cómo se manejó. Tenía pérdida cuando lo agarré y terminó teniendo ganancias, modificamos todos los sistemas... ¿Qué voy a contestar? ¿Mentira por mentira de gente que dice que no es la casta? Francos era funcionario del gobierno anterior”, rememoró en relación a que durante la administración de Alberto Fernández Francos fue representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dentro de La Libertad Avanza (LLA), Lousteau le dedicó un momento al presidente de Diputados. “¿Qué hubiera hecho Martín Menem?”, se preguntó el senador en cuanto a si el diputado mileísta hubiera optado por votar en contra o a favor si el Presidente fuera otro. Y con ironía manifestó: “Por ahí como él pertenece a una familia que abusó de los DNU, por ahí piensa distinto... Pero, ¿qué hubiera hecho cuando ganó Cristina? ¿Hubiera votado porque es la moda?”.

La respuesta a los propios
Tras ir por el oficialismo, Lousteau siguió con los de su espacio. Primero aclaró que el radicalismo es un partido “muy democrático” y trajo el comunicado que emitió la semana pasada la Convención -conducida por Gastón Manes-, que ya marcaba una postura contraria al DNU de la Casa Rosada. “En la Convención Nacional, que es nuestro Poder Ejecutivo, hubo amplísima mayoría para la postura que estoy defendiendo”, justificó.
Luego, ahondó sobre la nota que este viernes firmaron cuatro de los cinco gobernadores del espacio -Gustavo Valdés, de Corrientes; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Carlos Sadir, de Jujuy; y Leandro Zdero, de Chaco; con excepción del santafesino Maximiliano Pullaro- y que además rubricaron los titulares del bloque radical en el Senado y Diputados, Eduardo Vischi y Rodrigo de Loredo. Ahí pedían una UCR “moderna” y aclaraban que tenían intenciones de colaborar con el Gobierno a través de “herramientas justas y necesarias”.

“Yo también quiero un cambio en el país y una UCR moderna. Quiero exactamente lo mismo”, sostuvo Lousteau, que sin embargo indicó contra sus correligionarios: “No me parece que una UCR moderna sea una UCR que tenga miedo. Yo veo a todos o a casi todos los que he visto votar: en privado dicen una cosa y en público hacen otra. Los senadores y los firmantes de la carta”.
Y sobre esto último expresó: “Dicen que es inconstitucional, o que lo que está haciendo Milei es malísimo, y después cambian de opinión públicamente. Puede ser que algunos fueron convencidos, reflexionaron y cambiaron de opinión legítimamente. Pero hay otros que lo hacen por conveniencia y otros, por temor; yo no tengo ninguno de los dos”.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.